LAS 100 CANCIONES FAVORITAS DEL PIRATA RURAL DE ALORA
- El Pirata Rural
- hace 1 día
- 37 Min. de lectura
Actualizado: hace 8 horas
Bueno, ya se que mis gustos musicales son más bien irrelevantes, pero entre que me encanta la música y escribir más aún, pues os voy a hablar sobre las 100 canciones que en este momento componen mi lista musical y que escuchó en cuanto hago todo este trabajo de gestionar la parte online y RRSS de Hacienda Los Olivos y Cortijo Bachiller. Prometo que al hacer esta lista no echaré mano de Google para hablar de cada música. Contaré lo que sé de cada una, porque me gusta especialmente y ya está. Como digo, mis gustos musicales son irrelevantes, pero al menos sabéis que estoy al pie del cañón con la casa y principalmente con mis huéspedes, que sois mi tesoro.
Algunas canciones las pongo porque me encantan, otras porque en su momento me encantaron y otras porque en su momento fueron especiales para mi o me retrotraen a épocas de mi vida agradables. ¡Allá voy!
1. "The Boy Is Mine". Brandy & Mónica.

Esta canción, si no recuerdo mal, es de los años 90. Recuerdo que me gustaba, y me sigue gustando, aparte de porque las intérpretes son muy guapas, porque la melodía es muy dulce y susurrante y la temática va de dos chicas que se pelean por un chico y están en ese ten con ten toda la canción. La base rítmica es suave y por detrás se escuchan unos arreglos de piano sintetizados.
2. "Cambodia". Kim Wilde.

La gran Kim Wilde. Un bellezón de los años 80 con una bonita voz y clásicos como You Just Keep Me Hanging On. En este caso Cambodia habla de cómo un hombre tiene que partir en una misión peligrosísima a un país asiático, en la que no muere, pero de la que no volverá dejando atrás a su mujer e hija. Me gusta mucho la canción, y más aún después de saber que la melodía la cogió prestada Offenbach (dúo de música electrónica) para componer "Overdrive".
3. "The Summer is Crazy". Alexia.

Quizá la canción más reconocible de la reina del techno pop de los años 90. A mi me recuerda esas noches de discoteca que cuando la ponían todo el mundo se venía arriba. La melodía es pegadiza, la letra habla de los amores de verano y ha envejecido bastante bien.
4. "Chao de Giz". Ze Ramalho.

Si no me hubiera casado con Cecilia, mi compañera de vida nacida en Brasil, no habría conocido está magnifica composición de un autor brasileño que aquí nos canta sobre un amor imposible o inconcluso. Su voz rasposa en esta versión en directo está perfectamente acompañada por una banda que roza la perfección.
5. "Linda". Roupa Nova.

Otra banda brasileña (imaginaros con lo grande que es Brasil, si habrá bandas. Literalmente centenas). En este caso estamos ante una canción de amor con una bella melodía y un acompañamiento de la banda muy bueno en esta versión en directo. Tengo que decir que esta es de las canciones que me recuerdan amores más jóvenes.
6. "Nature´s Law". Embrace.

La canción más famosa de esta banda británica de los 90 que quizá no tuvo todo el reconocimiento que se merecía diluida entre la efervescencia de otras bandas como Oasis o Blur. Solo la intro con el piano vale la pena por toda la canción, que no pierde el nivel y nos habla sobre la necesidad de no dejar que soterremos nuestras emociones y sentimientos y dejemos que se explayen y se manifiesten tal y como diría una supuesta Ley Natural que nos impulsa a ello.
7. "Messy". Lola Young.

Bueno, poco que decir sobre este éxito masivo a nivel global. La canción habla de la dificultad que tenemos en encajar en las expectativas de los demás y cómo dejamos que estas nos afecten. Como curiosidad decir que Lola Young es sobrina de una famosísima escritora británica, y algunas voces han hablado de nepotismo, pero viendo la calidad de la letra y de su voz, no creo que en este caso se pueda hablar de ello.
8. "Taste". Sabrina Carpenter.

Antes de hablar de la canción, tengo que decir que me encanta el estilo que ha encontrado Sabrina Carpenter de muñequita con fondo perverso que contrasta muy bien. En este caso, en el videoclip, se enfrenta a Jenny Ortega (Miércoles en la serie de Netflix de la Familia Adams), a la cual, a pesar de que su novio se ha ido con ella, atormenta recordándole que antes que Jenny, Sabrina ya estuvo allí, y que cada vez que esté con su novio, en el fondo está también saboreando a Sabrina. El videoclip es francamente divertido, vale la pena verlo en Youtube. La canción es resultona dentro de su estilo pop pastelero.
9. "We Pray". Coldplay. (versión con la argentina Tini).

Es muy meritorio que una banda camino de los 25 años, siga teniendo la voluntad e inspiración para componer canciones/himnos como este que podrá perfectamente entre sus tres mejores (y eso es mucho decir en una banda como esta). Para mí personalmente es la mejor. La melodía es bella, la letra, como casi todas las de Coldplay, llaman a la esperanza y el videoclip, muy natural, está muy chulo y demuestra la capacidad de congregación de la que goza la banda.
10. "Here with Me". Dido.

No se puede decir que Dido sea una cantora de un solo éxito (ahí tenemos su colaboración con Eminem en "Stan" y “White Flag”). Esta canción aúna la deliciosa voz de Dido con una melodía grandiosa. Dido está contenida, parsimoniosa y dulce con su voz aterciopelada. La parte instrumental donde se escucha un instrumento que no se identificar es maravillosa. Un clásico para el futuro sin duda.
11. "You Get what You Give". New Radicals.

En este caso, al menos en términos globales, si podemos hablar de una banda con un único super éxito. Pero vaya éxito. La canción lo tiene todo. La letra, el tono guitarrero, el ritmo, los cambios de melodía a lo largo de la canción que no tiene ningún momento bajo. Un temazo en toda regla.
12. "Alive and Kicking". Simple Minds.

Tiene otras canciones buenas, pero como esta, ninguna. ¿Por dónde empezamos? La voz del cantante no es que sea prodigiosa, pero la melodía y la letra se encargan de suplirlo, los coros de la chica negro son preciosos, el cambio de ritmo donde empieza a tocar un piano donde con 3 o 4 acordes crean una melodía sublime (como curiosidad decir que esa parte de la canción la empleaba "El día después” de Canal+ en su cabecera). Un auténtico clásico de una banda que en su momento osó rivalizar con los mismísimos U2.
13. "My name is Lincoln". The Island.

