top of page

CAMINITO DEL REY. PARAJE NATURAL

El entorno del Caminito del Rey.

El Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes se enclava en el corazón de la provincia de Málaga, entre las poblaciones de Álora, Antequera y Ardales. Es uno de los parajes más arrebatadoramente bellos de la provincia, donde encontramos sierras con paredes verticales y escarpadas, con alturas importantes, entre las que transcurre el río Guadalhorce tras cruzar las presas de el Chorro, Guadalhorce, Guadalteba y Gaitanejo.

 

El Desfiladero es una garganta perforada por el río Guadalhorce en el municipio de Álora, con entrada por el norte por el embalse del Guadalhorce y desde el sur por el Chorro. En algunos tramos la anchura del desfiladero apenas supera los 10 metros, y en otros puntos la altura máxima alcanza los 700 metros.

 

Aprovechando el importante salto de agua mediante la construcción de un canal de agua desde el embalse de el Chorro, ello implicó la necesidad de crear un camino de servicio de dicho canal, conocido como Caminito del Rey, ya que su inauguración contó con la insigne presencia del Rey Alfonso XIII. Este camino constituido por pasarelas de madera ancladas a las paredes calizas a más de 100 metros sobre el nivel del río, tiene una longitud de 3 kilómetros, y une mediante un puente las 2 márgenes del Desfiladero. Esta senda fue completamente restaurada en 2015.

 

Hasta que no llegó el AVE, el trazado ferroviario que transcurre por el Desfiladero constituía la única forma de acceder a Málaga por tren desde el interior de Andalucía, gracias a un largo túnel excavado en la pared del desfiladero. Hoy día existe otro túnel, emplazado a 1 kilómetro al este, en la sierra de Huma, y utilizado por el AVE.

 

La flora de la zona está dominada por pinos carrascos, piñoneros, encinas y eucaliptos, acompañado siempre por matorrales salpicados de sabinas, enebros, palmito, retama y jara. A medida que nos acercamos al cauce del río la vegetación se presenta en forma de juncáceas, carrizos, cañas, adelfas y tarajes, salpimentados con álamos y algun que otro sauce.

 

Si miramos ahora a la fauna, las aves rapaces y de montaña ocupan un lugar muy destacado, y podemos ver alimoches, buitres leonados, águilas reales, halcones abejeros, que se alimentan a su vez de una amplia variedad de especie de reptiles tales como el lagarto ocelado, culebras de escalera, culebras bastarda y viperina. A medida que el terreno se vuelve más y más escarpado veremos cabras montesas, conejos, lirones, tejones y ginetas.

 

Dos tramos de la Gran Senda de Málaga (GR 249), el 20 que transcurre entre Campillos (Embalses del Guadalhorce) y Álora (Estación de El Chorro) y el 21, entre Álora y Ardales, incluyen un amplio surtido de paneles informativos que dan buena cuenta de toda la informacion relacionada sobre los paisajes, los ríos, el agua, la flora y fauna de toda la zona.

Paraje natural.jpeg

Los alrededores del Caminito del Rey.

El Desfiladero de los Gaitanes se encuentra escoltado por tres comarcas, las del Guadalteba, Antequera y Valle del Guadalhorce.​ Estas bellas comarcas atesoran numerosos enclaves de interés turístico, lo que torna difícil la labor de decidir que sitios visitar o de actividades disfrutar, o donde comer o dónde dormir, antes o después de recorrer el Caminito del Rey.

 

Al Caminito del Rey se puede llegar desde Ardales y/o Álora, en cuyas páginas webs de turismo podrás encontrar toda la informacion relativa a actividades que realizar, o sitios de interés, sitios donde comer muy bien o lugares para hospedarse con todo el confort.

 

Otros municipios cercanos al enclave del Desfiladero de los Gaitanes y que merecen sin duda una visita son: (todos ellos forman parte del SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos):

 

Antequera

Campillos

Carratraca

Valle de Abdalajís

Actividades de turismo activo cerca del Caminito del Rey.

Rincones con un encanto especial cerca del Caminito del Rey.

Los rincones con un encanto especial son aquellos sitios que atesoran una historia o halo especial que nos permiten experimentar sensaciones y sentimientos, que al contrario que una mera imagen, no se borran fácilmente de nuestra memoria.

 

Málaga, peculiar y única desde su campiña interior hasta la Costa del Sol por antonomasia. Málaga, hermosa por dentro y por fuera. Natural, rebosante de vitalidad, de ancestrales tradiciones, cruce de caminos y de culturas. Moderna, culta, acogedora, abierta y dinámica. Así es esta Málaga tan nuestra y tan de todos que cada vez escala más posiciones como un lugar idílico para vivir o visitar.

 

Muy cerca del Caminito del Rey tenemos 2 de estos tesoros de singular encanto, como son las Ruinas de Bobastro y la ruta de la Escalera Arabe de la Sierra de Huma. Estos son apenas 2 ejemplos, pero existen diseminados por toda la provincia enclaves ocultos, que mudos, esperan ser descubiertos por las miradas nuevas de cada persona que los visita por primera vez. Nosotros aquí los agrupamos por Patrimonio o Naturaleza.

 

A mayor abundamiento, el Servicio de Promoción del Territorio ha elaborado una completísima y extensa guía sobre estos enclaves con un encanto singular, y que puedes obtener gratuitamente en los siguientes enlaces.

Formato PDF, compatible con cualquier visor PDF como Acrobat Reader (el fichero es pesado y puede tardar en descargarse).

Formato Flash, disponible a través del portal Calameo para navegadores con Adobe Flash.

bottom of page