top of page

21 SITIOS QUE VALE LA PENA VISITAR EN MALAGA

Actualizado: 21 jun


4 sitios que vale la pena ver en Álora.
21 sitios que vale la pena visitar en Málaga.




Con esta entrada pretendemos ponerte las cosas más fáciles a la hora de aconsejarte cuáles son los 21 sitios de Málaga que bien valen una visita. Málaga es poseedora de uno de los nombres más conocidos como destino turístico: la Costa del Sol. La capital, por su parte, en los últimos 10 años ha experimentado un crecimiento en cantidad y calidad que hacen de ella una de las ciudades más increíbles de España.


Málaga existió por primera vez en la época de los fenicios, ubicada en la orilla del Mar Mediterráneo. Málaga despliega una potente oferta cultural (uno de los distintivos más boyantes de la ciudad) y arquitectónico que está casi totalmente concentrado en el gran casco histórico. Pero si te gusta más disfrutar de buenas playas perfectamente equipadas para que estés cómodo y te lo pases muy bien, Málaga es un destino casi imbatible.


En Málaga podrás conocer una gran variedad de museos de importante entidad, un ambiente fresco, jovial y encantador. En términos gastronómicos existen cientos de restaurantes y bares en los que podrás deleitar tu paladar probando alguno de nuestros platos más emblemáticos, tales como el espeto de sardinas, ese pescaíto frito o la porra de Antequera, entre muchos otros.



¿CUANTOS DIAS SON NECESARIOS PARA CONOCER BIEN MALAGA?



En menos de dos días es imposible echarle aunque sea un vistazo a la ciudad. Lo ideal es irnos 3-4 días cuando sea posible y así poder conocer algunos tesoros de Málaga fuera de la capital, tales como Setenil de las Bodegas, Ronda, Frigiliana o Nerja.



CALLE LARIOS DE MALAGA




Calle Larios.
Calle Larios.


La vía más emblemática, conocida y admirada de Málaga, sin ningún tipo de discusión. Es una calle que está permanentemente transitada y con mucho ambiente animado. Las tiendas están abiertas deseosas de atender a sus clientes, es raro una época del año que no está engalanada por cualquier tipo de motivo.


Sea por un motivo festivo, un festival y es muy habitual que en ella se muestran exposiciones artísticas y fotográficas. Gran parte de la vida social gira en torno a esta calle. Dispone de muchos bancos donde sentarse para charlar, observar el trasiego de la gente y admirar los geniales artistas callejeros que pululan por la vía. Si se quiere hacer una jornada de compras de alto nivel, esta calle es obligatoria.


No es una calle demasiado grande, con 350 metros de largo y 16 de ancho, y debe su nombre al II Marqués Manuel Domingo Larios y Larios, un gran mecenas que propulsó a Málaga en el siglo XIX gracias al crecimiento de la industria textil. La talla del Marques de Larios se puede contemplar al inicio de la calle, obra de Benlliure.



INFORMACION DE INTERES DE CALLE LARIOS DE MALAGA



  • Longitud: 350 m.

  • Construcción: 27 de agosto de 1891.

  • Provincia: Málaga.

  • Inauguración: 1891.

  • Barrio: Centro Histórico.

  • Nombre coloquial: Calle Larios.

  • Ubicación: 36°43′11″N 4°25′18″O / 36.719827777778, -4.4216222222222



PLAZA DE LA CONSTITUCION




Plaza de la Constitución.
Plaza de la Constitución.

La plaza de la Constitución, desde la época de la Reconquista, ha sido el centro estratégico en torno al cual ha girado la vida de Málaga. Antiguamente se le llamaba las Cuatro Calles. Otro nombre que también tuvo fue Plaza Mayor, hasta que recogió su nombre definitivo en 1812.


En la Plaza de la Constitución ha estado situado el Ayuntamiento malagueño hasta 1869. También ha acogido la casa del Corregidor, la cárcel, la Audiencia, el convento de las Agustinas y otras entidades tales como la Sociedad Económica de Amigos del País.


En una de las calles adyacentes, para no perjudicar la conmemoración de todo tipo de actos, se halla la Fuente de Génova. La Plaza de la Constitución sigue acogiendo Casetas de la Feria de Málaga, la tribuna de las autoridades y personalidades en Semana Santa.

 

La peatonalización de la plaza se llevó a cabo en 2003, a la vez que la Calle Larios, que muere en la Plaza. Es sin duda un punto ineludible para visitar el centro histórico de Málaga.



INFORMACION DE INTERES DE LA PLAZA DE LA CONSTITUCION DE MALAGA



  • Provincia: Málaga.

  • Coordenadas: 36°43′17″N 4°25′20″O / 36.721298888889, -4.4222075

  • Otros nombres: Plaza de las Cuatro Calles; Plaza Pública; Plaza de José Antonio Primo de Rivera; Plaza de la Libertad.

