top of page

TU CASA RURAL PARA CELEBRAR TU BODA EN MALAGA

Baile de los novios.jpg
1_edited_edited.jpg

Vosotros y los invitados podeis dormir confortablemente en la Hacienda. La borrachera, se sobrentiende 😂.

1.jpg

Naturalmente, la Hacienda es exclusivamente vuestra los días de la boda.

1.jpg

Raro sea que nos pidas algo que no te consigamos. Raro. Os cuidamos mejor que a porcelana en una carretera con baches.

1.jpg

Estamos bien situados. Sin vecinos. A 11 minutos de Álora. Buenas carreteras.

1.jpg

Amplios exteriores con carpas, catering o qualquier solución que necesites.

Antes de comenzar, verás que en nuestra página no hay florituras, filtros, adornos o fotos profesionales. Y eso lo hacemos porque queremos que lo veas en las fotos y videos sea exactamente igual a lo que te encuentres al llegar. No hay nada peor que crear falsas expectativas, o que las expectativas del cliente no encajen con lo que parecen prometer las páginas web. ¡EMPECEMOS!

BODAS.jpg

GALERIA DE FOTOS DE HACIENDA LOS OLIVOS

¿POR QUE ELEGIR LA CASA RURAL HACIENDA LOS OLIVOS PARA CELEBRAR VUESTRA BODA? INCLUIDO EN LOS 3500€

  • Casa Rural en Álora Hacienda Los Olivos para celebraciones hasta 80 personas. 🥳.

  • Sí necesitas soluciones de catering, mesas, sillas, carpas, decoración y atracciones te apoyamos gustosamente en todo el proceso. Sea con proveedores de nuestra confianza o con los tuyos. Tu mandas siempre.

  • Zona de césped artificial exterior para 80 comensales.

  • Zona de terrazas cubiertas exteriores para más de 100 personas.

  • Pista de Pádel. Amplía aquí la información.

  • Piscina privada salada de 15 x 8 metrosAmplía aquí la información. 🏊.

  • Campo de futbito para niños.⚽.

  • Billar SAM de 7 pies y futbolín. Amplía aquí la información. 🎱

  • 3 barbacoas. 🍖

  • 1 frigorífico grande, 1 medio, 1 pequeño y un arcón congelador. 🧊

  • Parking gratis/privado para 20 vehículos. 🚗

  • ​Proveedores de confianza: (los precios que practiquen no están incluidos en los 3500€).

  • Dormir muy muy comodamente más de 19 personas (sin literas). 👨‍👩‍👧‍👧.

  • Aire Acondicionado en toda la casa (en los 6 cuartos) y WiFi y leña sin coste adicional. 🌬️📶🔥

  • 6 habitaciones grandes grandes. Todas vestidas tanto para verano como para invierno. No hay literas. 🛌

  • 4 baños enormes. El agua caliente funciona bien el 100% de las veces. Equipados con toallas y enseres de higiene.

  • A 11 minutos de Álora. Acceso perfecto y buenas carreteras. 0 carriles o sorpresas.

  • Menaje completo para las 26 personas que pernocten en la Hacienda. 🍽️

  • Cocina de 45m2 100% equipada. 🔪

  • Zona comedor interior para 24 personas con chimenea. 😋

  • Porche exterior/comedor para 24 comensales. 😋

  • Registro Turismo de Málaga: CTC-2024120023.

ESTE VIDEO ES UN EJEMPLO DE COMO AFRONTAMOS LOS PREPARATIVOS DE UNA BODA

CONOCE AL DEDILLO LA CASA RURAL DE TU BODA

QUE TIENE LA HACIENDA DE SERIE PARA OFRECERTE

BAÑATE DURANTE TU BODA EN LA CASA RURAL HACIENDA LOS OLIVOS EN NUESTRA PISCINA DE AGUA SALADA DE 15 X 8 METROS

2. Piscina tumbonas desde arriba cesped.jpeg

Nuestra zona de la piscina cuenta con zona de tumbonas, bar, barbacoa, fregadero y frigorífico.

