top of page

LOS MEJORES JUEGOS DE MESA SI TE LLUEVE EN TU CASA RURAL DE MALAGA

Actualizado: hace 1 día


A una casa rural no se suele venir a jugar a juegos de mesa, esa es la verdad, además la casa rural Hacienda Los Olivos está muy bien equipada con piano, billar, dardos, futbolín, para que estés más que entretenido mientras te escampa.. Pero bueno, nunca está de más saber qué se cuece en este mundillo que está viviendo una edad de oro por la cantidad, diversidad y calidad de los juegos que se ofrecen. Vamos allá con la lista de los 40 juegos de mesa que más están llamando la atención ahora mismo.EMPEZAMOS!


 

1. 7 Wonders.



Restaurante Kaleja de Málaga.
Juego de Mesa. 7 Wonders.

  • Lo puedes comprar aquí.

  • Precio: 42,44€


7 Wonders y sus constantes extensiones y variantes encaja en esa categoría de juegos que está concebido para que no te canses de jugar nunca. Tenemos que gestionar sabiamente nuestros recursos en las que dispones tres eras, con el objetivo de concebir la mejor civilización posible lograr dos puntos y mejorando la maravilla que es la punta de lanza de nuestra civilización.



2. Agrícola.



Restaurante José Carlos García de Málaga.
Juego de Mesa. Agrícola.

  • Lo puedes comprar aquí.

  • Precio: 65,26€


La nueva edición que salió hace poco los cambios introducidos han mejorado lo que había. En Agrícola la complejidad es una de sus señas de identidad en el que encarnamos a un granjero, qué tras una funesta hambruna, hay que empezar de nuevo con el fin de que las tierras vuelvan a ser fértiles y productivas.



3. Ark Nova.



Restaurante José Carlos García de Málaga.
Juego de Mesa. Ark Nova.

  • Lo puedes comprar aquí.

  • Precio: 58,50€


Un juego con aroma familiar, pero donde hay mucha intensidad. La finalidad del juego es construir un zoo de última generación empleando las cartas que nos permiten echar mano de toda la tecnología que nos pueda ayudar a sobrepasar los numerosos contratiempos que nos pondrán a prueba para lograr darle a nuestros animales un hogar digno.



4. !Aventureros al Tren!



Restaurante José Carlos García de Málaga.
Juego de Mesa. !Aventureros al Tren!

  • Lo puedes comprar aquí.

  • Precio: 41,30€


El juego es tan bueno que existe incluso un debate sobre si es el mejor juego original concebido íntegramente en Europa. Estamos ante un juego que te atrapa y cuya misión consiste en construir las líneas de ferrocarril más largas.



5. Betrayal at house on the hill.



Restaurante José Carlos García de Málaga.
Juego de Mesa. Betrayal at house on the hill.

  • Lo puedes comprar aquí.

  • Precio: 37,01€


Ambientado en una atmósfera de cine de terror con tintes góticos, en este juego nos adentramos en una aventura en una mansión que esconde una maldición que ha sido causada por uno de tus compañeros de juego, que será el traidor. El juego es divertido y dinámico cargado de emoción.



6. Brass: Birmingham.



Restaurante José Carlos García de Málaga.
Juego de Mesa. Brass: Birmingham.

  • Lo puedes comprar aquí.

  • Precio: ?


Su predecesor, el Brass Martin Wallace, ya era un juego super mítico, pero es que en esta secuela su creador logra superarse. En esta ocasión nos sumergimos en la ciudad acanalada encarnando emprendedores que lo harán todo para ser los más ricos en la época de la Revolución Industrial en Inglaterra. Un juego de estrategia económica que es pura y llanamente alucinante.



7. Carcassonne.



Restaurante José Carlos García de Málaga.
Juego de Mesa. Carcassonne.

  • Lo puedes comprar aquí.

  • Precio: 25,27€


Sería imperdonable no incluir aquí uno de los grandes clásicos de los juegos introductorios. Progresivamente iremos creando un paisaje en las villas francesas, donde hay caminos, castillos y monasterios con los que se irán reuniendo puntos de victoria que debemos a los aldeanos. Es un juego muy ágil y altamente adictivo, pero en el que no llegarás lejos si no tienes previamente montada una sólida estrategia. Poco más se le puede pedir a este juegazo.



8. Código secreto.



Restaurante José Carlos García de Málaga.
Juego de Mesa. Código Secreto.

  • Lo puedes comprar aquí.

  • Precio: 21€


Dos equipos de agentes secretos aunque nadie sabe quién es quién. A través de diferentes claves y contraseñas, los jugadores tienen que desvendar qué agentes secretos forman parte de su equipo.



9. Coimbra.



Restaurante José Carlos García de Málaga.
Juego de Mesa. Coimbra.