  • Tipo: Plaza.

  • Vías adyacentes: Calle Marqués de Larios.



MUSEO CARMEN THYSSEN DE MALAGA



Museo Carmen Thyssen.
Museo Carmen Thyssen.

El Museo Carmen Thyssen de Málaga acoge en su seno como colección permanente un fenomenal trayecto por toda la pintura del siglo XIX e inicios del siglo XX, con especial enfoque en la pintura andaluza de paisajes y escenas costumbristas. Esta colección es la más personal de la Baronesa Carmen Thyssen y está conformada por más de 200 piezas que incluye también una primorosa selección de antiguos maestros de un periodo que va desde el siglo XIII y XVIII.

 

El museo abrió sus puertas el 24 de marzo del 2011 y en su recorrido expositivo está dispuesto en tres plantas que se dedican a la pintura romántica del paisaje y costumbrista, el preciosismo y la pintura naturalista de finales del siglo XIX. En este trayecto es posible contemplar como evoluye la pintura a lo largo de todo el siglo XIX, desde la interpretación del paisaje y las costumbres tradicionales, pasando por la pintura de paisajes al aire libre, que va siendo progresivamente más colorista, libre y espontáneo de la técnica pictórica, que serían el preludio, a finales del XIX, de los movimientos de renovación y vanguardia del siglo XX.


El edificio es un señorial palacio del s. XVI, de nombre Villalón, y es el eje central del museo al que se han ido sumando construcciones adyacentes, que componen un conjunto admirable.


Como a otros edificios vetustos de Málaga, en sus cimientos se han hallado restos romanos una vez se iniciaron las obras de remodelación. Los restos hallados corresponden a una villa de extramuros, al noroeste de la ciudad romana de Malaca, en una zona industrial que se dedicaba a la producción de conservas de pescado. Se encontraron una área doméstica y residencial, una industrial y otra dedicada al comercio. Entre los restos hallados destacan una fuente monumental (de finales del s. I y a la que se dio uso hasta mediados del siglo V), se piensa que un ninfeo, ornamentada con pinturas en sus muros.


A fecha de hoy se sigue trabajando para que este patrimonio tan importante pueda ser visitado por el público.



INFORMACION DE INTERES DEL MUSEO CARMEN THYSSEN DE MALAGA



  • 9100  reseñas de Google. 4,5*.

  • Página web.

  • Dirección: Plaza Carmen Thyssen, Calle Compañía, 29008 Málaga.

  • Fundación: 24 de marzo de 2011.

  • Provincia: Málaga.

  • Coordenadas: 36°43′17″N 4°25′22″O / 36.721389, -4.422778

  • Director: Lourdes Moreno.

  • Edificio: Palacio de Villalón.

  • Estilo: Renacentista.

  • N.º de obras: 285.

  • Tipo: Museo de arte y Museo.

  • Visitantes: 157.585 (2022)​.

  • Teléfono: 952 21 75 11.

  • Horario.

    • Miércoles: 10:00h–20:00h.

    • Jueves: 10:00h–20:00h.

    • Viernes: 10:00h–20:00h.

    • Sábado: 10:00h–20:00h.

    • Domingo: 10:00h–20:00h.

    • Lunes: Cerrado.

    • Martes: 10:00h–20:00h.



MUSEO DEL VIDRIO Y CRISTAL, OTRO DE LOS MUSEOS QUE VISITAR EN MALAGA




Museo del vidrio y cristal, otro de los museos que visitar en Málaga.
Museo del vidrio y cristal, otro de los museos que visitar en Málaga.

Las pinturas que adornan su fachada son fabulosas y el edificio es del s. XVIII. La configuración interior del museo revela que estamos ante un museo de gran singularidad. Dentro podemos contemplar 3000 piezas de cristal, apoyada por una relevante colección de pintura, mobiliario y objetos decorativos que pertenecen a distintos periodos históricos, emanando una atmósfera "quasi" mágica, de otro tiempo y de otro mundo, en un contexto doméstico de sus dueños.


Del total de la colección privada, hay 1000 piezas, mientras que las 2000 piezas restantes están en permanente rotación, de manera que a cada visita podemos encontrar un museo nuevo exquisitamente decorado. Podremos admirar la colección "Civilizaciones  antiguas", con piezas del antiguo Egipto, fenicias, bizantinas, medievales e incluso de procedencia iraní de los siglos XI y XII.

 

También podemos ver vidrios catalanes, de Venecia, bohemios, al lado de cuadros firmados por Adrian Nanneman o John Riley, y se hallan en la sala "Siglo XVI y XVII".