En este caso es una banda sonora (me encantan las bandas sonoras) de la película "The Island". La melodía es hipnótica y la percusión se conjuga a la perfección con la misma. La película va de una isla habitada por personas que sueñan con que les toque todas las semanas una lotería donde supuestamente el premio es ir a un paraíso prometido, aunque en realidad los que ganan la lotería son asesinados para que sus órganos sean empleados en una persona que es su réplica en el "mundo real". Dos de los habitantes de la Isla logran escapar y se confrontan con sus "dueños" y la organización que cruelmente trafica con la vida y el órgano de seres humanos.
14. "Corazón Vacío". María Becerra.

El mega éxito con el que María Becerra desembarcó en España, aun cuando en Argentina ya despuntaba como estrella. La canción no es rompedora, pero tiene una cierta garra y reivindicación de la mujer fuerte que se sobrepone a un desamor. La melodía es chula, y tiene unos cambios de ritmo interesantes. Como curiosidad, una vez leí que María, después de escucharse a sí misma en un concierto y oír como desafinaba, se metió en clases de canto. No ha logrado ser una soprano, pero al menos entona bien. Además, tiene una personalidad y simpatía que engancha.
15. "Here Comes The Rain Again". Eurythmics.

Una gran canción de las muchas que se les cae de las manos a este dúo que marcó una época en el pop de los 90. Quizá muchos los conozcan por su canción más conocida, "Sweet Dreams", pero tienen tantas otras que son buenísimas. "Torn in my side" y sobre todo la perfecta "When tomorrow comes". Pero la canción que nos atañe, no siendo de las más famosas, es buenísima (es que Eurythmics como dúo pop eran muy muy buenos). La intro con una base electrónica da paso a la siempre maravillosa voz de la inimitable Annie Lennox en una melodía que canta al deseo de amar. Como curiosidad, decir que los dos componentes del dúo, David Stewart y Annie Lennox, fueron pareja 4 años antes de fundar la banda. Annie Lennox fue la que decidió romper, pero David Stewart, un gran compositor, sabía del valor que tenía la voz de Annie, y la convenció para que se unieran musicalmente. Lo demás es historia.
16. "Thorn in my Side". Eurythmics.

Otra más de estos dos genios. En lo que podría ser la canción estrella de cualquier otra banda, en Eurythmics es una más. Gran canción con un videoclip muy chulo.
17. "Baby One More Time". Britney Spears.

Quizá la estrella juvenil más importante de las últimas décadas. Quizá la que haya tenido el ascenso más fulgurante y un descenso a los infiernos que las RRSS se han encargado de retransmitir en vivo y en directo (ella misma quizá haya contribuido un poco a ello). Su videoclip de colegiala sexy con cara de chica buena es ya un clásico de la historia de la música reciente. La melodía es pegadiza y la voz dulce e inocente de Britney hacen el resto. Fue un exitazo planetario.
18. "Amanhã é sempre longe demais". Radio Macau.

Casi nadie de vosotros sabrá que viví durante 36 en Portugal, y de ahí que esta canción esté aquí. Radio Macau fue una de las bandas más importantes en Portugal en la década de los 80. Una banda de cinco elementos con voz femenina. Ahora mismo puedo decir, que está canción es mi favorita. Tiene una base de guitarra electrónica hipnótica, unos coros (sobre todo en la parte final de la canción, muy buenos), y la voz, clara y melódica de la cantante va desgranando el desasosiego de saber que una noche de amor con la persona amada tardará en repetirse, porque él, por motivos que no se aclaran, dice siempre "Até amanha" (hasta mañana), pero ese hasta mañana tarda muchísimo en llegar para la amante, que espera inquieta a que el encuentro se repita.
19. "Anybody Seen My Baby". The Rolling Stones.

Creo qué sin margen para equivocaciones, podemos decir que este es el último gran tema de verdad de la mítica banda, aunque el estribillo se lo roban a una artista de la que ahora no recuerdo el nombre. Pero eso no le quita un ápice de mérito a la canción, donde los arreglos son magníficos, y la voz de Mick Jagger luce como nunca. Como curiosidad decir que la "baby" que desaparece en el videoclip era la bellísima Angelina Jolie.
20. "When You Are Looking Like That". Westlife.

Podría ser una canción más de una boyband más. Y en realidad lo es. Westlife no era ni siquiera la boyband más famosa de su época, pero este tema por su ritmo más acelerado y guitarrero destaca del tono más meloso que se usaba en los inicios de los 2000. A mí personalmente me retrotrae a un coche donde bajé de Madrid a Málaga tras una historia de amor que no pudo ser y en el coche sonó esta canción. No se me olvidará nunca.
21. "Danger Zone". Kenny Loggins.

No sabía quién era Kenny Loggins, pero cuando supe que formaba parte de la banda de la TOP GUN original, me llamó la atención y la escuché entera. Y la verdad es que no sé si se compuso expresamente para la película, pero la verdad es que le va que ni pintada. Está llena de tópicos y la canción es sencilla (voz y guitarras), pero la verdad es que cuando la escuchas te sientes Maverick subido a un caza F15 Streak Eagle II. La canción tiene su gancho. Vale la pena escucharla.
22. "Alone". Heart.

Uno de los dúos femeninos de los 80 (la rubia con la guitarra y la morena con la voz) de rock romántico más famosos de la historia y esta es quizás su canción más conocida. El piano del intro (precioso) invita a seguir escuchando. La melodía es realmente preciosa y la voz de la cantante no solo es bella, si no que tiene potencia. Un gran tema. Aún hoy se juntan de vez en cuando para cantar. Ya no es como antes, pero dan más que el tipo.
23. "The Roof". Mariah Carey.

Esta canción se incluye en un álbum donde Mariah dio un giro a su estilo musical, saliendo del tono balada que impregnó sus primeros trabajos, para adentrarse en ritmos de hip hop. Este tema, si tiene algo que me parece realmente admirable, no es la voz de Mariah, que aquí no es la protagonista, sino como su interpretación y los arreglos musicales te hacen creer de verdad que estás en la terraza asistiendo como la mujer vulnerable se pierde finalmente en los brazos de su amante, de una manera tan sutil y delicada que casi puedes sentir que está lloviendo fuera de tu casa y que la neblina se te cuela por debajo de la puerta. Cuando los raperos se meten en la canción, ya más cerca del final, la canción es otra, pero eso ya da igual, lo mejor ya está hecho.
24. "Thunderstruck". AC/DC.

¿Puede ser que sea la canción de rock llena estadios más famosa de la historia? Si ves en Youtube el concierto que dieron en Buenos Aires quizá pienses que sí. La canción es un compendio de todo lo que tiene que tener una canción de rock: una melodía reconocible en la voz rasposa de Brian Johnson, una guitarra (la del líder Angus Young) que rivaliza con la voz que te atrapa en un melodía pegajosa, una batería que acompaña perfectamente a este dupla, y un cambio de ritmo catártico que hace que miles de personas empiecen a botar de puro adrenalina. ¡Simplemente BRUTAL!
25. "La Fuerza del Engaño". Marcela Morelo.