JUEGA AL PADEL DURANTE TU BODA EN LA CASA RURAL HACIENDA LOS OLIVOS EN NUESTRA PISTA REGLAMENTARIA CON ILUMINACION NOCTURNA

31. Pista pádel.jpg

JUEGA AL BILLAR DURANTE TU BODA EN LA CASA RURAL HACIENDA LOS OLIVOS

JUEGA A LOS DARDOS DURANTE TU BODA EN LA CASA RURAL HACIENDA LOS OLIVOS

34. Diana.jpg

TUS PEQUES PUEDEN JUGAR AL FUTBOL MIENTRAS TU ESTAS A LO TUYO CON TU FIESTA

3. Campo fútbol.jpeg

CUAL ES NUESTRA FILOSOFIA PARA CELEBRAR BODAS EN CASA RURAL HACIENDA LOS OLIVOS.

Si has llegado hasta aquí quizá (si te has dado cuenta, EUREKA, lo hemos conseguido)  te hayas dado cuenta que las bodas que celebramos en nuestra casa rural Hacienda Los Olivos en Álora son desprentencionsas. ¿Existe esta palabra? Lo que queremos decir es que, en nuestra humilde opinión, a las bodas se les da una importancia, tal como lo vemos nosotros, exagerada (¿qué cosas dice alguien que organiza bodas no? 😂). Pero eso lo dicen los que ya llevan muchos años casados, como es mi caso.

 

La verdad, es que quien se case por primera vez, quiere que ese día sea PERFECTO y es un día verdaderamente especial en la trayectoria vital de una persona. Aunque al mismo tiempo, las bodas (al menos algunas) tienen un lado un pelín perverso. Creo que muchas veces queremos que salga todo PERFECTO pensando sobre todo en nuestros amados familiares y queridos amigos, que dedican dos días de su vida a acompañaros en un día cargado de simbolismo (y a veces nos olvidamos que en ese día las estrellas son los novios). Y mientras estamos preocupados por los invitados, nos olvidamos un poco de nosotros mismos. Y aquí os contaré un pequeño secreto. Los invitados estarán felices con un buen vino, un buen jamón, y poco más. Se que esto solo lo entendemos pasada la boda, pero yo os lo cuento igual 😂.

 

Asimismo, pensamos que, siendo el día de vuestra boda un hito en vuestra trayectoria vital, no será el punto más álgido de vuestras vidas, porque de ser así, significaría que lo viene detrás sería todo cuesta abajo. Y como descubriréis, no es cierto. La vida os deparará sorpresas y momentos buenos, tan buenos, o incluso mejores que el del día de vuestra boda. Peeeeeeeeeeeeeeeero, no nos desviemos del tema, el día de la boda es el día de la boda. Para que nos vamos a engañar.

Y tiene que salir PERFECTO. Y todos tienen que salir contentos y hablar de lo bien que lo hemos preparado todo para el goce y disfrute de los invitados.

Además, toda boda, en nuestra opinión, tiene 2 partes. La parte PRE-NERVIOS y la parte POST-NERVIOS. El comienzo de la parte PRE-NERVIOS depende mucho del carácter de los novios. A unos les comienza antes y a otros después. En lo que creo que más o menos todos coincidimos es que la fase POST-NERVIOS viene después del baile nupcial de los novios, que marca el fin de algunas formalidades, por que no decirlo, más engorrosas (aunque algunas de ellas son preciosas, como por ejemplo, si la boda es civil y los novios se dedican unos votos que brotan desde el alma y gotean dulzura en el corazón de todos invitados). Esto lo he puesto para que veáis que también tengo mi lado sensiblero y romántico 🤣.

Permitirme aquí un paréntesis más personal. No se me olvidará nunca los votos que le dedique a Cecilia, mi mujer, el día de nuestra boda civil, delante de nuestras dos hijas pequeñas, y no falto a la verdad si digo que la mitad de los 100 invitados lloraron. Estaba inspirado yo ese día. A la novia la dejé muda (y mira que eso es una tarea francamente complicada 😊).  Pero bueno, volvamos a los nervios. En la fase POST-NERVIOS nos transformamos, y aquí ya vale casi todo. Vamos, que empieza la fiesta GORDA!!! El novio se desmadra y dice y hace chorradas con los amigos hasta que caen redondos y la novia pues también, pero siempre con la mesura y templanza que caracteriza al sexo femenino y que tanto nos ayuda a las hombres a centrarnos para tomar decisiones sabias en la vida.