Igualmente hay pinturas de Mercier, Vanderbank o Wrigth of Derby en la sala "Siglo XVIII", que acompañan al vidrio creado en "La Granja" durante los reinados de Carlos III y Carlos IV. La sala del "Siglo XIX" cuenta el "Retrato de dama" y sobresale una maravillosa colección de camafeos de cristal.


La visita concluye con el "Siglo XX" con piezas de Gallé, Lalique, Whitefriars y otros vidrieros de la escuela pop de mediados de siglo. El edificio es un casón del siglo XVIII a la que se conocía como la antigua posada de San Felipe Neri, situada en frente a la iglesia que tiene el mismo nombre, en el barrio de los artesanos de Málaga.


El edificio está dispuesto en torno a un patio con columnas y soportales a su alrededor. Su rehabilitación se llevó a cabo procurando que todas las estancias del edificio puedan contar con luz natural.


Cuenta asimismo con jardín pequeño y unas bonitas escaleras de azulejos que nos llevan a la primera planta, de estilo morisco, con arcos bóvedas galerías.



INFORMACION DE INTERES DEL MUSEO DEL VIDRIO Y CRISTAL DE MALAGA



  • 1500  reseñas de Google. 4,7*.

  • Página web.

  • Dirección: Plazuela Santísimo Cristo de la Sangre, 2, Distrito Centro, 29012 Málaga.

  • Provincia: Málaga.

  • Teléfono: 952 22 02 71.

  • Horario:

    • Miércoles: 11:00h–19:00h.

    • Jueves: 11:00h–19:00h.

    • Viernes: 11:00h–19:00h.

    • Sábado: 11:00h–19:00h.

    • Domingo: 11:00h–19:00h.

    • Lunes: Cerrado.

    • Martes: 11:00h–19:00h.

  • Coordenadas: 36°43′32″N 4°25′16″O / 36.72542, -4.421097

  • Director: Gonzalo Fernández-Prieto.

  • Inauguración: 1 de septiembre de 2009.



CATEDRAL DE MALAGA



Catedral de Málaga.
Catedral de Málaga.

La Catedral de Málaga, aunque no se conoce por su nombre, se llama Catedral de la Encarnación, y es el templo de culto más importante de toda Málaga y es la segunda más alta de toda Andalucía sólo superada por la Giralda. Se empezó a construir en el siglo XVI, según los planos del arquitecto de Diego Siloé, y no se concluyó hasta finales del siglo XVIII.


Un agosto de 1487 los Reyes Católicos visitaron Málaga, una ciudad que a la postre se revelaría clave para rematar el proceso de la Reconquista. A los nuevos reyes les corría prisa convertir a la población al catolicismo, y mandaron que se emplearán los cimientos de la Mezquita Mayor de Málaga para alzar la imponente catedral.


La Catedral de Málaga tenía también como objetivo demostrar a los árabes la grandiosidad de la Cristiandad. La Puerta del Perdón acoge una profusa ornamentación repleta de simbolismo para que la población conociera los puntos esenciales del cristianismo.


Este magnífico templo se alzó en diferentes periodos, y todas ellas marcadas por un mismo contexto, la escasez de dinero. El hecho de que la iglesia se construyera durante tres siglos es que se aglutinan en la misma obra la altura gótica, la portada barroca y un interior renacentista.


Pero por mucho que hablemos de la Catedral, el elemento que más llama la atención de este templo es que la segunda torre no se llegó a construir del todo. La torre norte se eleva 84 metros, y su hermana se quedó a medio construir.


Y tanto es así que se pueden ver los cimientos de la segunda torre inconclusa. ¿Por qué no se llegó a rematar la segunda torre? Aunque conjeturas hay muchas, una de las teorías más aceptadas es que el presupuesto destinado a terminar la catedral finalmente se desvió para sufragar la Guerra de la Independencia de Estados Unidos para perjudicar a los británicos.


Esta peculiaridad ha llevado a que los malagueños le llamen cariñosamente La Manquita. Se declaró Bien de Interés Cultural en 1931 en reconocimiento a su arquitectura e interior tan bien cuidado, que merece sin duda una visita para admirar la grandiosidad del conjunto.


El Altar Mayor y la Sillería del Coro de Pedro de Mena son auténticos tesoros de la historia del arte español. Otro aspecto a destacar es que es de las pocas catedrales del mundo que exhibe un órgano gemelo, un cuadro que usa la piel de elefante como lienzo y una pintura de Alonso Cano.



INFORMACION DE INTERES DE LA CATEDRAL DE MALAGA



  • 32000 reseñas de Google. 4,6*.

  • Página web.

  • Dirección: C. Molina Lario, 9, Distrito Centro, 29015 Málaga.

  • Arquitecto: Diego de Siloé.

  • Estilo: Gótico Tardío, Renacentista y Barroco.

  • Inauguración: 1782.

  • Construcción: 1528-1782; 2023-actualidad​.