No se mucho de la trayectoria de la argentina Marcela, solo sé que en los 90 sacó un álbum plagado de grandes canciones. A mí personalmente me gusta mucho ésta, por ser más rítmica, y donde la melodía y la letra se fusionan de forma perfecta, pero en ese álbum hay 4 o 5 temas que son buenísimos.
26. "Gente". Laura Pausini. La gran Laura.

La que puso voz a nuestros palpitantes corazones adolescentes de los que somos cuarentones. Precisamente esta canción no va de amar. Es un canto a la gente normal que día tras día se enfrenta a las vicisitudes rutinarias, con una base melódica y rítmica muy sólidas. La dulce y potente voz de Laura es de aquellas que hace que cante lo que cante suene bien.
27. "Lobo Hombre en París".

La Unión. La canción más mítica de una de las bandas míticas de la España de los 90. Con un ritmo intermedio y una voz que cumple arropada por una melodía conseguida, narra las peripecias de un lobo que se convierte en hombre mientras está en París.
28. "Como un burro amarrado en la puerta del baile". Él último de la fila.

El Último de la Fila. Ya el título llama la atención. Pero es que la canción es mejor. La personal voz de Manolo García, melódica y algo nasal, con una letra que cuenta una historia de desamor con expresiones y giros literarios en ocasiones ocurrentes y en otros casi poéticos, Manolo cuenta cómo se siente cuando una novia lo abandona sin contemplaciones de forma abrupta.
29. "Pájaros de Barro". Manolo García.

Aquí canta ya en solitario, y esta es su última gran canción, que sería una gran canción aunque fuera la primera. Nos encontramos un tema con una base rítmica suave y que no empaña la voz de Manolo que desgrana como un amor ya no tiene alas para volar y con su habitual toque poético, cuenta como aquel languidece, desaparece y en el fondo la melancolía sobrevuela toda la canción.
30. "The X Files Theme Song Techno Trance Remix".

Una de las muchas canciones convencionales que el trance, en su época dorada de los 90, versionó. A mi personalmente me gusta, y mucho, este tipo de música cuando es melódica.
31. "Velho". Mafalda Veiga.

Me da pena que esta canción no sea también española. Porque es un temazo. Una melodía preciosa, una voz que sin ser portentosa encaja perfectamente en la historia que cuenta. Y la letra es la de una autora que compone muy bien. Más que una historia cuenta los sentimientos que transcurren por la cabeza de un viejo, muy viejo, qué sentado en el banco de un jardín, espera, nostálgico, que se apague su vela. Un tema sin duda teñido por el melancolismo portugués. Aquí en España el viejo estaría a lo mejor con otros viejos tomándose algo en la terraza de un bar. Una gran canción.
32. "Las Campanas del Amor". Mónica Naranjo.

No es que sea un temazo, pero en la voz portentosa de Mónica suena por supuesto más que bien. Una canción de temática adolescente sin más trascendencia, pero que me recuerda etapas más jóvenes de mi vida. Creo que en breve saldrá de mi lista. Dice una frase muy interesante, “cuando se siente la vida, ya no se olvida”.
33. "Ohnana". Kapo.

No pasará a la historia Kapo por su voz, pero esta canción que acaricia los oídos, con un hilo de voz susurrante, tiene algo que cautiva. A mi personalmente me parece muy poético (comparado con el reggaeton, no con Neruda), la forma en como Kapo define cómo se "lleva" a la chica. La moja y desviste sin tocarla. Dicho así no suena muy poético, ahora que lo pienso, pero cuando la escuchas suena bien.
34. "Todo Tiene su Fin". El Barrio.

La canción más conocida de este grupo de Sevilla. Una bonita melodía que desgrana como un gran amor te abandona de forma irrevocable aunque casi no te lo creas. Curiosamente a mí, la parte que más me gusta es el estribillo cantando por el coro al final.
35. "Onde Vais". Bárbara Bandeira com Carminho.

Otro tema portugués. Y este es un temazo de los grandes. La joven Bárbara aporta la melodía más melosa en registro pop con su bonita voz y cuando entra Carminho es imposible no sentir la veta del fado. Hacen una combinación increíble en una preciosa canción que es una oda al desgaste en el amor que causa la vida en pareja. Todo cantando con un sentimiento muy hondo y con voces y arreglos muy limpios.
36. "Melhor de Mim". Mariza. Esta cantante de prodigiosa voz es relativamente conocida en España sobre todo por los más adultos. Es una cantante que se mueve con igual desenvoltura en el más puro fado como en la canción portuguesa más ligera. Esta canción es un ejemplo de esta última. Con su voz prístina y potente a un tiempo, trenza una bellísima canción que tiene todo: letra, melodía y arreglos. Mariza canta sobre la capacidad del ser humano de vivir en el lado oscuro de la vida y salir de él. Una canción inmortal.
37. "Quando a Chuva Passar". Paula Fernandes.

Esta versión de Paula Fernandes de la original de Ivete Sangalo es un bonito homenaje a la gran estrella brasileña (me refiero, claro, a Ivete, todo un fenómeno en Brasil). La canción, ya de por sí preciosa, gana con Paula Fernandes la dulzura que la caracteriza. Paula canta, muy bella, acompañada con su guitarra, sobre la esperanza de salir de un bache de una historia de amor.
38. "É isso ai". Ana Carolina e Seu Jorge.

Estos dos compositores brasileños se unen para hacer una versión de la canción original de la película “The Blowers Daughter”. La melodía es bonita de por sí, viene importada del original, y la letra tiene calado, así como las voces de los cantantes, melodiosa pero un tono carrasposo que aporta fuerza al mensaje, que sinceramente, después de escucharle decenas de veces, no se exactamente que quieren transmitir. Pero la canción vale la pena escucharla. Es una gran versión.
39. "Depois". Marisa Montes.

Una de las grandes cantautoras brasileñas (hay tantas, la verdad). En este tema canta al desamor de una relación que no da para más. Reconociendo los grandes momentos que una pareja construyeron y que dejarán huella, es hora de separarse para que puedan seguir amando sin traiciones ni conflictos. La delicadeza y personalidad de Marisa al cantar es una de sus muchísimas virtudes como cantautora.
40. "Ainda bem". Marisa Montes.

La gran Marisa Montes. Con esa voz tan limpia y delicada como su propia figura. Logra transmitir fragilidad y carácter a la vez. Tiene un don esta cantante para acariciar tu oído con su voz dulce y clara y a la vez crear letras con sentido, bien estructuradas, trabajadas, y que no van a lo fácil. Marisa, en esta canción, habla de la sorpresa que siente su corazón al sentirse amada de nuevo después de llevar mucho tiempo sin que el amor romántico la tocara. Temazo de esta muy reputada y aclamada cantautora brasileña.
41. "Borboletas". Vitor e Leo.

