TU CASA RURAL DE MALAGA PARA CELEBRAR TU CUMPLEAÑOS
- El Pirata Rural
- hace 1 día
- 7 Min. de lectura
Festeja tu cumpleaños, o lo que es lo mismo, el día en que tu madre te dio a luz en una casa rural de Málaga. Es una forma muy diferente de celebrar un día especial lejos de la jungla de asfalto, cristal y cemento que nos rodea en las ciudades.
Decir que las casas rurales son una moda para realizar cualquier tipo de celebración se ha quedado, por mi humilde experiencia, como una opinión obsoleta. Me explico. Las casas rurales llevan ya varios años (y más después del COVID) siendo una opción muy suculenta para pasar un tiempo de calidad en familia o con grupos de amigos. Los cumpleaños en casas rurales en Málaga, por supuesto, es algo que se llevan a cabo con muchísima frecuencia y que tiene innegables ventajas.
¿QUE MOTIVOS NOS PUEDEN LLEVAR A ELEGIR UNA CASA RURAL PARA CELEBRAR NUESTROS CUMPLEAÑOS EN MALAGA?
El cambio de aires, el salir de tu entorno habitual, podría ser una razón más que suficiente para celebrar tu cumpleaños, pero no es el único, aquí te citamos algunos motivos que te pueden, pues eso, motivar, a celebrar tu cumpleaños en nuestra casa rural de Álora, en Málaga.
Gana en espacio, libertad e intimidad. Una casa rural te permite disfrutar de tu momento y de los tuyos sin barreras horarias, sin límites de espacio (dentro de lo razonable) y sin que nadie te diga a que hora tienes que iniciar o terminar tu fiesta.
Las buenas casas rurales de Málaga disponen de todos los equipos para que en tu cumpleaños todos se lo pasen más que bien: piscina, porche con sombra, barbacoa por supuesto, campo de fútbol, pista de pádel, billar, piano, camas elásticas, columpios, dardos, una gran cocina, grandes salones con chimenea, aire acondicionado en las habitaciones y más.
Lo bueno de muchas casas rurales es su gran capacidad para acoger a grupos muy grandes. Por ejemplo, en Hacienda Los Olivos de Álora, pueden dormir hasta 27 personas y en la fiesta pueda haber hasta 150 invitados.
El entorno que rodea a la casa suele ser otro elemento encantador a tener en cuenta. Puede que estés rodeado de bosque, de cultivos de limones, de olivares (como es nuestro caso), de praderas, de montaña… Las posibilidades son casi infinitas pero casi siempre agradables de contemplar.
Otras de las aportaciones que pueden ofrecer las casas rurales son las actividades que puedes llevar a cabo cerca de ellas. Nos referimos a recorrer rutas de senderismo, montar a caballo, realizar visitas a bodegas, hacer parapente, visitar cuevas como las de Ardales, visitar el Caminito del Rey…
Algunas casas rurales, además de ofrecerte el espacio y los medios con que cuenta la propia casa, te proporcionan además otro tipo de soluciones que pueden servir para hacer de tu cumpleaños un evento aun más especial: nos referimos a soluciones de catering, decoración, música, animación, atracciones…
¿COMO ENCONTRAR TU CASA RURAL IDEAL PARA CELEBRAR TU CUMPLEAÑOS?
Existen muchas formas de encontrar casas rurales. Airbnb, Booking, portales más locales como Escapada Rural, Tuscasasrurales.com… Las redes sociales son también otra forma de encontrar casa, si bien es cierto que es un mundo un poco “salvaje” donde las personas a veces no sienten tanta confianza (si buscas casas en redes sociales sugiero que contrastes siempre. ¿Esa casa tiene pagina web?; ¿Está también anunciada en Booking y Airbnb?; ¿Tiene reseñas en Google? Todo ello ayuda a minimizar el riesgo).
Una sugerencia importante es que, si te gusta tener las cosas controladas, intenta reservar tu casa antelación. Ello tiene la ventaja de que podrás organizarlo todo con más tiempo y tranquilidad. También debes saber que, por norma, mientras con más antelación reserves una casa rural, el precio suele ser mas caro. Supongo que no se puede tener todo.
A continuación, te vamos a detallar con que puedes contar en tu casa rural Hacienda Los Olivos de Málaga para celebrar tu cumpleaños.
Una enorme cocina (de casi 50m2), completamente equipada tanto de menaje como de electrodomésticos (incluye una paellera y rosco de 60 cm). Microondas, lavadora, lavavajillas, plancha, 3 frigoríficos, un arcón congelador, 3 cafeteras, 3 tostadoras, vitrocerámica, unas encimeras donde puedes dormir de noche. Y mas cosas que se me olvidad. Pero de verdad, la cocina es una pasada. Está feo que lo diga yo pero es lo que me dicen los más de 3700 huéspedes que hemos tenido el honor de recibir en estos 3 años.
6 habitaciones muy muy grandes, sin literas, que acogen cómodamente a 27 personas. Todos los cuartos tienen aire acondicionado y wi-fi (incluido en el precio), y por supuesto no te tienes que preocupar por temas de sabanas, mantas y demás cosas que se supone que un cuarto debe tener.
Las camas, sin ser las del Hotel Ritz, están muy bien y te permiten descansar con comodidad durante unas pocas de noches. Y todos los cuartos tienen unos ventanales enormes, con vistas sea al olivar, al valle o la montaña.