Es un juego cuyo diseño es realmente atractivo, y solo por ello merece un hueco en esta lista. Pero es que además la temática que presenta es bastante fresca. En este caso encarnamos un próspero hombre de la portuguesa ciudad de Coimbra, que tendrá que ganarse los favores (y en el fondo controlarlos) de los altos personajes de la sociedad. Tiene una mecánica de juego que hace que nunca dos sean iguales, y eso es un elemento muy importante a tener en cuenta.



10. Colonos de Catán.



Restaurante José Carlos García de Málaga.
Juego de Mesa. Colonos de Catán.

  • Lo puedes comprar aquí.

  • Precio: 36,99€


Es un juego donde la gestión de los recursos es la clave para la victoria. Para ello deberemos controlar la isla. Este juego es el adalid de la revolución de juegos de mesa que estamos experimentando hoy día. Será sin duda un juego que se jugará durante muchísimos años.



11. Deaf of Winter.



Restaurante José Carlos García de Málaga.
Juego de Mesa. Death of Winter.


Este juego nos propone un escenario post apocalíptico. El entorno hostil hará que se desgasten emocionalmente los jugadores, que se verán obligados a colaborar si quieren encontrar soluciones para poder sobrevivir.



12. Descent: Viaje a las tinieblas.



Restaurante José Carlos García de Málaga.
Juego de Mesa. Descent: Viaje a las tinieblas.


Es un juego que toma algunos elementos clásicos de los juegos de mazmorra, en la que dos bandos se enfrentan: los héroes y el Señor Supremo. Este juego es uno de los prototipos más evidentes de la fantasía heroica que ha servido de inspiración de infinidad de juegos.



13. Dixit.



Restaurante José Carlos García de Málaga.
Juego de Mesa. Dixit.

  • Lo puedes comprar aquí.

  • Precio: 36,98€


Un juego reciente pero que en poco tiempo ha alcanzado la categoría de clásico. Seremos cuenta cuentos con base en las palabras que tengan nuestras cartas. En cada turno, el narrador se inventa sobre una carta, y luego los demás participantes eligen la carta que crean que guarde relación con la frase, y a la postre, tendrán que descubrir quién es el narrador.



14. Dominion: Intriga.



Restaurante José Carlos García de Málaga.
Juego de Mesa. Dominion: Intriga.

  • Lo puedes comprar aquí.

  • Precio: 30,47€


En este juego de cartas en el vamos elaborando nuestro mazo progresivamente con el fin de vencer a nuestro contendiente levantando el mejor reino. Es un juego de partidas ágiles y muy adictivas que supera holgadamente al "Dominio" clásico.



14. Dune: Imperium.



Restaurante José Carlos García de Málaga.
Juego de Mesa. Dune: Imperium.


El universo Dune desde siempre ha mantenido una estrecha relación con los juegos de mesa, videojuegos. Y este juego no le pierde la cara a la película original, con mecánicas de acumulación de cartas para crear mazos y existen todo tipo de facciones para controlar la especie.



15. Eldritch Horror.



Restaurante José Carlos García de Málaga.
Juego de Mesa. Eldritch Horror.

  • Lo puedes comprar aquí.

  • Precio: 68,99€


Lovecraft es una de las editoras más potentes en los juegos de terror fantástico, y existen verdaderos juegazos inspirados en sus historias. Si "Arkham Horror" nos gustó, "Eldritch" nos transporta por todas las partes del planeta persiguiendo y cerrando misiones con el objetivo de conseguir evitar la llegada del Primigenio.



16. Feudum.



Restaurante José Carlos García de Málaga.
Juego de Mesa. Feudum.


Este juego no termina de ser redondo, basado en economía medieval, monstruos y muchos elementos que no siempre encajan del todo bien. Estamos ante un diamente en bruto más que a un juego completamente redondo. Quizá sea demasiado ambicioso, excesivo (por la duración, el tamaño... No es un juego para jugadores ocasionales, pero no deja de tener elementos verdaderamente asombrosos e irresistibles.



17. Gaia Project.



Restaurante José Carlos García de Málaga.
Juego de Mesa. Gaia Project.

Un más que digno sucesor de "Terra Mystica". En este juego encarnamos una de las catorce facciones que intentan hacerse con el poder en la galaxia de una manera pacífica, mediante la gestión de recursos, inversiones diversas y es perfecto para los jugadores que buscan un reto complejo y sobresaliente.



18. Gloomhaven.



Restaurante José Carlos García de Málaga.
Juego de Mesa. Gloomhaven.

Estamos ante un auténtico J-U-E-G-A-Z-O. Un "dungeon crawler" al que no le falta ninguno de los elementos de manual, y al que se puede jugar en modo casual o campaña. Todo lo que hagamos en una partida tendrá repercusiones en la siguiente, así que cuidado con jugar a boleo. Es verdad que tiene un manual de reglas que parece una novela, pero vale totalmente la pena conocerlas y sumergirte en este juego que es un prodigio.



19. El Grande.



Restaurante José Carlos García de Málaga.
Juego de Mesa. El Grande.