Un país tan inmenso como Brasil y con la riqueza cultural que posee es lógico que sea un manantial de creadores, músicos y artistas. Vitor y Leo son muy buenos, pero mejor todavía es que como ellos hay muchos más. Con esta canción, alcanzaron un despunte especial, gracias a una melodía muy bien conseguida y a una letra que habla como el ser amado, por muchas vueltas que le de y se canse de la relación, al final acaba volviendo con su amante, porque como dice la canción "al final, cada mariposa tiene su jardín, y yo, quieras o no, soy el tuyo, al que acabas volviendo siempre".
42. "Run". Leona Lewis.

La ganadora de un concurso de talentos, creo que La Voz en su versión británica, nos regala este baladón precioso a la que ella aporta esa voz potente pero que por momentos parece que se va a romper de puro sentimiento. Leona canta a la persona que nunca te defrauda y a la que puedes volver siempre que lo necesites.
43. "Shallow". Lady Gaga Y Bradley Cooper.

Una de las grandes canciones que nos ofrece la película "A Star is Born" y ganadora del Oscar. Tan solo con la voz de Gaga (por todos conocida), la de un Cooper que se reveló antes el mundo como un cantante más que aceptable, y un piano, los dos artistas cantan en una bonita y lenta melodía a la necesidad que todos en algún momento hemos sentido de rellenar un vacío que nos habita y del que no sabemos muy bien cómo salir. Una gran canción. Su actuación en los Oscar y la química que demostraron fueron tales que en las redes sociales se viralizaran los rumores de que entre ellos existía algo más que una amistad. Preguntada Gaga sobre ello, respondió diciendo que se supone que ese era su trabajo, hacer creer al mundo que estaban enamorados, como de hecho lo estaban en la película de la que forma parte esta canción.
44. "The Power of Love". Jennifer Rush.

Mira que se han hecho versiones de esta canción, y hechas por auténticas titanes de la música, con voces que rozan lo sobrehumano como es el caso de Celine Dion o Whitney Houston. Pero esta versión de Jennifer Rush creo que es la que mejor capta la esencia, los matices y el sentimiento de este gran clásico. Si no sabes que canción es, ve corriendo a escucharla. Una obra maestra.
45. "It`s a Heartache". Bonnie Tyler.
La reina de la balada excesiva en los años 80. Esta en concreto es una de sus canciones melódicas con arreglos más "sencillos". Una gran melodía, una letra que gira en torno al juego de palabras "Headache" (dolor de cabeza) con el dolor de corazón (Heartache), cuando se descubre que la persona a la que amas incondicionalmente no siente lo mismo por ti. La voz inconfundible, potente y rasgada de Bonnie Tyler deja siempre su sello en cualquier composición.
46. "You Just Keeping Me Hanging On". Kim Wilde.

Una grande tenía que aparecer dos veces. Y en esta ocasión quizá con su canción más conocida. Antes de entrar en consideraciones me vais a permitir un comentario frívolo, y es que me llama la atención que una belleza como Kim Wilde cante sobre un hombre que juega con sus sentimientos y la utiliza apenas para su disfrute pero que no la ama verdaderamente, mientras ella muere de amor por él. Ya sé que es una canción y Kim Wilde, que no tiene culpa de ser una belleza, es tan solo una intérprete. La canción tiene ritmo, melodía, fuerza y... a Kim Wilde. Se nota que se me cae la baba por ella.
47. "Self Control". Laura Branigan.

Se fue antes de tiempo creo que por un cáncer. En los 80 era toda una estrella por temas como este o "Gloria". Laura tenía no solo una buena presencia (lo que hoy se llamaría una belleza natural), sino una voz muy poderosa y equilibrada. En este "Self Control" Laura habla del mundo de la noche, de cómo te atrapa, te hipnotiza, y no te deja salir de él. Y cuando lo haces es porque la noche ya ha hecho contigo lo que tenía que hacer. Un clásico imperdible de la década de los 80.
48. "Gloria". Laura Branigan.

De nuevo la gran Laura, en un tema qué si no os suena por el nombre, seguro lo reconoceréis cuando la escuchéis. El videoclip muestra una Laura que luce una belleza muy muy natural y una puesta en escena sencilla pero que ella se encarga de dotar de fuerza y personalidad. La canción nos habla de los delirios mentales que una tal Gloria y que la hacen pensar que ella es mucho más de lo que es y que no es capaz de ver la realidad tal y como es. Delirios de grandeza hablando claro.
49. "I am So Excited". The Pointer Sisters.

La verdad es que del trío compuesto por tres hermanas solo conozco este tema, que es un temazo. Quizás algunos más maduros lo recordéis por la escena de aquella película de risa (más bien de desternillante risa) protagonizada por el juerguista impenitente Charlie Sheen, llamada "Hot Shots II". La canción en cuestión suena en la escena de amor entre el personaje de Charlie y la belleza rubia que interpreta a una espía enemiga y que tenía un lunar cerca de la comisura de los labios. La canción, además de pegadiza, tener un ritmazo y un tono picantón, suena muy bien en la voz siempre diferente de los negros que han bebido de la cultura góspel. La versión que yo escucho es la "Extended" y vale la pena, porque al final tiene una parte de trompeta (o algún otro instrumento de aire) que suena de maravilla.
50. "Fame". Irena Cara.

Sin duda la canción más famosa de esta intérprete que tiene otras también muy conocidas. Era la banda sonora de inolvidable “Fama”, una especie de "UPA Dance" de los 80. Un canto a la FAMA con mayúsculas, centrándose no tanto en la parte negativa si no en cómo la fama te puede catapultar y hacer llegar a lugares impensables.
51. "Love Changes Everything". Climie Fisher.

La canción sin duda más famosa creada por este dúo británico. Por el nombre quizá no te suene. Escúchala y creo que sí lo hará. Tiene una melodía que te atrapa y canta a como el amor imprevisto te da la vuelta a la vida y ves el mundo de una manera totalmente diferente, principalmente cuando es un amor inesperado, como es el caso de esta canción.
52. "Barber 's Adagio for String". Ferry Corsten Remix.

Otra "apropiación" en este caso debida, que este icono del trance de los 90 hizo de la ópera el Barbero de Sevilla. A los que no les guste el género dirán que es "chunda chunda", a los que os guste, es una delicia para los oídos escuchar la base rítmica acompañada por los acordes melódicos propios de un estilo que marcó una época en la música electrónica.
53. "You Don't Fool Me". Queen.

Una gran canción del último álbum de Queen antes de la muerte del irrepetible Freddie Mercury. La canción, siendo un temazo, podría ser la canción de toda una carrera de cualquier banda. Para estos titanes, esta es solo "una más", y la enésima demostración de su capacidad camaleónica de sacar brillo a cualquier género musical que se propusieran. La melodía es hechizante, y la voz de Freddie… casi me emociono al escribir esto. Escucharla por favor.
54. "Cançao do Mar". Dulce Pontes.