  • Provincia: Málaga.

  • Teléfono: 617 50 05 82.

  • Entierros: Ángel Herrera Oria.

  • Año de inscripción como Bien de Interés Cultural: 3 de junio de 1931.

  • Coordenadas: 36°43′12″N 4°25′12″O / 36.720042, -4.42012

  • Fundación: 1528.

  • Fundador: Reyes Católicos en el año 1487.

  • Tipo: Planta de salón de tres naves.

  • Horario:

    • Miércoles: 10:00h–20:00h.

    • Jueves: 10:00h–20:00h.

    • Viernes: 10:00h–20:00h.

    • Sábado: 10:00h–18:00h.

    • Domingo: 14:00h–18:00h.

    • Lunes: 10:00h–20:00h.

    • Martes: 10:00h–20:00h.



PALACIO EPISCOPAL DE MALAGA



Palacio Episcopal de Málaga.
Palacio Episcopal de Málaga.

Es un conjunto de construcciones que se fueron acoplando en una manzana grande hasta el siglo XVIII y en el que sobresale la fachada barroca que se orienta a la Plaza del Obispo. La hermosa portada es obra del arquitecto Antonio Ramos, que era el maestro mayor de la Catedral, en el siglo XVIII.


El estilo es un barroco tardío con un hueco centrado segmentado en tres vanos superpuestos: la entrada, el balcón principal y la Virgen de las Angustias en piedra. Conjuga mármoles grises para el fondo el rosa en las columnas, que se terminan con bellos remates.


Dentro tenemos patios con estilos manieristas y barrocos, como el Salón del Trono, empleado en otra época para que el Obispo realizará sus recepciones. Sobresale una imponente escalera techada con una bóveda en elipsis en la que se puede contemplar el Triunfo de la Eucaristía, una obra anónima del siglo XVIII.



INFORMACION DE INTERES DEL PALACIO EPISCOPAL DE MALAGA



  • 1136 reseñas de Google. 4,6*.

  • Dirección: Pl. Obispo, 6, Distrito Centro, 29015 Málaga.

  • Provincia: Málaga.

  • Teléfono: 952 62 48 62.

  • Horario.

    • Miércoles: 10:00h–14:00h. 16:00h–19:00h.

    • Jueves: 10:00h–14:00h. 16:00h–19:00h.

    • Viernes: 10:00h–14:00h. 16:00h–19:00h.

    • Sábado: 10:00h–14:00h. 16:00h–19:00h.

    • Domingo: 10:00h–14:00h.

    • Lunes: 10:00h–14:00h. 16:00h–19:00h.

    • Martes: 10:00h.–14:00h. 16:00h.–19:00h.



TEATRO ROMANO DE MALAGA



Teatro Romano.
Teatro Romano.

El Teatro Romano de Málaga es el principal emblema de la Hispania Romana de la urbe. Cuenta con un avanzado centro de interpretación emplazado muy cerca del teatro, que cuenta con nuevas tecnologías que permiten al visitante conocer los hábitos de vida de las personas de aquella época. También se ha retomado su uso como escenario para ofrecer recitales u obras teatrales.


Se descubrió en 1951 y durante mucho tiempo estuvo semi escondido por el edificio de la llamada Casa de la Cultura, que se terminó de construir en 1942 y remozada en la década de los 60, y durante cuyas obras se desenterraron los primeros restos del Teatro, y que a la postre fue derribado para poder descubrir el verdadero valor en el contexto de los programas culturales de 1992.


Las excavaciones sacaron a la luz el proesnenium, o sea, el escenario, restos de la Orchestra, el lugar que reservaba para los senadores y la cavea. El graderío tiene un radio de 31 metros por 16 de alto y cuenta con trece gradas y un vomitorium (que es la boca para salir y entrar).


Los restos se remontan a tiempos del emperador romano Augusto, en el s. I d.C., se utilizó hasta el siglo III. Muchos materiales de la Alcazaba proceden de los restos del teatro romano.


El centro de interpretación está ornamentado en su parte de fuera por fragmentos de la Lex Flavia Malacitana, y contiene piezas originales procedentes de las excavaciones del teatro.



INFORMACION DE INTERES DEL TEATRO ROMANO DE MALAGA



  • 7900 reseñas de Google. 4,6*.

  • Dirección: C/ Alcazabilla, s/n, Distrito Centro, 29015 Málaga.

  • Construcción: Siglo I a. C.

  • Provincia: Málaga.

  • Teléfono: 951 50 11 15.




LA ALCAZABA DE MALAGA



Alcazaba de Málaga.
Alcazaba de Málaga.

Uno de los mejores planes para hacer en Málaga, sin asomo de duda, es visitar las murallas de defensa de la época árabe construidas en el s. XI, con el monte Gibralfaro como guardián contemplativo.