  • Lo puedes comprar aquí.

  • Precio: 45,95€


Nos vamos a un punto muy indeterminado de una España Medieval, en un juego cuya finalidad es lograr reunir el máximo número de caballeros de las 8 zonas de la península ibérica.



20. Guerra del anillo.



Restaurante José Carlos García de Málaga.
Juego de Mesa. Guerra del Anillo.

Los juegos basados en el Señor de los Anillos son muchísimos, y parece ser que existe consenso en decir que la Guerra del Anillo es quizá el mejor de todos. Aquí, los Pueblos Libres y el bando de la Sombras se enfrentan para controlar la Tierra Media a medida que la Comunidad del Anillo avanza en dirección a Mordor.



21. Hanabi.



Restaurante José Carlos García de Málaga.
Juego de Mesa. Hanabi.

'Hanabi'. Responde al perfil de juego que busca la sencillez, pero intentando a la vez ser adictivo. Tenemos que confeccionar fuegos artificiales lo más grandes posibles, mezclando todos los materiales que tenemos a nuestra disposición, y que no son pocos. Un juego colaborativo en el que la finalidad central es conseguir un vistoso espectáculo.



20. Juego de tronos: el juego de tablero.



Restaurante José Carlos García de Málaga.
Juego de Mesa. Juego de Tronos.

  • Lo puedes comprar aquí.

  • Precio: 56,90€


Aunque es muy normal que los juegos franquiciados suelen vivir de las rentas y no valen gran cosa, en el caso de "Juego de Tronos" vale la pena jugarlo. Nuestro objetivo es dominar las tierras de Ponientes, o lo que es lo mismo, tener bajo nuestro yugo los Siete Reinos.



21. Las Mansiones de la Locura.



Restaurante José Carlos García de Málaga.
Juego de Mesa. Las Mansiones de la Locura.

  • Lo puedes comprar aquí.

  • Precio: 99,90€


Hablábamos antes de Lovecraft y repetimos con él en este otro juego. Aquí tenemos que investigar y detener al Señor Guardián que maquina y controla a los monstruos.



22. Mysterium.



Restaurante José Carlos García de Málaga.
Juego de Mesa. Mysterium.

  • Lo puedes comprar aquí.

  • Precio: 38,61€


Está unánimemente considerado como uno de los mejores juegos de 2024. Algunos los consideran un mix entre "Cluedo" y "DIxit". Los participantes son un grupo de psíquicos que deben resolver un asesinato empleando cartas que tiene "visiones" ambiguas y con conexiones exiguas entre ellas, y cuyos vínculos tendremos que consolidar para avanzar en el juego. Uno de los jugadores adopta el rol del fantasma y es el que reparte las pistas del crimen.



23. Némesis.



Restaurante José Carlos García de Málaga.
Juego de Mesa. Némesis.

¿Eres fan de Alien? Pues este es tu juego, espectacular por cierto. El diseño y la presentación son sencillamente fabulosos. Némesis ofrece partidas largas, elaboradas, que se pueden volver a jugar y repleta de tensión y giros inesperados.



24. Pandemia Legacy.



Restaurante José Carlos García de Málaga.
Juego de Mesa. Pandemia Legacy.

  • Lo puedes comprar aquí.

  • Precio: 69,99€


Si el juego original lo "petó", su segunda parte logró mejorarlo. Se mantienen los mismos patrones de "Pandemia" y su brote mortífero. Durante vuestra jornada, los participantes deberán frenar esta plaga que amenaza con barrer a la humanidad en partidas que te absorberá por completo y donde las decisiones que tomes en una partida afectarán a la siguiente. Adictivo.



25. Patchwork.



Restaurante José Carlos García de Málaga.
Juego de Mesa. Pachtwork.

  • Lo puedes comprar aquí.

  • Precio: 47,61€


Es uno de esos tipos de juegos donde te preguntas, bueno, ¿pues porque no hacerlo real? En Patchwork los dos contrincantes se enfrentan por ver quien crea la mejor colcha, pieza a pieza encajando las piezas de la mejor forma posible.



26. Puerto Rico.



Restaurante José Carlos García de Málaga.
Juego de Mesa. Puerto Rico.

  • Lo puedes comprar aquí.

  • Precio: 49,95€


Uno de los mejores juegos de gestión de recursos, ambientando un Puerto Rico recién conquistado. La misión última lograr llevar al viejo continente el mayor número de mercancías tomando las mejores decisiones y dejando lo mínimo al azar.



27. Robinson Crusoe: Aventuras en la isla maldita.



Restaurante José Carlos García de Málaga.
Juego de Mesa. Robinson Crusoe: Aventuras en la isla maldita.

  • Lo puedes comprar aquí.

  • Precio: 53,88€


Un gran juego de cooperación que tiene como elemento diferenciador que se puede elegir el grado de dificultad antes del comienzo de cada partida. Seremos unos pobres naufragados que debemos buscarnos la vida para no morir en una desierta isla, montando nuestro campamento y cumpliendo varias misiones.