Una grande de la música portuguesa. Y una de las canciones imprescindibles en cualquier recopilatorio. Una canción cautivadora no solo por la voz (portentosa), la melodía (cargada de sentimientos), sino también por su capacidad para lograr crear una atmósfera que recoge el sentir de todo un pueblo. La famosa "saudade" portuguesa nunca se cantó tan bien. Como anécdota decir que Richard Gere, cuando escucho la canción, se quedó prendado de ella, al punto de querer conocer a Dulce.
55. "Streets of Philadelphia". Bruce Springsteen.

"The Boss". El jefe. Con esto está todo dicho de lo que significa Bruce para la canción de Estados Unidos. Esta canción pertenece a la banda sonora de la película "Philadelphia", protagonizada por un homosexual que contrae el sida, Tom Hanks, y donde Antonio Banderas participó como actor secundario. En este tema, bellamente simple, la voz ronca de Bruce casi no canta, más bien susurra y se desliza mientras pasea por las calles de Philadelphia acompañado por una percusión sencilla y un órgano que sirve de fondo de apoyo. La canción es un "grito" nostálgico a lo que significó Philadelphia para alguien joven que hoy ya no lo es tanto.
56. "Chevaliers de Sangreal". Hans Zimmer.

Estamos ante la banda sonora de la película basada en el famosísimo libro de "El Código da Vinci". El genio Hans Zimmer, porque eso es lo que es, un genio, creó esta banda sonora, qué en forma de crescendo, logra elevarte hasta lo más inefable. Como solo él sabe hacerlo, y ha hecho en muchas otras bandas sonoras.
57. "Calm Before The Storm". Darude.

Para los amantes del techno-trance, un imprescindible. Para los que no lo son, un "chunda chunda" más. Para mí, que soy de los primeros, me quedo atrapado automáticamente con los acordes de órgano que suenan nada más comenzar el tema, sin ningún tipo de base rítmica. Esta canción, en mi juventud, la puedo haber escuchado, fácilmente, 2384 veces.
58. "All Night Long". Lionel Richie.