Permitirme otro paréntesis, aun a costa de ser un poco egocéntrico. Tampoco olvidaré, el día de mi boda, como mi hija Clara, a la que adoro, exponente máximo del desorden y el caos, se dedicaba a recoger del suelo, los pétalos de rosa que la hermana mayor, Julia, a la que admiro muchísimo, iba soltando en el suelo delante de ella. Aun con toda la emoción del día pensé "la joía cuando quiere recoje"🤣.

 

El día de vuestra boda habrá SEGURO algo muy especial, y seguramente será algo que no te esperas ni puedes planear, pero que dejará una huella indeleble en tu corazón.

Y partiendo de esta visión pragmático-melosa del tema de las bodas, esto es lo que te encontrarás si te casas en nuestra Hacienda:

1. Un equipo (de 4 personas, no más) que no contempla la opción de que algo no salga PERFECTO. Para eso es vuestro día más especial y pagáis, ¡qué demonios!

 

2. En Hacienda Los Olivos te puedes casar a partir de 5000€ ya comidos. Eso sí, si te quieres subir a la parra, te puedes gastar casi infinito. Pero la realidad es que las bodas que celebramos les suelen costar a los novios entre 6000€ y 12000€ (ya con todo metido) aproximadamente.

 

3. Nosotros no te vamos a decir que cuidaremos todos los detalles para que salga todo perfecto (me suena a tópico). Lo que hacemos es preguntarles a los novios: ¿Qué os gustaría tener el día de vuestra boda que la casa no tiene? Y a partir de ahí empezamos a trabajar para que lo que pidáis, lo tengáis. Y durante todo el proceso te vamos informando de todos los avances. Para que estéis tranquilos. Recibimos a los proveedores (en el caso de que los elijáis vosotros), y los acompañamos. En el fondo queremos que vosotros tengáis el menor trabajo posible. Y durante la boda, si algo falla, o surge una necesidad no contemplada, estamos al quite para buscar una solución llueva o truene.

4. También te diré lo que no somos. Somos una gran casa rural donde se celebran bodas. Pero no somos un espacio exclusivamente dedicado a celebrar bodas. Por eso lo que te podemos ofrecer son precios contenidos y un espíritu de satisfacer tus gustos a prueba de bomba. Si buscas un sitio exclusivamente dedicado a celebrar bodas o eventos tienes, por ejemplo, el Cortijo Galván, en Archidona, donde ahí te casas por todo lo alto (siendo el precio también proporcionalmente alto).

NUESTROS PROVEEDORES DE CONFIANZA POR SI TE SON UTILES PARA TU BODA EN CASA RURAL HACIENDA LOS OLIVOS (O EN OTRO SITIO 😀)

ACLARAMOS POSIBLES DUDAS SOBRE CELEBRAR TU BODA EN CASA RURAL HACIENDA LOS OLIVOS

  • ¿Qué horario tiene el Castillo de Álora?
    De 09:00h a 20:00h todos los días.
  • ¿Hay qué pagar para entrar?
    La entrada es gratuíta. Por 3€ se realiza la visita guíada que incluye otros monumentos de Álora. Puedes hacer tu reserva en este enlace: https://www.trianguloactivocaminitodelrey.com/visitas-guiadas-pueblos/visita-guiada-alora/#:~:text=Simplemente%20tendr%C3%A9is%20que%20abonar%203,la%20reserva%20desde%20esta%20p%C3%A1gina.
  • ¿En qué siglo se construyó el Castillo de Álora?
    El Castillo como tal en el siglo IX. Anteriormente existieron en el mismo enclave fortificaciones fenicias y romanas. Del Castillo original lamentablemente no queda la mayor parte, aunque se han restaurado 2 Torres que conservan su sabor original y merecen una visita.
  • ¿Cuáles son las principales atracciones del Castillo Árabe de Álora?
    Por supuesto las privilegiadas vistas de toda la Vega del Guadalhorce. Y en lo puramente arquitectónico, La Torre del Homenaje, La Torre de La Vela y el Arco de la Herradura.

Estamos a tu servicio para proporcionarte más información sobre tu boda en Hacienda Los Olivos.

¡Gracias por tu mensaje!