28. Root.



Restaurante José Carlos García de Málaga.
Juego de Mesa. Root.

  • Lo puedes comprar aquí.

  • Precio: 75,12€


Su tono infantil es tan solo la careta de un auténtico juegazo de gran complejidad en el que debemos enfrentarnos para lograr ser los legítimos mandatarios del terreno. "Root" pondrá a prueba tus dotes de estratega.



29. Sherlock Holmes: Detective Asesor.



Restaurante José Carlos García de Málaga.
Juego de Mesa. Sherlock Holmes: Detective Asesor.

  • Lo puedes comprar aquí.

  • Precio: 49,99€


La única pega que tiene es que el juego, que es texto al 99%, es que una vez que descifres los 10 casos que tiene, volverlos a jugar pierde toda la emoción. Pero la primera vez que juegues cada uno de los 10 casos es una delicia enfrentarte a cada uno de ellos para pasar una noche de crímenes y suspense.



30. Star Wars: Imperial Assault.



Restaurante José Carlos García de Málaga.
Juego de Mesa. Star Wars: Imperial Assault.

Otro ejemplo de que las franquicias pueden tener grandes juegos de mesa. En "Imperial Assault" nos sumergimos en el universo Stars Wars del modo más grandioso con tremendas batallas entre los rebeldes y el imperio, que están un momento más débil tras ver como su Estrella de la Muerte fue destruida.



31. Through the ages.



Restaurante José Carlos García de Málaga.
Juego de Mesa. Through the ages.

  • Lo puedes comprar aquí.

  • Precio: 57,59€


Una nueva historia de la civilización'. Uno de los juegos más similares, guardando algunas distancias, a los míticos "Age of Empires" o "Civilization", cuando lo único que querías hacer era ir a tu bola y desarrollar tus historias. Aquí comienzas en la Edad de Bronce, y deberás ir evolucionando en este complejo juego empleando la tecnología, los descubrimientos, la sociedad, la guerra... con el fin de ser la mejor civilización posible.



32. Tigris y Éufrates.



Restaurante José Carlos García de Málaga.
Juego de Mesa. Tigris y Éufrates.

Una nueva historia de la civilización'. Uno de los juegos más similares, guardando algunas distancias, a los míticos "Age of Empires" o "Civilization", cuando lo único que querías hacer era ir a tu bola y desarrollar tus historias. Aquí comienzas en la Edad de Bronce, y deberás ir evolucionando en este complejo juego empleando la tecnología, los descubrimientos, la sociedad, la guerra... con el fin de ser la mejor civilización posible.



32. Twilight Imperium.



Restaurante José Carlos García de Málaga.
Juego de Mesa. Twilight Imperium.

  • Lo puedes comprar aquí.

  • Precio: 149,88€


Esta es la cuarta edición de un juego que dicen que mejora con cada nueva entrega. Hablan de un juego magnífico donde debemos combatir por hacernos señores de una galaxia cuyo gobierno anterior cayó.



32. Twilight Struggle.



Restaurante José Carlos García de Málaga.
Juego de Mesa. Twilight Struggle.

  • Lo puedes comprar aquí.

  • Precio: 77,79€


Un juego de rabiosa actualidad, comparado con todos los anteriores, donde debemos competir por ser la mayor potencia en el contexto de la Guerra Fría.



33. Wingspan.



Restaurante José Carlos García de Málaga.
Juego de Mesa. Wingspan.

  • Lo puedes comprar aquí.

  • Precio: 66,80€


Un juego primoroso en el que nos tornamos unos ornitólogos apasionados dispuestos a todo por obtener las aves más apreciadas. Al ser un juego de una duración no demasiado larga, es ideal para aquellos que no quieran pasarse una tarde entera jugando.



34. Virus.



Restaurante José Carlos García de Málaga.
Juego de Mesa. Virus.

  • Lo puedes comprar aquí.

  • Precio: 13,46€


Por supuesto, Virus es un juego de cartas... contagioso. Es complicado quedarte en una sola partida y te lo querrás llevar contigo a todas partes por si acaso. Tu objetivo es mantener tu cuerpo sano mientras destrozas los órganos vitales de los demás con todo tipo de patógenos. El pique y la diversión vienen solos.


HISTORIA DE LOS JUEGOS DE MESA.


En los últimos años ya es tendencia que los juegos de mesa están experimentando su vigésima segunda juventud. Tal es su auge, que el prestigioso periodo The Guardian hablaba de "la época dorada de los juegos de mesa". Según afirman, las ventas por aquel entonces habían subido un 40%. Así mismo se están convirtiendo en una de la categorías que más ha apoyado Kickstater, la plataforma de micro mecenazgo de Estados Unidos.