Canciones perfectas no existen. Ahora bien, si me dijeras una canción que te dan ganas de irte a una fiesta en una noche agradable de primavera, en una terraza, con música (no demasiado alta), en un día en el que te sientes especialmente bien, donde hay gente muy animada, pero no demasiada, donde el dicharachero camarero siempre está libre para servirte un delicioso cocktel exótico, e irte a la pista de baile, donde la música no es tan alta como para no poder hablar, este tema encarna todo eso como ninguna otra. Un buen tema se da por descontado que tiene que tener un buen ritmo, una buena melodía, una letra acorde, pero Lionel Richie consigue imprimirle una ligereza y buen rollo que de verdad que te dan ganas de irte a esa fiesta a la que canta.
59. "Young Girls". Bruno Mars. Uno de los pocos artistas que cuando compone una canción es para que sea buena de verdad. No le conozco canciones de relleno o que no me gusten. Esta en concreto es lo que los ingleses llamarían "underrated", o desvalorizada. En el amplio y gran repertorio de Bruno Mars, esta canción no tiene la misma altura que otras. Pero de todas las suyas, es mi favorita. Habla del compulsivo hábito de un hombre en perseguir bellas mujeres que sabe que le romperán el corazón, pero no puede evitar intentar conquistarlas, aun sabiendo que podría tener una vida más apacible con una compañera digamos más convencional.
60. "Woman in Love". Barbra Streisand. Una de las grandes voces de la música norteamericana de los últimos 50 años. En este caso estamos ante quizás su clásico más famoso. La voz de Barbra se caracteriza por reunir, quizá mejor que nadie, fuerza y una dulzura con un toque aterciopelado inigualable. No necesita llegar a las notas más altas (quizá como Celine Dion o Whitney Houston) para tener su lugar en el Olimpo. La voz de Barbra te transporta, y en esta canción abre su corazón sin barreras para expresar todo lo que puede sentir una mujer enamorada.
61. "Jolene". Dolly Parton. Una de las grandes del country y de la música de Estados Unidos en general. Se dice que compuso en una misma noche los clásicos "Jolene" and "I Will Always Love You" (si, la canción que Whitney Houston inmortalizó en el "Guardaespaldas" es de Dolly Parton). En este tema, su voz transparente, dulce y con un punto de inocencia, acompañada por una base de guitarra que tiene algo de hechizante, nos relata cómo se siente una mujer enamorada por un hombre al que acecha otra mujer mucho más bella y que se lo podría arrebatar en cuanto quiera.
62. "Foolish Games". Jewel. Esta intérprete irrumpió con muchísima fuerza en los 90 con un álbum plagado de grandes canciones. Mi favorita es esta. No os dejéis engañar por el tono vocal de Jewel de la canción. Aunque aquí Jewel echa mano de un tono más susurrante, a veces pareciendo que casi no canta (más bien cuenta una historia), la verdad es que en directo Jewel revela tener una potencia y control vocal más que notable. Esta canción me cautiva por la historia. Como un hombre, tan casual para no saber reconocerse como sexy y apetecible, tiene a la intérprete completamente enamorada mientras él, ajeno a todo, despliega ante ella sus encantos sin más pretensiones que la de ser su amigo. La melodía es bella y los arreglos funcionan muy bien.
63. "Entre Tu y Mil Mares". Laura Pausini. Esta mujer porque ahora es más empresaria que cantante, pero cuando se pone a cantar es una delicia. La dulce y potente voz de Laura nos cuenta aquí cómo empieza a desesperarse cuando su amado vive lejos de ella con la eterna, e incumplida promesa, de regresar para quedarse definitivamente con ella. Siempre me ha parecido encantadora Laura cuanto canta en español, porque aunque se nota que no es española, su acento italiano aporta a las canciones un sugerente encanto.
64. "Como una Ola". Rocío Jurado. La más grande. Gustos aparte sin bufandas ni banderas, hay que reconocer que lo es. Es muy difícil llenar un escenario como lo hacía ella sin mover un pie, apenas con la mirada, su voz, sus movimientos de brazos y postura corporal. Y si miramos a su voz, realmente no se encuentra parangón en la canción española en cuanto a timbre, potencia y altura. Tiene ese tipo de voz que hace casi imposible que algo que salga de su garganta suene mal. Encima, en este caso, la composición melódica es sublime, y con mucho lirismo. "La Jurado" nos cuenta cómo se dejó llevar por la pasión hasta enamorarse, cuando ya era muy tarde para darse cuenta que él no lo estaba.
65. "Así fue". Isabel Pantoja. Con Marinero de Luces, quizá la mejor canción del repertorio de la tonadillera. Cuando estaba en lo más alto, Isabel Pantoja era una artista que lo tenía todo, personalidad, una bella voz y con la fuerza suficiente para que en directo sonará bien, dominando los registro para ocupar cualquier escenario. En esta hermosa balada a medio tiempo, Isabel nos cuenta la historia de cómo tras ser abandonada por un gran amor, encuentra otro aún mejor, y qué tras el regreso del primero, este se da cuenta que ya no queda nada, solo frías cenizas.
66. "Release Me." Whilson Phillps. Hija de uno de los componentes de "The Beach Boys", este trio se caracteriza por la belleza de la voz de las tres componentes y por la capacidad que tenían para cantar perfectamente sincronizadas (hay videos en Youtube qué si te dicen que cantan en directo, no te lo crees, de lo bien acompasadas que cantan). Esta canción cuenta con una bella melodía y narra la historia de una mujer que desea terminar una relación pero el hombre no se lo pone fácil, aferrándose a un amor que ya se acabó.
67. "Faded". Alan Walker. Este super éxito del DJ Alan Walker (que tiene en Youtube casi 70 millones de suscriptores, poca broma) basa su éxito en una melodía pegadiza hecha con unos sencillos acordes y la voz dulce de una cantante no demasiado conocida creo que de Noruega. Sonó en todas las radios, y la verdad es que la canción tiene algo que cautiva.
68. "Desesperao". Hilario. Pues sí, me gusta esta canción. Primero por los arreglos musicales, por el ritmo y por la capacidad que demuestra Hilario en este tema en contar una historia con un ritmo y tono atractivos. No me parece empalagosa como su primer éxito, aquel donde invitaba a una joven despechada a irse al mirador de una playa a tocarle la guitarra (no otras cosas, no seáis mal pensados).
69. "Desátame". Mónica Naranjo. A ver, la letra no es una oda al lirismo, pero cumple su cometido. Ahora, si nos fijamos en la melodía y en la voz de Mónica Naranjo en este tema primerizo, podemos vislumbrar lo que teníamos delante. Una auténtica bestia vocal, con capacidad para dominar todos los registros, llegar donde nadie llega y con una potencia y claridad de voz como pocas veces se ha visto. Verla cantar este tema en un concierto en México, con una orquesta sinfónica detrás, es una experiencia casi sobrecogedora. Como juega con la voz Mónica, y en directo.
70. "Don´t Cry" Guns & Roses. Quizá la banda de rock que más huella dejó en los años 90 (con permiso de Nirvana, aunque estos tenían otro rollo). Como todas las grandes bandas de rock, eran capaces de componer las mejores baladas. Y este tema es un ejemplo de ello. Aquí la voz de Axel, con ese timbre tan particular, discurre suave y acariciante, para decirle a su amante, qué aunque él se va, que no llore. Porque él la seguirá amando y recordando los buenos momentos (ya ves tú el consuelo). La guitarra de Slash es tan protagonista como la voz de Axl, y aquí suena preciosa.
71. "Dile a los demás". Dani Fernández. No es que me considere admirador de Dani Fernández, aunque si veo en él el talento de componer temas guitarreros donde su voz áspera y correcta cuenta historias intentando huir de lo totalmente convencional. Esta música me gusta de verdad. Me gustan los acordes de la guitarra, la melodía y el tono general de la canción, aunque la letra sea lo de menos.