 

 Estas murallas, con una misión militar defensiva, se convirtieron en uno de los mejores diques de contención para frenar el avance de la Reconquista en Málaga, pues sus enormes murallas estaban almenadas, poseían torres elevadas y puertas dobles para los arqueros.

 

El interior lo compone un hermoso conjunto de palacios, jardines, patios y fuentes, entre los que sobresalen por mejor conservados de todos ellos, la Puerta de los Arcos, la Plaza de Armas y la Torre del Homenaje, que nos ofrecen una panorámica muy bella de la ciudad y la bahía de Málaga. Sin embargo, la joya de la corona son los Cuarto de Granada, donde vivían los reyes árabes, y que deslumbran por la preciosa decoración de estilo nazarí.



INFORMACION DE INTERES DE LA ALCAZABA DE MALAGA



  • 36400 reseñas de Google. 4,6*.

  • Dirección: C/ Alcazabilla, 2, Distrito Centro, 29012 Málaga.

  • Estilo arquitectónico: Arquitectura morisca.

  • Construcción: Siglo XI.

  • Inauguración: 1057.

  • Parte de: Conjunto Alcazabilla.

  • País: España.

  • Provincia: Málaga.

  • Horario: Abierto todos los días de 09:00h a 20:00h.




CASTILLO DE GIBRALFARO DE MALAGA



Castillo de Gibralfaro.
Castillo de Gibralfaro.

Otro planazo. Ascender por la senda que nos lleva desde la Alcazaba hasta el Castillo de Gibralfaro y detenerse en los miradores naturales que trufan el camino. Para los que no quieran/puedan andar tanto, la mejor opción es tomar el autobús 35 que sale del paseo del Parque y nos lleva al Castillo.

 

Una vez que estemos en el castillo árabe, que se alzó en el siglo XIV y que consiguió repeler varias ofensivas del ejército de los Reyes Católicos, podemos recorrer sus murallas y visitando sus 8 torres entre las que sobresale la Mayor, que se alza 17 metros y desde allí contemplar todo el paisaje urbano y marítimo de Málaga.

Fuera de las murallas también hay dos miradores que son ideales para vivir un delicioso atardecer sobre Málaga.



INFORMACION DE INTERES DEL CASTILLO DE GIBRALFARO DE MALAGA



  • 18200 reseñas de Google. 4,5*.

  • Dirección: Cam. Gibralfaro, 11, Distrito Centro, 29016 Málaga.

  • Provincia: Málaga.

  • Horario:

  • Cerrado ⋅ Abierto todos los días de 09:00h a 20:00h.

  • Altura: 130 m s. n. m.

  • Coordenadas: 36°43′24″N 4°24′42″O / 36.723222594607, -4.4116370004277

  • Parte de: Conjunto Alcazabilla.

  • Tipo: Castillo.

  • Ubicación: Cerro.



PLAZA DE LA MERCED



Plaza de la Merced.
Plaza de la Merced.

A ver. Es imposible ver todas las cosas seguidas, pero si es verdad que la plaza de la Merced están a 15 minutos andando desde la Alcazaba, por lo que si te sobran las fuerzas puedes dar un pequeño paseo por las calles que rodean a la plaza, tales como las de San Agustin, Granada o Alcazabilla. En la Plaza de la Merced, antigua plaza del Mercado, se halla la casa donde nació el genio Pablo Picasso.


En esta casa nació y vivió el pintor malagueño hasta 1884, y allí se pueden contemplar las obras de sus primeras etapas así como objetos familiares.


En uno de los bancos de la Plaza, nos podemos encontrar al mismísimo Picasso, en una talla de bella factura, y presidiendo la plaza, el Obelisco de Torrijos, que es una obra en honor del general Torrijos y sus 48 compañeros que fueron fusilado en 1831 en la playa de San Andrés.


Muy muy cerca de la Plaza tenemos el Teatro Cervantes, de 1870 y que todos los años acoge el ya afamado y prestigioso Festival de Cine de Málaga.



MUSEO PICASSO



Museo Picasso de Málaga.
Museo Picasso de Málaga.

El Museo Picasso está ubicado en el Palacio de Buenavista, en Málaga, y es, con el Museo Carmen Thyssen, el más importante de los muchos que hay en Málaga, que en los últimos años se ha posicionado como una ciudad de referencia en oferta museística.


En el interior del Museo renacentista del siglo XVI podrás contemplar 285 obras del superlativo genio malagueño, que revolucionó la pintura con el abordaje cubista de sus cuadros, y que lo colocan en los más altos pedestales de la historia del arte.


Las obras más importantes, que el artista donó al museo se encuentran Mujer con los brazos levantadosNiño con una palaAcróbataBañistaLas tres gracias y Naturaleza muerta con gallo y cuchillo.