 

Este resurgimiento llevó a los Youtubers Will Wheaton y Felicia Day a crear el popular canal "Table Top". Se cuenta por centenas de miles las partidas que graban. ¿Como algo que era tan tosco hace miles de años ha llegado a ser tan popular? ¿Cúal fue el pistoletazo de salida?

 

Este es el primer juego de mesa (5000 a. C).



Dados romanos.
Dados romanos.


Casi todos desconocemos que los juegos de mesa ya existían en la época prehistórica, y eso significa que son previos a la escritura. No es sorprendente que los dados fueron el primer juego de mesa de toda la historia. Lo que hoy día es solo un elemento más en muchos juegos de mesa, en su momento eran el juego en sí mismo.


En la tumba mortuoria de Basur Hoyuk, ubicado en el sureste de Turquía, y que tiene más de 5000 años de antigüedad, se encontraron 49 piedras pequeñas talladas y pinturas. Estamos ante las piezas de juegos más antiguas que se hayan encontrado nunca. En Siria e Irak también se han encontrado lo que los historiadores creen ser dados, lo que lleva a pensar que los juegos de mesa tuvieron su cuna, como tantas otras cosas, en Mesopotamia.



Dados mesopotámicos de cuatro caras y palos usados como dados.
Dados mesopotámicos de cuatro caras y palos usados como dados.


Esta zona engloba las conocidas zonas del río Nilo, Tigris y Eufrates en Medio Oriente. En esta zona se fermento por primera vez el alcohol, se inventó el papiro, los caramelos de menta y los calendarios (estos últimos se usaban para organizar timbas). Los juegos de mesa tomaron formas muy diversas, siendo por eLos materiales que se empleaban para hacer los dados en Mesopotamia iban desde nudillos de animales, hasta piedras, madera o caparazones de tortuga. Los dados fueron evolucionando progresivamente, y con el tiempo se empezaron a emplear todo tipo de materiales: latón, cobre, cristal, marfil y hasta mármol. En Roma, los dados eran muy similares a los que tenemos hoy día, con sus seis caras. Aunque también los había con las esquinas recortadas como los que vemos en la foto, lo que ampliaba las posibilidades. Estos que vemos aquí son muy parecidos a los que se emplean en el mítico juego de Dragones y Mazmorras.



En el año 3100 a. C los juegos penetraron en las casas reales.





Primero fueron los faraones los que dieron alas a los juegos de mesa, jugando al “Senet”. Este juego se encontró en una tumba de la Primera Dinastía. En el Nuevo Imperio (1550-1077a.C) ya se había transformado en un sucedáneo de talismán en el tránsito de los fallecidos.


Los egipcios creían mucho en el concepto de "destino", y el azar, que era el eje central del juego, podría estar muy relacionado con esa idea. Se pensaría que los buenos jugadores eran más proclives a gozar del favor de los dioses, sobre todo Ra, Tot e incluso, en ocasiones, Osiris. Esa era la razón por la que los tableros del “Senet” se ponían juntamente con otros objetos para el viaje de no retorno.


El juego incluso aparece en el capítulo XVII del Libro de los Muertos. En cuanto a la mecánica de juego no existe demasiado consenso. El tablero de juego tiene 30 cuadrados en tres líneas de 10, existiendo dos tipos de peones (al menos cinco tipos de cada). Son muchas las teorías sobre el juego, e incluso algunas editoras han creado varias versiones modernas del juego.


Como se entremezclan los juegos de mesa con la religión (3000 a.C).





Una vez que los juegos de mesa se extendieron a la realeza, no tardaron en dar el salto a las clases trabajadoras. Algunos se mezclaron con las creencias religiosas, como es el ejemplo del “Mehen”. Las eglas del juego no se saben cuales son, pero sí sabemos que versa sobre la deidad “Mehen”, que en el contexto del culto al sol se representaba como una gran serpiente que aferraba al dios del sol Re (de hecho, el tablero de juego tiene la imagen de esta deidad).


Se especula que antes del Antiguo Reino, los juegos y las deidades se entremezclan hasta tal punto que el juego dejó de ser una mera forma de entretenerse. Se transformó en sinónimo de la deidad como serpiente. Un historiador del Antiguo Egipto, Tim Kendall, dice que no existen los suficientes datos para concluir si la deidad había inspirado al juego o viceversa.



Una pieza con forma de león del juego Mehen.
Una pieza con forma de león del juego Mehen.


Al igual que las normas del “Mehen” siguen siendo a día de hoy un misterio, se importaron las de otro juego que se llama "el de la hiena". Es un juego de mesa árabe que guarda algunas similitudes con el juego egipcio, y donde cada participante empieza el juego con 6 esferas y un león. Un dado de palo marcaba los movimientos. Los jugadores empezaban en la cola al borde del tablero y las canicas iban adelantándose en dirección al centro donde se halla la cabeza de la serpiente.


Cuando el jugador alcanza el centro, el sentido del juego cambia y los jugadores tienen que regresar al punto de partida. Es en ese momento cuando el león entra en juego, y se puede emplear para comerse las canicas de sus contrincantes.