72. "Canção do Engate". Antonio Variações. Mi canción favorita de este artista portugués que afirmo su homosexualidad en una Portugal de los años 80 cuando había que ser muy valiente para hacerlo. Este artista fue transgresor en el sentido de no seguir modas ni corrientes, si no por hacer lo que a él le gustaba, sin hacerle daño a nadie. El SIDA se lo llevó antes de llegar a los 40. Se caracterizaba por presentarse en público vestido siempre con un estilo que podríamos definir como extravagante (incluso para los gustos de hoy). Esta canción es hermosa, por su melodía, por ese órgano que la acompaña y que suena tan bien y por la letra en sí, que cuenta de una forma muy sugerente y bonita, porque una persona debe pasar la noche con otra, cuando durante la noche, el bar se va vaciando y solo van quedando ellos dos.
73. "Nasce Selvagem". Delfins. Delfins fue quizá el grupo que más lo peto en Portugal en los años 90. Luego se disolvieron como tantos otros por motivos muy diversos. Pero antes de eso dejaron hermosas canciones. Mi favorita es esta. Con una guitarra de fondo y las voces de sus componentes cantan este himno a la libertad irreductible del ser humano.
74. "Seven Seconds". Youssou N´Dour y Neneh Cherry. Antes de decir nada más que esta música, oírla es lo mismo que pensar en mí mismo con 15 años, volviendo del cole en autobús, con la cara pegada al cristal de la ventana mientras fuera llovía (en Lisboa llueve mucho). Esta hermosa melodía que combina el inglés con una lengua africana que desconozco encajan a la perfección. Habla de cómo el amante estará siempre atento y pendiente de lo que necesite la persona amada.
75. "Go Your Own Way". Fleetwood Mac. Perteneciente a su álbum más redondo, "Rumours", la banda americana nos deja esta obra de arte que habla de cuando la persona a la que amas no te corresponde, no tienes más remedio que dejarla ir. En esta pieza todo encaja a la perfección, y por separado son también, sublimes: la letra, la melodía, el ritmo, los solos de guitarra, esa batería que sabe perfectamente cuándo cambiar de ritmo. A título de curiosidad, esta banda siempre estuvo marcada por amores cruzados, estando uno de sus miembros enamorado por una mujer de la banda que no siempre le correspondía, lo que dio lugar a multitud de situaciones desagradables. Este tema, compuesto por el hombre rechazado, habla precisamente de eso.
76. "Dreams". The Corrs. Y precisamente, esta banda irlandesa que hizo BOOM en todo el mundo en los años 90, hace esta versión de la canción "Dreams", del álbum de Fleetwood Mac. De pequeño la versión era una de mis canciones favoritas. Las dulces voces de sus componentes unido a los arreglos con ese toque "irish" eran muy seductores (también estaba obviamente enamorada de la cantante, bellísima). Con los años descubrí que la canción era una versión y hoy día me gustan ambas, la original, y la versión. La canción habla de cómo un amante le dice al otro que cuidado con las tentaciones de buscar por fuera la comida, porque al final, lo que encontrará fuera de la relación, será pasajero también y al final podrá acabar solo y abandonado. Como curiosidad decir que los cuatro miembros de The Corrs eran hermanos.
77. "Leave a Light On". Belinda Carslile. Bello tema de una bella joven. Belinda canta esta balada con ritmo en la que por razones que no describe muy bien, tiene, con todo el dolor de su corazón, abandonar a su ser amado. Pero le dice que no se preocupe, que ella volverá y le pide que la espere. No parece muy generosa Belinda en esta ocasión, pero aun sabiendo del riesgo que corre, ella tiene que irse. Como curiosidad decir que la guitarra corre a manos de una leyenda como George Harrison (sí, el de los Beatles).
78. "Interstellar Main Theme". Hans Zimmer. Antes de decir nada más sobre esta obra de arte, decir que Hans compuso este tema sin ver la película y el guion. Tan solo quiso saber que la película trataba de viajes en el tiempo y el espacio exterior. Y con esos dos mimbres compuso esta pieza que quizá compita con la película en cuanto a belleza y perfección. No te puedes imaginar “Interstellar” sin escuchar la banda sonora de Hans Zimmer. Quizá sea ventajista decir que la música transmite exactamente el mensaje de la película, pero es que es totalmente cierto, lo que Cristopher Nolan (director de la película) nos intenta transmitir de manera magistral con imágenes y diálogos, Zimmer lo hace con un órgano y poco más, añadiéndole algo inefable e intangible que solo se puede describir al escucharla. Si no has visto la película, POR FAVOR, corre a verla, y estáte atento a la música.
79. "Dreams". Cranberries. ¿Quizá mi banda favorita con permiso de Queen? Hay tanto talento atesorado en esta banda que los temas intemporales se les caen de los bolsillos. De esta canción me gusta todo. La batería, que no es la típica que repite el mismo patrón todo el rato, si no que va cambiando según avanza la canción, los arreglos musicales que por sí mismos podrían ser una bellísima canción instrumental, y la melodía en la personalísima voz de la tristemente desaparecida Dolores O`Riordan. Una canción de amor magistral.
80. "Drivers Licence". Olivia Rodrigo. Hay mucha veinteañera que triunfa en el mundo de la canción. Siempre las ha habido. Pero que lo hagan con los mimbres de Olivia, pocas. Ella misma compone todas sus canciones, y lo hace siempre con mucha sensibilidad y con unas melodías muy bien conseguidas (ya os habréis dado cuenta que para mi la parte melódica es fundamental, porque pienso que una buena melodía puede atravesar lenguas y culturas, mientras que una buena letra solo la entiende el que hable ese idioma). Y para mi tiene un gran mérito, y es que no se ampara en un par de estrofas hechas a la carrera para enfilar el estribillo. Ella no tiene prisas en llegar al estribillo, si es que existe, si no que va contando la historia sin prisas, y con cambios melódicos que siempre te sorprenden. Se nota que hay mucho trabajo detrás de cada canción. En esta ocasión Olivia llora la pérdida de un novio mayor que ella que seguramente se habrá ido con la rubia que la hacía sentirse tan insegura, y ahora que se ha sacado el carnet de conducir para ir a su casa a visitarlo, lo usa para conducir por su calle y llorar su ausencia.
81. "Good For You". Olivia Rodrigo. Aquí Olivia se deja llevar por una estructura musical más convencional, de estrofa y estribillo. Pero lo hace con tanto talento y cantidad de letra (eso tiene mérito, muchas artistas cantan más "yeah" o "uoh" que pronunciar palabras propiamente dichas) que merece un aplauso. Olivia una vez más llora por un amor perdido, que por lo visto la ha olvidado rápidamente y al que parece irle todo maravillosamente, novia nueva incluida, mientras ella llora en el cuarto de baño por las noches.
82. "Alegría de Vivir". Ray Heredia. Por el nombre de la canción podríamos pensar que estuviéramos ante una oda precisamente a eso, a la alegría de estar vivo. Pero nada más lejos de la realidad. En una bellísima canción con toques flamencos, Ray Heredia habla con presagios autobiográficos de cómo moriría joven a causa de una sobredosis de heroína. Lo que no encontraba Ray era precisamente eso, la alegría de vivir, una vez que conoció el cielo y el infierno de esa maldita droga que se llevó a tanta gente sobre todo en los 80. DEP.
83. "Love Simulation". Humate. Infumable para quien no le guste el género, legendario para los amantes del trance, como es mi caso. Humate figura en el TOP 3 de todos los recopilatorios del mejor trance jamás hecho. Y a fe que se lo merece por su batida, su órgano evocador, su melódico piano, las voces sugerentes, que componen un puzzle que pretende, y consigue, elevar el espíritu de una manera que otros tipos de música no son capaces (y no me refiero al tema drogas). Un clásico imprescindible del género.
84. "When Tomorrow Comes". Eurythmics. La única banda con tres canciones en esta lista. ¿Es mi banda favorita? No, ese lugar se lo dejamos a Queen, pero como la he descubierto hace poco tiempo, los estoy escuchando mucho. Esta es quizá la mejor (que no más conocida) canción de este pedazo de dúo. Annie Lennox sale en el videoclip guapa a rabiar (con esos ojos azules infinitos), con esa voz tan personal, limpia pero al tiempo fuerte, que da voz a una melodía perfecta. Sin quitarle méritos al feo, David Stewart, que era el autor de todas las canciones, está incluida. Un temazo. Si no lo has escuchado, ya estás tardando.