INFORMACION DE INTERES DEL MUSEO PICASSO DE MALAGA



  • Pagina web.

  • 31000 reseñas de Google. 4,3*.

  • Palacio de Buenavista, C. San Agustín, 8.

  • Contacto: 952 12 76 00.

  • Palacio remodelado con obras de Picasso.



PARQUE DE MALAGA



Parque de Málaga.
Parque de Málaga.

Dentro del contexto urbano, el Parque de Málaga es quizás el sitio donde puedas darte un paseo de la forma más relajada posible y donde puedes despegarte del "run run" de la ciudad.


El parque está en pleno centro de Málaga, y podrás aun así caminar entre árboles tropicales, jardines de estilo barroco y renacentista, bancos con azulejos, hermosos surtidores de agua, y tallas de personajes ilustres y bajo cuya sombra podrás alejarte del deseado pero a veces ardiente sol malagueño en un ambiente fresco y muy relajante.


Al final del paseo por el parque, te puedes arrimar al Jardín de Pedro Luis Alfonso y a los Jardines de Puerta Oscura, desde donde podrás contemplar la bella Alcazaba de Málaga.


Hablando de Jardines, y si tienes tiempo, el Jardín Botánico de La Concepción ofrece rincones de refinada belleza y magníficas vistas sobre la ciudad. Tiene el inconveniente de estar a más de 5 km del centro y hay que coger un autobús, de la línea 2.



INFORMACION DE INTERES DEL PARQUE DE MALAGA



  • 11200 reseñas de Google. 4,6*.

  • Dirección: Paseo del Parque, 1, Distrito Centro, 29015 Málaga.

  • Provincia: Málaga.

  • Horario: Abierto 24 horas.

  • Área: 33 ha.

  • Creación: 1897.

  • Tipo: Parque.



MERCADO DE ATARAZANAS DE MALAGA



Mercado de Atarazanas.
Mercado de Atarazanas.

El Mercado de Atarazanas ubicado en un bello edificio recoge su nombre de un taller naviero de origen nazarí que se encontraba en el mismo lugar. Es un sitio que vale mucho la pena visitar, ya que no es solo un sitio donde comprar ingredientes magníficos, si no también que hay sitios donde te los preparan para que puedas comer y “cervecear” allí mismo.


Si vienes tempranito por la mañana y te gustan los churros con chocolate no dejes de visitar Casa Aranda (un clásico del centro de Málaga). Una vez que estés dentro verás un edificio en que llama la atención su forjado en hierro y un enorme arco de herradura.


Encontrarás tanto puestos de venta de productos como sitios donde comer. El ambiente que se forma allí es de lo más pintoresco y apetecible.



INFORMACION DE INTERES DEL MERCADO DE ATARAZANAS DE MALAGA



  • 44000 reseñas de Google. 4,6*.

  • Dirección: C. Atarazanas, 10, Distrito Centro, 29005 Málaga.

  • Teléfono: 951 92 60 10.




BARRIO DEL SOHO



Barrio del Soho.
Barrio del Soho.

El SoHo es un barrio de artistas como se ven pocos, ubicado entre la Alameda Principal y Muelle Heredia. En los últimos años se ha consolidado como un sitio no ya de moda, si no que forma parte del paisaje a visitar de la ciudad.


Por doquier verás en el barrio sorprendentes y gigantes grafitis de reputados artistas urbanos. Los más impactantes están alrededor del CAC y en las calles Barroso, Casas de Campo y Trinidad Grund. También encontrarás centros culturales como el CAC Málaga o el Teatro del Soho, galerías de arte, locales de diseño, y tiendas que habitualmente no te encuentras en los barrios convencionales.


Algunos de los “grafittis” son realmente impresionantes, y ocupan toda la fachada de edificios de más de 10 plantas.



CENTRO POMPIDOU DE MALAGA



Barrio del Soho.
Barrio del Soho.

Este sorprendente museo es otra de las joyas de Málaga, y es una de las delegaciones del Centro de Arte y Cultura Georges Pompidou de París, y se halla a comienzos del Muelle 1.


Es obligatorio hacerse una foto en el sorprendente cubo de cristal de diferentes colores y que es la entrada del museo. Se bajan unas escaleras que de por sí son una obra de arte. En el museo podrás contemplar pinturas de Picasso, Miro, Dalí y Kandinsky. Casi nada.


INFORMACION DE INTERES DEL CENTRO POMPIDOU DE MALAGA



  • Página web.

  • 16000 reseñas de Google. 4,4*.

  • Dirección: Pje. del Dr. Carrillo Casaux, s/n, Distrito Centro, 29016 Málaga.

  • Inauguración: 28 de marzo de 2015.

  • Provincia: Málaga.

  • Teléfono: 951 92 62 00.

  • Horario:

    • Miércoles: 09:30h–20:00h.