Este es el primer juego de mesa totalmente documentado de la historia de la humanidad que se juega desde el año 2650 a.C.





Muchos son los que creen que el Backgammon es el juego más antiguo de la historia. No obstante, este título recae oficialmente al “Juego Real de Ur”. No obstante, Irving Finkel, un aficionado, descubrió las normas del juego grabadas en una tabla de madera, y más adelante encontró una fotografía de un juego que era igual que un juego que había en la India. Meses después Finkel se encontró con un profesor jubilado que cuando era niño había jugado a él.


Con todos estos datos en la mano, el “Juego Real de Ur” se puede considerar el juego más antiguo de la historia. El nombre del juego procede tras haber sido encontrado el juego en las tumbas reales de Ur, en Irak. En la mismísima tumba del famosísimo faraón Tutankamon se ha encontrado un tablero del juego. El “Juego Real de Ur” se jugaba con dos tipos de piezas, siete piezas blancas y negras y dados de cuatro caras.


En el año 2000 a.C. surgen las primeras pruebas de la historia del Backgammon.





"Ludus duodecim scriptorium" era un juego de mesa muy extendido en la época del Imperio Romano. Traducido al español significa "el juego de las doce casillas", y es muy probable que se refiera a las tres filas de doce casillas que había en los tableros hallados. Compartía muchas de las normas del Backgammon.


Sin embargo, el juego verdaderamente más antiguo, que tiene reglas casi iguales al Backgammon se ha descrito como un tablero con el mismo número de 24 puntos, 12 por cada lado. Como pasa hoy, cada participante tiene 15 fichas, y se usa un dado de 6 caras.


La misión del juego era eliminar todas las fichas de los otros participantes. Las únicas diferencias con el Backgammon residen en que actualmente se emplean tres dados (en lugar de 2), y que al comienzo de la partida todas las fichas ya están en el tablero. Las fichas iban entrando en el tablero de la misma forma en que las fichas lo hacen en el Backgammon de hoy día.


El Backgammon se extendió de manera fulgurante a mediados de la década de los años 60, y eso se le debe en gran parte al carisma del príncipe Alexis Obolensky, que recibe el nombre del "Padre del Backgammon moderno". El fundó la Asociación Internacional de Backgammon que oficializó de forma pública las reglas del juego, y asimismo creó en Manhattan el Club Mundial de Backgammon, que en 1963, organizó un sistema de torneos.





Más adelante, en marzo de 1964, se organizó el primer gran campeonato mundial, que fascinó tanto a famosos como a la prensa. El juego se convirtió en una nueva moda, jugándose en universidades, salas de fiestas y bares. En Estados Unidos todos desempolvaron los viejos tableros de los garajes. Las principales marcas empezaron a patrocinar los campeonatos.


El mismísimo Hugh Hefner realiza fiestas temáticas alrededor del Backgammon en su mítica mansión de Playboy. Los clubes de Backgammon proliferaron como moscas, y en 1967 todo ello cristalizó en un Mundial que se llevó a cabo en Las Vegas en 1967.Este impulso inicial fue perdiendo fuelle progresivamente, y en 2009 se fundó la Federación Estadounidense de Backgammon (USBGF) para darle un nuevo impulso al juego.


La directiva la conforman algunos de los jugadores más importantes del mundo, así como organizadores de campeonatos y escritores de la comunidad mundial de Backgammon.



Como la guerra influye en la creación de juegos de estrategia militar (1300 a.C).





"Ludus latrunculorum" fue un juego de mesa de estrategia que se creó en el Imperio Romano. Referencias a este juego se remontan hasta Homero, y las crónicas hablan de un juego que guardaba similitudes al ajedrez. Tristemente hay pocos restos, por lo que es difícil saber cuáles son sus reglas, aunque parece haber consenso de que estamos ante un juego de estrategia militar.


La existencia de este juego fue sin duda inspirada por el periodo especialmente bélico que se vivió en el siglo XIII a.C. El juego se disputa en un tablero parecido al de ajedrez. Es un juego que cuenta con muchas fichas. El tablero es la "fortaleza" y cada ficha es un perro. Las piezas tienen dos colores, y el juego va de comer fichas acorraladas entre dos fichas rivales.

 

Algunas hipótesis apuntan a que este juego podría haber influido en la creación del ajedrez más primitivo, principalmente en lo que atañe al movimiento de las fichas. Cuando el ajedrez desembarcó en Alemania, las palabras "ajedrez" y "jaque" (palabras de origen persa" se llamaron "Sschach", que en alemán significa "robar". En la Edad Media, en algunas zonas el nombre en latín "Lupus latruncolorum" sustituyó al término ajedrez.



En el año 500 a.C los juegos de mesa eran cosa de niños.