SI TIENES CURIOSIDAD SOBRE POR QUE LA GENTE SE CASA AQUI TE CONTAMOS TODO SOBRE LA HISTORIA, ORIGEN DE LAS BODAS Y MUCHAS CURIOSIDADES

La boda es la ceremonia, religiosa o civil, a través de la cual se lleva a cabo la celebración del matrimonio. Por normal general, la boda no deja de ser un ritual porque dos personas consagran o formalizan su relación a ojos de una institución externa que valida legalmente la unión, y de la que derivan derechos y obligaciones para ambos contrayentes.

 

La celebración, en función del rito, consta de varias partes. Por ejemplo, en el mundo occidental las partes podrían ser la presentación ante el oficiante (sea un cura, alcalde, juez o funcionario del registro civil), la pronunciación por parte de los contrayentes por el cual se certifica el vínculo legal y por último, el intercambio de anillos, que no tienen más (que ya es mucho), un valor simbólico. Tras el rito legal o religioso, suele haber una fiesta o convite. Es cada vez más común que las nuevas generaciones se acojan a rituales de unión, que adoptan formas o patrones menos convencionales, y que no tienen un reconocimiento legal.

Novios

CREENCIAS Y SUPERSTICIONES ASOCIADAS A LAS BODAS

La cantidad de tradiciones y formalismos que acompañan a la realización de una boda, sea en lo que atañe a la formalización, a la fiesta, la ropa y por supuesto la luna de miel, son casi innumerables. Sin embargo, como ya dejamos entrever anteriormente, la nueva hornada de casamenteros ignoran muchas veces algunas de las tradiciones y se inventan literalmente otras nuevas.

Aquí te contamos algunas de estas supersticiones y costumbres, cuyo origen es muy diverso, y muchos países tienen algunos que son exclusivamente suyos.

En la Edad Media nacieron la mayoría de tradiciones que aún hoy día siguen vigentes en España.

 

  • Llevar puesto algo viejo: simboliza el pasado de la novia y la continuidad de ese pasado en un futuro proyectado a través del matrimonio.

  • Llevar algo prestado: Iba unida la superstición de que la felicidad sería mayor en el matrimonio si se llevara puesta alguna prenda de una amiga que tuviera una vida feliz

  • Llevar algo nuevo: Como símbolo de prosperidad y confianza de cara al futuro.

  • Hay que llevar algo que sea azul: Era el color que representaba la fidelidad de los contrayentes. En Estados Unidos, la liga rosa simbolizaba la virginidad de la novia (algo que en en el país norteamericano todavía goza de mucho predicamento).

 

En la Edad Media (y aún hoy en la Familia Real del Reino Unido), aunque la pareja ya conviviera juntos, la noche anterior a la boda, los novios dormían en casa de sus respectivos padres.

 

Otras tradiciones, como la de arrojar arroz a los novios, simboliza la abundancia que se les desea para el futuro. En China, por ejemplo, se lanzan petardos muy ruidosos como manera de ahuyentar a los malos espíritus y negros augurios.

Novia vestida de azul

SIMBOLOGIA NUPCIAL

LA ROPA

Los novios deberían llevar una moneda en los zapatos para que la buena fortuna los acompañe. Como curiosidad, decir que los hindúes que veneran a la diosa Lakshmi, diosa de la fortuna, consideran que llevar una moneda en los zapatos es cometer un sacrilegio contra la Diosa (cuyo símbolo es la moneda).

 

Se supone que el novio no debe ver a la novia antes de la ceremonia. Otra creencia (falsa naturalmente) es que mientras más torcida lleve el novio la corbata, más posibilidades tiene de serle infiel a la novia. Hay dos colores prohibitivos en una boda: el blanco, reservado para la novia, y el negro, reservado para los funerales.

Nova gótica

COLOR DEL VESTIDO DE NOVIA

El color del vestido de la novia merece un capítulo aparte.

 

  • Al contrario de lo que se pueda pensar, el vestido blanco era en sus orígenes símbolo de poder, (y no de pureza), ya que no todo el mundo podía permitirse conseguir un traje tan blanco, con tantos adornos y aderezos.

  • Amarillo. En algunas naciones como la británica y EEUU, se le asocia con el amor y abundancia.