    • Jueves: 09:30h–20:00h.

    • Viernes: 09:30h–20:00h.

    • Sábado: 09:30h–20:00h.

    • Domingo: 09:30h–20:00h.

    • Lunes: 09:30h–20:00h.

    • Martes: Cerrado.



PASEAR POR EL PUERTO, OTRA DE LAS COSAS QUE HACER EN MALAGA



Puerto de Málaga.
Puerto de Málaga.

Darte una vuelta al atardecielo por el Puerto, ubicado en la bonita bahía de Málaga, es un gran plan para hacer en esta maravillosa ciudad.


Podrás ver imponentes cruceros, yates de lujo que conviven con barcos de pesca. Es obligatorio que vayas al Muelle 1, un paseo portuario repleto de una gran oferta comercial y gastronómica.


Otra paseo que también es una tradición es acercarte a la Farola, un faro que con los años se ha convertido en un emblema de la ciudad, y desde allí los atardeceres son muy bellos.



PLAYA DE LA MALAGUETA



Playa de la Malagueta.
Playa de la Malagueta.

Tras darte una vuelta en barco o tomarte un refresco en Muelle 1, te puedes acercar durante unas horas a la popular playa de Málaga, La Malagueta, un sitio de visita obligatoria cuando el buen tiempo nos acaricia.


En la provincia de Málaga hay playas con las aguas más limpias, más puras y salvajes, y con mejor arena. Pero la Malagueta tiene la ventaja de que está en plena ciudad y muy a mano de todo el mundo.


Tiene una longitud de 1 km y es ideal para pasar un buen día con amigos o con tu familia, y además está muy bien equipada, ofreciendo restaurantes a pie de playa, tumbonas, duchas, cuartos de baño y zonas de ocio para los más pequeños. También se pueden alquilar equipos para deportes náuticos.


A veces la Malagueta se masifica, y la mejor alternativa es irte a la playa que está al lado, la Caleta, que también cuenta con buenos servicios.




PASEO DE REDING



Paseo de Reding.
Paseo de Reding.

Para regresar al centro desde la Malagueta, puedes pasear los 450 metros del Paseo de Reding que van desde la falda del monte Gibralfaro hasta la playa.


El nombre de este paseo lo toma del militar suizo Teodoro Reding, figura clave para la victoria española de Bailén contra los franceses invasores en la batalla decisiva de la Guerra de la Independencia Española.


A lo largo del paseo tendrás una arboleda que te proporciona sombra así como altivos edificios de la burguesía del siglo XIX, tales como el Palacio Miramar (reconvertido en hotel de 5*), las Casas de Félix Sáenz y el Palacio de la Tinta.


Otros puntos de interés son el Cementerio inglés o el Museo del Patrimonio Municipal.



JARDIN BOTANICO-HISTORICO LA CONCEPCION



Jardín Botánico-Histórico La Concepción
Jardín Botánico-Histórico La Concepción

Fueron los marqueses de Casa Loring quienes, en 1855, crearon este bello jardín inspirado en el estilo paisajista inglés. Tiene más de 23 ha y 50000 plantas de todos los rincones del mundo. Es un edén para todos aquellos que veneran la naturaleza y para aquellos turistas que quieran visitar un lugar precioso y mucho menos masificado.


Dentro del jardín hay un pequeño tesoro, que es el Museo Loringiano, un templete de estilo dórico, que en su momento albergaba joyas arqueológicas la Lex Flavia Malacitana y un laberinto vegetal de 1000m2, que la verdad, supone una experiencia muy curiosa adentrarse en él.


INFORMACION DE INTERES DEL JARDIN BOTANICO-HISTORICO LA CONCEPCION DE MALAGA



  • 13000 reseñas de Google. 4,6*.

  • Página web.

  • Dirección: Cam. del Jardin Botanico, 3, Cdad. Jardín, 29014 Málaga.

  • Provincia: Málaga.

  • Teléfono: 951 92 61 80.

  • Horario:

    • Miércoles: 09:30h–20:30h.

    • Jueves: 09:30h–20:30h.

    • Viernes: 09:30h–20:30h.

    • Sábado: 09:30h–20:30h.

    • Domingo: 09:30h–20:30h.

    • Lunes: Cerrado.

    • Martes: 09:30h–20:30h.



MUSEO RUSO DE MALAGA



Museo Ruso de Málaga.
Museo Ruso de Málaga.

Fueron los marqueses de Casa Loring quienes, en 1855, crearon este bello jardín inspirado en el estilo paisajista inglés. Tiene más de 23 ha y 50000 plantas de todos los rincones del mundo. Es un edén para todos aquellos que veneran la naturaleza y para aquellos turistas que quieran visitar un lugar precioso y mucho menos masificado.