En las civilizaciones más antiguas los juegos de mesa lo jugaban los adultos, pero rápidamente dieron el salto a los más pequeños. Aunque no sea estrictamente un juego de mesa, el primer juego para los niños fue quizá la rayuela (¿a qué no te imaginabas que fuera un juego tan antiguo?) Las primeras noticias que se tienen del juego de la rayuela se fechan en el año 500 a.C.


Existen muchísimas versiones del juego por todo el mundo, aunque las reglas genéricas son iguales. El primer jugador lanza el marcador, que suele ser una piedra, moneda o bolsita rellena de arena) al primer cuadrado, teniendo el marcador que caer en el recuadro sin tocar línea. Posteriormente, el jugador empieza a saltar sobre la rayuela brincando por encima donde ha caído el marcador.



Como los juegos de mesa recibieron una gran influencia de la cultura oriental (400 a.C).





En Asia los juegos de mesa ya existían en el año 400 a.C. Por norma eran extensiones de los juegos de Oriente Medio. El "Liubo" fue el primer juego que rompió las normas del juego, y el siguiente fue “Go”, siendo el primer juego genuinamente creado íntegramente en Oriente.


Lo jugaban dos contrincantes, y se piensa que cada uno tenía seis fichas que oscilaban en torno a los puntos de un tablero que tenía una forma de cuadrado con una greca simétrica. Los movimientos se realizaban según lo que marcaban las tiradas con dados de palo. "Liubo" gozó de un gran auge en la dinastía Han, cayendo poco después en el olvido.


Se conjetura que el motivo de esta caída fue consecuencia del ascenso del juego “Go”. Durante los últimos tiempos se han descubierto más cosas sobre este juego gracias a las labores arqueológicas que descubrieron los tableros de "Liubo" y de fichas en algunas tumbas antiguas. Es frecuente encontrar fichas y tableros en la dinastía Han. Los tableros se hacían con diversos materiales: losas de piedra, madera tallada o mesas de patas altas con tableros incluidos y fichas de bronce. Comparten la greca tallada o pintada en el tablero.





En la gran mayoría de los juegos hallados tan solo han "sobrevivido" algunas piezas, estando algunas piezas hechas de materiales orgánicos, que lógicamente se pudren con el tiempo. No obstante, en 1973 se encontró un juego completo en un estado de conservación muy bueno. Como la mayoría de los juegos antiquísimos, las reglas completas no se han encontrado. No obstante, aquí vamos a aventurar cuáles serían las reglas del “Liubo”.


Los contrincantes se enfrentan sentados frente a frente sobre un tablero dividido en 12 vías con dos salidas y una zona llamada "agua" en medio. Se emplean 12 fichas, 6 blancas y 6 negras. Así mismo hay dos fichas "pez" dentro del agua. El dado se tiraba con un jade. Los jugadores lanzan los dados por turnos. Si alguna de las fichas se mueve a una posición específica se pone al final y se le llama "búho". Por eso puede entrar en la zona de agua y comerse a un pez. Cuando un jugador se come un pez gana dos fichas. Si lo consigue hacer dos veces seguidas, gana tres fichas. Cuando un jugador logra cobrarse seis fichas, gana la partida.


El nacimiento del ajedrez y el Talf (400 d.C).





Los “Talfs” son antiguos juegos de mesa germánicos que se practicaban sobre un tablero cuadriculado con dos ejércitos con números variables.

El tamaño del tablero y el número de fichas era variable, aunque siempre siguiendo la distribución 2:1 piezas. El jugador que contaba con menos fichas tenía una ficha rey colocada en el centro del tablero. El rey tenía que huir a las esquinas del tablero, mientras que el objetivo del contrincante era capturarlo.

Se piensa que este juego simula de algún modo los triunfos militares de los ataques vikingos.


Los juegos “Talf” tuvieron expresión allí por donde pasaban los vikingos (Islandia, Bretaña, Irlanda y Laponia).

Se piensa que el “Talf” surge a partir de una iteración denominada Chaturanga, un vetusto juego hindú de estrategia que floreció durante el imperio Gupta en India en el siglo VI d.C. A lo largo del siglo VII fue adoptado como “Shatranj” en la Persia sassani, que a su vez fue precursor de la entrada del ajedrez en la Alta Edad Media en Europa.

 

El “Chaturanga” tenía un tablero de 8x8 que no poseía cuadrados. A veces, el tablero contaba con marcas especiales, aunque a día de hoy no se sabe. La variante europea, el ajedrez, se juega en un mismo tablero de 8x8. Los primeros indicios están fechados en la Persa sassani alrededor del año 600 d.C. Se comenta que antes de la introducción del juego, los mercaderes musulmanes comenzaron a vender en Europa sus tableros que destacaban por sus lujosos acabados.


El juego entró en Europa y Rusia por tres vías diferentes. La primera está fechada en el siglo IX, y en el año 1000 ya había copado a toda Europa. El ajedrez se introdujo en la península ibérica por los árabes en el siglo X, siendo descrito por el famoso manuscrito "El Libro de los Juegos" sobre “Shatranj”, “Backgammon” y juegos de dados.