85. "Always Remember Us This Way". Lady Gaga. Shallow se llevó todas las miradas, premios y aplausos. Por su mensaje más profundo, intimista, y de alguna manera por ser precursor del trágico desenlace de la película, y por ser cantada a dúo entre los dos protagonistas... Pero para muchos, quizá la mejor canción de "A Star is Born" es precisamente ésta. La canta Gaga a solo, entregando una interpretación sobria pero cargada de sentimiento y personalidad. La letra tiene versos muy bellos, la melodía es la ostia, y el piano suena como pocas veces con Gaga. Para mi personalmente, es la mejor canción de toda la película.
86. "The Age of Love". Pino d´Angio. Otro pináculo de la música trance. Los casi siete minutos que dura el tema son todos ellos oro puro. Una de las características del este género es el "crescendo". Como una melodía o ritmo comienza suave, con pocos arreglos, para poco a poco, sutilmente, ir creciendo a lo largo de la canción, hasta hacer de ella una conjunción perfecta de bases rítmicas, sonidos electrónicos y voces adulteradas. Y este tema logra todo eso como pocos lo han hecho.
87. "Binary Finary". Paul Van Dik Remix. Otro epítome del trance. Sí. Me sigue gustando este género casi igual que con 20 años. Solo que antes lo disfrutaba en cualquier antro y ahora lo hago con los cascos sentadico en mi sofá. Se han hecho muchas versiones del tema original compuesto por Matt Laws, Ricky Grant and Stuart Matheson (que nada tienen que ver con las versiones del trance). Pero esta para mi es sin duda la mejor. Aunque la versión de Gouryella tiene también muy buena prensa.
88. "Another Chance". Roger Sanchez. Esta canción explotó a principios del 2000. En una bella melodía con un bonito videoclip, se va desgranando como el corazón de una joven rubia (que metafóricamente va cargando literalmente en brazos), grande al principio, pero que va encogiéndose a lo largo del videoclip a medida que diferentes vicisitudes le van aconteciendo (un taxista no la deja entrar en el coche, no puede entrar en un bar...), hacen que el corazón se vaya encogiendo hasta hacerse pequeño. Hasta que un joven, ya de noche, se acerca a ella, y se interesa genuinamente por su estado, y la invita a tomar un café, cosa a lo que la joven, en un primer momento sorprendida, acepta. Al día siguiente se la ve salir de su casa con el corazón más grande que ella misma. Una canción que en realidad es un canto a la esperanza.
89. "El Sitio de Mi Recreo". Antonio Vega. El líder de Nacha Pop, uno de los iconos de la "Movida" y cuya vida se truncó demasiado rápido por complicaciones derivadas del consumo abusivo de drogas, muestra, a solo, en esta hermosísima canción, todo su talento y sensibilidad que no eran incompatibles con sus demonios interiores. Antonio nos hace un poético y bello retrato de lo que era su infancia, un lugar a donde le gustaría regresar para huir de los fantasmas que lo asombraban.
90. "Losing my Religion". REM. ¿La mejor canción de REM? Cuando una banda es tan buena es difícil de decir. ¿La más conocida? Sin duda. Las musas se le aparecieron sin duda a REM cuando compuso esta fabulosa canción. Solo la base de guitarras y algo que suena como a una mandolina se merecerían un capítulo aparte. Y es qué sin la parte instrumental, este tema no sería ni la mitad de lo que es. A pesar de lo que se pudiera pensar, el tema no va de perder la fe, si no que, haciendo uso de una expresión empleada en el sur de Estados Unidos (Losing my Religion = Perder mi paciencia), la canción narra la desesperación que se siente por un amor no correspondido.
91. "The Last of the Mohicans". Banda Sonora. Esta parte corresponde concretamente a la parte final de la película, sin duda la más épica de todo el largometraje. En los 8 minutos que dura la pieza asistimos a la muerte, la traición, la venganza, el amor, la desolación, el dolor, la redención… La pieza, de bellísima composición, va acompañando (incluido su ritmo) una escena en la que no hay diálogos, y que es sin duda una de las más inolvidables de la historia del cine.
92. "Supergirl". Anna Naklab feat. Alle Farben y YOUNOTUS. No me avergüenza decir que esta es mi canción favorita con la de Radio Macau, (eso sí, tengo que reconocer que el videoclip, de bellísima factura, ayuda mucho en eso). La melodía, ay la melodía, es bella en toda la pieza, y lo que la música sugiere, al menos desde mi punto de vista masculino, es muy sugerente. Eso sí, tengo que decir que esta canción no es original, es una versión de un grupo alemán, que tiene un registro más sombrío y mucho menos popero que esta versión.
93. "Step by Step". Whitney Houston. No es la canción donde las cuerdas vocales de Whitney tienen que trabajar más. No es una canción que inmortalice alguna película. Pero tiene un ritmo tan pegadizo, que juntamente con la voz de Whitney es suficiente para que la canción me encante. El mensaje, cargado de esperanza frente a las adversidades que la vida nos ofrece, parece que no encajó en la vida personal de esta gran artista que nos abandonó muy pronto. Como detalle irrelevante, si quieres ver en el video una de las sonrisas más bellas que puedas ver jamás vete al segundo 51.
94. "Overdrive". Offenbach. Hay estos piratas que cuando escuché la canción me enamoró para posteriormente descubrir que es una versión de la canción "Cambodia" de Kim Wilde. Pero aun así la mantengo en esta lista, porque la versión está muy bien lograda, se aleja de la original para emplearla en un género como el dance y la verdad es que han hecho un gran trabajo. La voz de la cantante suena deliciosa y la base rítmica pega de maravilla.
95. "Suspicious Minds". Elvis Presley. Mi canción favorita de "El Rey". La parte más bella para mí es la final, donde el coro femenino suena tan bien que no sabes si son voces o instrumentos. Gran canción.
96. "Live to Tell". Madonna. Mi canción favorita de la reina del pop. No es de las más conocidas (es lo que tiene cuando tienes más de 10 canciones que son clásicos de la música moderna) pero el tono de balada a medio tiempo es precioso, aunque el tema no va precisamente de amor. Intuyo que va de una niña que tiene que guardar un secreto dentro de ella (pueden ser abusos sexuales o cualquier otra experiencia traumática) que ojalá ningún niño tuviera que guardar. Ya adulta, la niña habla de cómo se siente al cargar con este secreto que le quema el pecho pero que no le retira su dignidad. Preciosa canción.
97. "Water". Tyla. Una canción sin grandes pretensiones de la bella cantante negra y menuda, que sin tener un vozarrón, logra moverse con éxito entre un tono de voz más duro y otro más líquido. De una manera muy sugerente, le propone a su amante que la haga sentir cosas que nadie más ha logrado. Bonita canción y bella cantante.
98. "Physical". Dua Lipa. La dejo casi para el final porque es mi artista femenina joven favorita. No tendrá la mercadotecnia de Taylor Swift, pero se siente más física (como el título de la canción), más real, más carnal (¿la estoy cosificando?). Es un temazo rompepistas que tiene un ritmazo y la voz de Dua suena espléndida. Dua tiene grandes canciones, pero para mí, ninguno con la fuerza que este transmite. El videoclip está muy chulo, y fue el primero en el que Dua le cantó al mundo que ella también podría aprender a bailar si se lo proponía.
99. "Be my Baby". The Ronettes. El trío que nació de la mano del oscuro Phil Spector nos presenta aquí un gran tema, donde no solo destaca la base melódica de las voces de las intérpretes, sino porque fue la primera canción conocida que inauguró el llamado "muro de sonido". Este concepto redefinió el concepto de los arreglos que acompañaban a los cantantes, que hasta entonces eran claramente delimitables y reconocibles en forma de instrumentos de cuerda o aire. En esta canción se escuchan instrumentos, pero también un sonido difuso que recorre toda la canción y que no sabemos decir exactamente a qué corresponde. Por cierto, si te gustan los hombres, ve el videoclip, porque el modelo que sale y por el que suspira el trío de cantantes es arrebatadoramente guapo.
100. "Summer Son". Texas. Esta canción de la banda escocesa suena muy bien. Las guitarras, los teclados, y la sugerente voz de la cantante. La melodía me encanta, ya sabéis que "no melody, no party". La canción, de una manera un tanto difusa, habla de cómo se supera un amor o una situación difícil dando inicio a una nueva etapa de crecimiento y esperanza.
Comments