  • Si la novia vestía de rojo, se asociaba a que no era virgen.

 

En realidad, la novia puede emplear el color que le dé la gana. Las hay que van de negro incluso.

Novia vestida de amarillo

EL TOCADO DE LA NOVIA

Que las novias todavía lleven tocado viene de la época en la que era común que las mujeres llevaran guirnaldas de flores incluso en el día a día.

Tocado de la novia

EL VELO DE LA NOVIA

El símbolo del velo se asociaba a la juventud. En el catolicismo el velo se asocia a la castidad y pureza. En las bodas más tradicionales la novia es entregada por su padre al novio con velo, que es quien la desvela.

Aunque el blanco es el color dominante en la cultura occidental, en algunos sitios se emplean otros colores. El amarillo (símbolo de virginidad); el azul (que simboliza a la Virgen María); y el negro (tras haber enviudado tras un primer matrimonio).

Novia con velo

PAÑUELO DE LA NOVIA

El que las novias lleven pañuelo obedecía a que se suponía que muchas de las veces llovería, pero también era un símbolo de que las lágrimas de las novias presagiaban lluvias para regar los campos. También se creía qué si una novia no lloraba el día de su novia, no lo volvería a hacer el resto de su existencia.

RAMO DE LA NOVIA

Las flores simbolizan muchas cosas: emociones, merito, fertilidad, abundancia... Por todos es sabido que cuando la novia tira el ramo, la mujer que lo coja será la próxima en casarse.

Novia con su ramo

ANILLOS DE LOS NOVIOS

El tema de los anillos se remonta a la Antigua Roma. El intercambio de monedas simboliza la fidelidad y la voluntad del permanecer juntos de los contrayentes. En los anillos se graban los nombres de los contrayentes.

1.jpg

LA ALFOMBRA ROJA

Cuando se extiende una alfombra roja, simbolizan honor y respeto. Los pétalos que se arrojan a los pies de la novia se relacionan con un porvenir pleno y placido.

Alfombra roja para la novia

LAS DAMAS DE HONOR DE LA NOVIA

En la mayoría de las confesiones del mundo, la dama de honor es una figura existente, que inicialmente era una chica de 12 jóvenes con un vínculo de sangre con la novia. La dama de honor abría el séquito y la llevaba hasta el altar.

En los casos en los que no hubiera una niña con este perfil, se recurre a una niña con esa edad que tuviera un vínculo con la familia.

En algunas comunidades hindúes se considera de mala suerte que la dama de honor no tuviera un vínculo familiar directo con la novia. Esta superstición dio lugar al curioso rito por el cual muchas veces se recurre a un varón al que se maquillaba como a una mujer y que si tenía ese vínculo con esa mujer.

 

Esta curiosa solución también se ha dado en la civilización occidental, que en inglés ha cogido el nombre de "flower boy", y fue empleado por vez primera por el antropólogo Erin Malvert el 22 de noviembre de 2003 en un congreso de Antropología que se llevó a cabo en Atenas. En occidente se produce de manera espontánea y no responde a ningún patrón predefinido.

Damas de honor de la novia

TIPOLOGIAS DE BODAS

La juventud, divino tesoro, opta cada vez por celebraciones no tan tradicionales, y buscan un estilo de celebración que se adecue más a sus personalidades, gustos y creencias personales. Aquí te contamos algunas de ellas.

BODAS EN CASAS RURALES

Está cada vez más de moda casarse en un entorno rural, al aire libre, y en contacto con la naturaleza. La decoración es obligatoriamente natural (maderas, por ejemplo) y los espacios lo configuran jardines, prados, pajares. Hay que ir elegante pero con un toque informal.

Boda en casa rural de Málaga Hacienda Los Olivos

BODAS PLAYERAS

Esto se ve mucho en las películas americanas, pero en España también empieza a ser común. Los novios se casan en la playa. Hay que pedir permiso al Ayuntamiento, pero la atmósfera que se crea es realmente bonita. Los blancos y azules son los colores dominantes y la vestimenta suele ser con trajes y vestidos ligeros de color blanco o beige principalmente.

Boda en la playa

BODAS INDUSTRIALES

¿De verdad existe esto? Pues sí. Es una tendencia casarse en una nave industrial vacía que se decora con neón y objetos metálicos y carteles propios de una planta fabril.