 

Sobre el año 1200, las normas de “Shatranj” (variante persa del ajedrez) comenzaron a cambiar en el sur de Europa, y sobre el 1475 existieron cambios importantes en el juego y que le dieron al ajedrez la cara que tiene hasta el día de hoy. Las nuevas normas fueron acogidas por España e Italia. Por ejemplo, los peones podían avanzar dos casillas en su primer movimiento, al tiempo que el alfil y la reina adoptaron sus movimientos actuales.


La reina reemplazó a la antigua figura del visir a fines del siglo X, y para el siglo XV la reina ya era la pieza más potente del juego. Por ello el ajedrez era llamado "el ajedrez de la reina" o "el ajedrez de la reina loca". Las normas no pararon de evolucionar, y terminaron con la creación de las tablas a inicios del siglo XIX. Con estas normas, ahora sí, las normas del ajedrez que son las que tenemos hoy, se estandarizaron.


En la época de la ilustración, el ajedrez adquirió el status de juego que no era solo una forma de entretenimiento, sino también de automejora. Benjamín Franklin escribió un artículo titulado "Las morales del ajedrez" en 1750 donde afirmaba: “El juego del ajedrez no es un mero entretenimiento; son varias las cualidades mentales, de uso en la vida humana, que han de ser adquiridas y pueden ser mejoradas con él. Son hábitos que han de estar presentes en toda ocasión puesto que la vida es como el ajedrez, donde tenemos que ganar puntos y hay competidores y adversarios contra los que luchar. Existen un gran número de eventos buenos y malos que son, en cierto aspecto, el resultado de la prudencia o su búsqueda. De ahí que podamos aprender jugando."


Las primeras pruebas de la existencia de “Mancala” (700 d.C.)


El nombre “Mancala” se refiere por norma general a un juego específico, aunque en realidad se trata de un género de juegos. Se disfrutan en todo el mundo y reciben por norma el nombre de "juegos de siembra" o "cuenta y captura", cuyos nombres son muy descriptivos de cual es objetivo del juego. La palabra "mancala" procede del árabe "naqala", que significa "mover".


Hay más de 800 nombres para denominar juegos de “mancala”, e inventados hay más de 200. No obstante, aunque muchos de los nombres responden a juegos distintos, también muchos otros nombres se refieren al mismo juego. La mayoría comparten la esencia de su objetivo, en el que los jugadores empiezan poniendo un número determinados de semillas en los huecos del tablero.


En cada turno había que intentar sembrar semillas propias y arrebatar las semillas del otro.

Los tableros de “mancala” solía estar hecho de diversos materiales con una serie de hoyos en fila, casi siempre dos o cuatro. Los materiales empleados eran la arcilla y otros materiales moldeables. A veces se jugaba directamente en la tierra o en tableros donde los huecos se tallaban en la piedra.


En ocasiones se empleaban huecos que cada jugador tenía en su lado del tablero para guardar las semillas. Las fichas del juego podían ser casi cualquier cosa, semillas, habichuelas, piedras, conchas, canicas o cualquier cosa que fuera pequeña y sólida. El objetivo era siempre el mismo, lograr tener más semillas que el oponente. En la variante del juego con 4 filas el objetivo podría ser también impedir que el contrincante pudiera moverse.


Juegos de mesa en tiempos mas modernos.


El juego The Landlord’s (1903) ¿Has oído escuchar alguna vez sobre este juego? Se puede traducir como el juego del casero o arrendador, y fue creado por Lizzie Magie, una de las pioneras en crear juegos de mesa en Estados Unidos. El tablero tenía casillas que simulaban propiedades que los juegos podían comprar.

También había casillas con estaciones de tren, empresas de servicios públicos, una cárcel y una casilla que le daba al jugador que cayera en ella 100$. ¿A qué te suena mucho?


Magie patentó el juego en 1904. Su idea era intentar demostrar los efectos perniciosos de la especulación inmobiliaria y dar alas a la teoría de que el alquiler siempre favorecía al arrendador y perjudicaba al arrendatario.


En 1935, Maggie vendió su patente a Parker Brothers, que le dieron un lavado de cara y lo vendieron con el nombre de Monopoly. La patente se vendió por 500$. Tras el éxito arrollador de Monopoly, Parker Brothers compraron las patentes de otros juegos míticos como el Risk, Sorry y el Trivial Pursuit.


Bueno, que esperamos qué si vienes a nuestra Hacienda Los Olivos o Cortijo Bachiller, no te llueva. Y si te llueve, las casas están equipadas para que te lo pases igualmente bien. Y si te van los juegos de mesa, aquí tienes una selección de los mejores. Y recuerda, nada nos hace más ilusión que recibiros en la casa que prefieras🥰.

 
 
 

Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
bottom of page