Salones muy amplios donde pueden comer 26 personas. Con muchísimo espacio, sofás cómodos, y su chimenea para sentir el calorcito en las noches más frías. Encender tu propia chimenea, crear el fuego con tus manos, sobre todo si eres de ciudad y no estás acostumbrado a hacerlo, puede ser una experiencia mágica. La leña va incluida en el precio (una preocupación menos).

Tenemos un pantano. Bueno venga. Un pantano no. Pero una piscina enorme, de 15 x 8 metros y de agua salada. Creerme. Es muy grande. Y la tenemos vallada, para la protección de los más peques. La piscina tiene 6 tumbonas y una zona de chiringuito, con sombra, barbacoa, fregadero y frigorífico. Algunos clientes piden aun mas sombra y con razón. Estamos pensando en la mejor manera llevar a cabo esta petición.

Tu mesa de billar. En Hacienda Los Olivos tenemos una pieza que podríamos llamar casi de coleccionista. Una enorme mesa de billar SAM de 7 pies con más de 30 años, que funciona a la perfección y pesa casi 400 kilos. Tiene por supuesto todas sus bolas, sus tacos, sus tizas y tiene hasta un artilugio para que puedas darle a la bola cuando esta te queda tan lejos que no la alcanzas ni con el taco.

Disfruta de nuestro futbolín portugués, del año 1992, y completamente restaurado. El que sea portugués, y tan antiguo, te permite jugar de una manera un poco diferente a la que estamos acostumbrados con nuestros futbolines españoles.
Nuestro futbolín tiene unas dimensiones más concentradas y verás que la disposición de los jugadores es diferente. En vez de 3 defensas, como en España, solo hay 2, y el centro del campo cuenta con 5 futbolistas. Un peculiar 2-5-3. Al principio te sorprende. Luego te acostumbras, y con 3 cervezas ya ni te digo.

Tu campo de futbito. Durante tu cumpleaños podrás disfrutar de nuestro campo de fútbol que tiene como medidas de 17 x 8 metros. Las porterías son de hierro, de las buenas, y tenemos un césped artificial de campos de 2B.
Este campo es una bendición, sobre todo si tienes hijos, pues son capaces de tirarse allí horas mientras tú, despreocupadamente, ves como juegan desde la sombra de tu porte con tu vermut en una mano y tus cacahuetes en la otra.