Bodas industriales

BODAS NORDICAS

Se caracterizan por emplear una estética de colores blancos y estilo muy limpio. La madera es un elemento esencial en la decoración.

Bodas estilo nórdico

BODAS DE EPOCA

Son bodas que se inspiran en el estilo vintage de la primera mitad del siglo XX, donde el estilo vintage, el swing, el rock and roll y los coches de época adornan un ambiente bohemio.

Boda de época

LOS REGALOS EN LAS BODAS

En casi todas las culturas del mundo, es habitual que los novios reciban obsequios que demuestran la alegría de los invitados y el cariño que profesan a los contrayentes. Los regalos pueden ser de lo más variopintos, aunque desde hace ya algún tiempo, esta tradición se ha desdibujado, y los novios lo que reciben es dinero directamente, que les sirve para cargar con los costes de la boda.

Hace unas décadas era muy común que los novios recibieran regalos vinculados al hogar, para que pudieran equipar su nuevo nido (casa).

 

También es práctica habitual crear una lista de regalos de boda, de modo que los invitados tienen que regalar algo que esté en esa lista, lo que facilita que los novios reciban exactamente lo que necesitan. Este modelo de regalo se ha extendido gracias a internet. Es muy fácil de gestionar y evita que los invitados se tengan que partir la cabeza a la vez que los novios no reciben regalos indeseados.

Lista de regalos de boda

MARCHA NUPCIAL

La marcha nupcial es una música que suena justo en el momento en el que la novia hace su entrada en el altar o lugar de la ceremonia. En la cultura occidental cristiana está ampliamente difundido.

La "Marcha Nupcial" es una obra de Félix Mendelssohn, y la pieza se encuadra en la obra "El sueño de una noche de verano", de 1826, a partir de la obra con el mismo nombre de Shakespeare. Fue la princesa Victoria de Sajonia-Coburgo-Gotha con el Príncipe Federico III de Alemania la que dio el pistoletazo de salida a esta tradición. Victoria era muy apasionada por la música, y fue ella misma la que eligió el "playlist" de su boda que perdura hasta nuestros días.

Como alternativa a esta opción mayoritariamente usada en ocasiones se puede recurrir a la marcha nupcial de Mozart, de su ópera "Le nozze di Figaro". Aunque es muy poco utilizada, su carácter jovial y festivo seduce a algunos novios. También gusta porque se sale de lo convencional y sorprende a los invitados.

Marcha nupcial

CURSOS PREMATRIMONIALES

Para los matrimonios católicos creyentes, así como para los protestantes/evangélicos, en muchos casos es obligatorio participar en un curso prematrimonial.

 

Los cursos los realiza un cura católico o pastor protestante/evangélico acompañados a veces por otros esposos que actúan como orientadores o consejeros voluntarios de los novios. Se lleva a cabo los fines de semana y el curso gira en torno al significado del matrimonio, su finalidad última asi como a los derechos y obligaciones que los novios contraen al casarse, con mención especial a la llegada de los hijos y las consecuencias de esta llegada.

CURSO PREMATRIMONIAL

MOMENTOS MAS ADECUADOS PARA CASARSE

  • En la Edad Media, las novias intentaban casarse con la luna llena, por creer que eso vendría asociado a la fertilidad y abundancia económica.

  • Los lunes eran buenos días para casarse, ya que desde la Europa prerromana el lunes era el día de la Luna, diosa madre. Esa tradición pervivió a lo largo de la República e Imperio Romano.

  • Lo de "los martes no te cases ni te embarques" tiene su origen en la Antigua Roma. El martes era el día dedicado al dios de la guerra, Marte, por lo que no parecía muy aconsejable casarse en un día de connotaciones tan guerreras.

  • Los viernes tampoco era mal día para casarse, ya que era el día de la diosa Venus, diosa de la belleza y el amor. Ella velará porque el cariño de los casados fuera largo.

  • El domingo era un día bendito en la Europa prerromana, pues era un día consagrado al Sol, fuente de toda vida.

  • Tampoco se casaba nadie en enero, porque era la época de mayor frío y más pobreza del año, y ello podría tener influencia en la abundancia con que toda pareja de amados espera para un futuro juntos.

bottom of page