Dentro del jardín hay un pequeño tesoro, que es el Museo Loringiano, un templete de estilo dórico, que en su momento albergaba joyas arqueológicas la Lex Flavia Malacitana y un laberinto vegetal de 1000m2, que la verdad, supone una experiencia muy curiosa adentrarse en él.



INFORMACION DE INTERES DEL MUSEO RUSO DE MALAGA






BASILICA DE SANTA MARIA DE LA VICTORIA



Basílica de Santa María la Victoria.
Basílica de Santa María la Victoria.

Se encuentra fuera del centro histórico de Málaga, y se alzó en el siglo XVII, donde en su momento acamparon los Reyes Catolicos durante la reconquista de la ciudad a los árabes. Este lugar tiene una especial significación ya no solo como joya arquitectónica del barroco sino porque también la Virgen de la Victoria es la patrona de Málaga.


No goza de la misma fama que la Catedral, su interior es bellísimo y destaca la capilla del Marqués de Valdecañas, que es una auténtica obra maestra, asi como el magnífico camarín de la Virgen, cubierto por una cupula dorada con dorados angeles que atraen todas las miradas de aquellos que la visitan.


HINCHARTE A COMER CON LA DELICIOSA GASTRONOMÍA DE MALAGA, ES OTRA COSA, QUIZA LA MEJOR, QUE PUEDES REALIZAR EN MALAGA.


Si eres un admirador de la cocina tradicional, Málaga te ofrece platos que juegan con la dieta mediterránea, con mucho género de mar y apuntes de cocina andalusí. ¿Vamos a comer?

 

Estos son algunos de los manjares que no te deberías perder:

  1. El mítico espeto de sardinas. Son sardinas que se espetan en cañas y se asan al fuego. Las cañas se espetan en la arena de una pequeña barca y la imagen es de lo más pintoresca. También se conoce el espeto de sardinas como moraga.

  2. Porra de Antequera: es una especie de gazpacho más espeso, que se come muy fría y lleva huevo duro y jamón.

  3. Ajoblanco: es una sopa fría perfecta para el verano. Lleva almendra, ajo y pan.Los boquerones fritos: de todo el enorme surtido de "pescaíto frito" esta es quizá la más popular.  Se comen crujientes y son muy sabrosos.

  4. Las berzas malagueñas: es un potaje rotundo, que lleva de todo. Legumbres, verduras y carne. Ideal para llenar el estómago en los días de frío.

  5. Ensalada malagueña: es una curiosa fusión de patata cocida, naranja, aceituna y bacalao.Albóndigas con salsa de almendras: Que ricas están por favor. Es una receta de casa de toda la vida con una ligera influencia morisca.

  6. Tarta Malagueña: un bizcocho que lleva almendras y vino dulce.

  7. Chivo lechal: Se puede comer asado o con salsa. Es uno de los manjares más deliciosos de toda Málaga.

  8. Pasas de la Axarquía y vinos dulces: ideales para ponerle el broche a una comida increíble

 


DONDE PUEDES DORMIR EN MALAGA

 

Un hotel con muy buena pinta es el Hotel Pintor, que se ubica en pleno centro, a la vera de la plaza de la Merced.


Te dejamos aquí otros hoteles que tienen una buena relación calidad/precio. El Carlos V, Hotel Don Curro o el Hotel Boutique Teatro Romano. Este último está excelentemente situado, a 100 metros del Teatro Romano y dista del Museo Picasso apenas 100 metros.


Si lo tuyo es más bien el turismo gastronómico, aquí tienes los 30 mejores restaurantes y bares para comer en Málaga.


DOBLE CLICK EN LA FOTO PARA DESCUBRIR LOS MEJORES RESTAURANTES Y BARES DE MALAGA
DOBLE CLICK EN LA FOTO PARA DESCUBRIR LOS MEJORES RESTAURANTES Y BARES DE MALAGA

O si buscas directamente fiesta de la buena, aquí tienes la lista de las mejores discotecas de Málaga.


DOBLE CLICK EN LA FOTO PARA DESCUBRIR LAS MEJORES DISCOTECAS DE MALAGA
DOBLE CLICK EN LA FOTO PARA DESCUBRIR LAS MEJORES DISCOTECAS DE MALAGA

Seguramente hay sitios escondidos llenos de encanto que no están en esta lista, pero bueno, hay que poner lo más relevante y no podemos llegar a todos los huecos. Espero que disfrutes de la bella ciudad de Málaga. Y recordar, que nada me hace más feliz que recibiros en Hacienda Los Olivos Alora o Cortijo Bachiller Álora 🥰.

 
 
 

1 comentário

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
Convidado:
11 de jun.
Avaliado com 5 de 5 estrelas.

¿Por qué 21 y no 18? Bueno, así son las listas. Hay que poner un numero 🤣

Curtir
bottom of page