La joya de la corona, como yo la llamo cariñosamente, es nuestra pista de pádel, que construimos en enero de 2025. Es una pista reglamentaria, que tiene iluminación nocturna, y que la verdad, está muy bien.
Recuerdo en una publicación que hice en redes sobre la pista, una cuenta me hizo un comentario bastante gracioso, donde me preguntaba si la iluminación era también diurna. Y recuerdo que ese día, que debería estar yo inspirado, le respondí que, en los días de eclipse solar, la iluminación diurna venía muy bien. La verdad es que eclipses nunca ha habido, por lo que no ha hecho falta encenderla durante el día.

Tenemos una diana electrónica. De dardos. Da mucho avío. Se echan unos buenos ratos, con una cervecita en la mano y tus familiares y mejores amigos a tu lado.

Y no nos quedamos por aquí. También tenemos una cama elástica y columpios para los más “peques”.

ORIGEN DE LA TRADICION DE CELEBRAR EL CUMPLEAÑOS.
La costumbre de conmemorar el cumpleaños se retrotrae a épocas muy antiguas, y a lo largo de los siglos ha ido evolucionando y adaptándose a la realidad socio-cultural de cada periodo. Vamos a verlo con más detalle.
Antiguo Egipto.
Se piensa que en Egipto los primeros cumpleaños que se celebraban eran en honor a los faraones. Cuando el faraón, considerado un Dios en la tierra, cumplía años, se realizaban grandes rituales en honor a su nacimiento.
Antigua Grecia.
Los griegos heredaron de los egipcios la tradición de celebrar los cumpleaños. Por ejemplo, en homenaje a la diosa de la luna, Artemisa, se ofrendaban pasteles con velas encendidas, como símbolo del brillo que desprendía la luna en las noches despejadas.
Antigua Roma.
Como en tantas otras cosas, los romanos fueron pioneros en conmemorar cumpleaños de personas de andar por casa. Al principio solo de los hombres (los de las mujeres se celebrarían más adelante).
Las celebraciones dependían del bolsillo de cada uno. Las celebraciones de los cumpleaños de los emperadores eran de dimensiones bíblicas (de ahí vienen las míticas orgías de comida y sexo de Roma).
Primeras etapas del cristianismo.
Durante cientos de años, el cristianismo se opuso a la celebración de los cumpleaños, ya que los veía como actos paganos que iban en contra de lo único que era merecedor de ser conmemorado: el nacimiento de Cristo.
No obstante, con el pasar del tiempo le fue imposible evitar que, así como se celebraba el nacimiento de Jesús, se conmemora el nacimiento de los comunes mortales.
Edad Media y modernidad.
En Europa, en la época de mayor oscurantismo, se creía que el día del cumpleaños de la persona, esta era más vulnerable a las malas influencias de los espíritus malignos, por lo que la mejor manera de proteger al que cumplía años, era agasajarlo con una fiesta donde estaban presentes amigos y familiares.
Al cumpleañero se le daban regalos, se le auguraban buenos deseos y las velas se encendían para ahuyentar a los malos presagios.
Época moderna.
Con el transcurrir del tiempo, el sentido religioso o transcendental de los cumpleaños se fue perdiendo, y pasó a ser una simple celebración social y familiar: comida, tartas, velas, obsequios y cantos y diversión.
En el siglo XIX, sobre todo en Alemania, enraizó el Kinderfeste, donde los más pequeños recibían su tarta con sus velas, y al soplarlas, pedían un deseo.
De Alemania, la costumbre se extendió a todo el mundo, adaptándose a las particularidades locales de cada sitio.
Y como siempre termino estos videoblogs, deciros que mi mayor felicidad es recibir a gente en mis casas rurales, sea en Hacienda Los Olivos o en Cortijo Bachiller. Da igual de donde vengáis, cuantos seáis, que edad tengáis, en mis casas sois tod@s bienvenidos siempre😍.
Comments