top of page

COMO Y CUANDO SE RECOGE LA ACEITUNA



Recolección aceituna de mesa. Verdeo.
Recolección aceituna de mesa. Verdeo.

Una Hacienda que se llama Los Olivos, rodeada de un olivar propio de 130 hectáreas, creo que se merece una entrada en la que hablemos en detalle sobre el procedimiento de recolección de la aceituna. COMENZAMOS.


¿QUE METODOS EXISTEN PARA RECOGER LA ACEITUNA?


La forma de recoger la aceituna la podemos dividir en dos grandes grupos.


1. La recogida manual.

2. La recogida mecanizada.


LA RECOGIDA MANUAL DE LA ACEITUNA.



Verdeo de la aceituna de mesa.
Verdeo de la aceituna de mesa.

Hay que tener en cuenta, que aunque los criterios de recogida de la aceituna pueden responder a muchos criterios (calidad, ecológica...), al final la rentabilidad del proceso de recolección es esencial. La recogida manual es un proceso de recogida mucho más costoso, y se reserva casi exclusivamente para los casos de la aceituna que se consume en la mesa. ¿Y a qué se debe que esta aceituna se recoge manualmente?



Aceituna dañada.
Aceituna dañada.


Pues porque la aceituna, cuando se recoge, sufre un deterioro considerable. El simple hecho de arrancarla de la rama y que se deposite en un recipiente produce "heridas" en la aceituna en forma de manchas o hendiduras. Estas heridas, aunque existen formas de disimularlas posteriormente (cuando la aceituna se echa en salmuera), redunda en un producto que cuando llega al consumidor, este puede encontrarse con un género dañado. La recogida manual es el método que menos daña la aceituna, y dentro de la recogida manual, existen varias formas de hacerlo:



Macaco.
Macaco.

1. Recogida 100% manual. La aceituna cae en un recipiente que el recolector lleva colgado en el cuello (se le llama macaco). Este es el método que menos daña la aceituna, porque la mano no deja de ser un miembro blando y la aceituna, cuando cae en el macaco, recorre un espacio muy corto, y el porrazo que recibe es muy pequeño. Este método es el que respeta al máximo la calidad de la aceituna aunque la rentabilidad de este método es muy reducida, ya que con este método, un recolector podrá recoger por día no más de 100 kilos. Este método es el que emplean los recolectores que siguen un estilo más puro y tradicional.



Peine para recoger aceituna.
Peine para recoger aceituna.

2. Recogida manual pero no al 100%. En estos casos, la aceituna se recoge con unos peines de plástico, que protegen la mano del recolector, lo que le permite recoger más cantidad, y se emplean unas mesas revestidas en tejido como el nylon (de 2 metros por 1,5 metros) colocadas bajo el olivo y a donde cae la aceituna. En este proceso, la distancia que recorre la aceituna hasta caer es mayor y sufre más. Una de las formas de amortiguar la caída es forrar la cama con mantas o edredones, lo que hace que el porrazo se amortigüe más. Este método, que es el más extendido, lo emplean los recolectores que tienen una superficie de recolección superior y que buscan la máxima rentabilidad. Este método de recolección permite recoger entre 150 y 220 kilos de aceituna por recolector.


En nuestro caso empezamos a recoger el 1 de septiembre y la campaña se extiende más o menos en función de la cantidad de aceituna que haya (este año con las lluvias abundantes se espera una gran cosecha) y de la mano de obra que logras reclutar. En condiciones medias tardamos sobre 30 días en recoger unas 26 hectáreas más o menos. Las cuadrillas oscilan entre las 12 personas (cuando la cosecha es muy escasa) hasta las 30 personas cuando hay mucha aceituna.



Nuestro olivar.
Nuestro olivar.

Hay que decir que el olivo que produce aceituna de mesa no permite que se le aplique ningún tipo de maquinaria vibratoria, ya que si se vibrara el olivo como si fuera aceituna de aceite, la aceituna quedaría muy muy dañada y ningún comprador la aceptaría. Eso sí, toda la aceituna de mesa que por diversos motivos no se ha podido recoger, esa sí que se vibra con el vibrador y se recoge muy rápidamente. Como esa aceituna se muele en el molino, el daño que la aceituna lleva es completamente irrelevante.


Si es cierto que la variedad de aceituna de mesa que se se recoge para transformarla en aceite no se puede mezclar con otras variedades, debido a las grandes diferencias organolépticas que existen entre ambas variedades.

 

LA RECOGIDA MECANIZADA DE LA ACEITUNA.



Recogida mecanizada de la aceituna.
Recogida mecanizada de la aceituna.

1. Es un sistema que se emplea en los llamados olivares intensivos, donde la distancia entre los olivos es de 7 x 5 metros aproximadamente. Con este método, la herramienta principal es el vibrador, que es una pinza que se acopla en el frontal del tractor, y que tras "pinzar" el olivo en la base del troncón, lo vibra con muchísima intensidad para lograr que el máximo número de aceituna caigan a los fardos que están en el suelo (los fardos son tejidos de 10 x 12 metros de nylon que rodean a toda la copa del olivo).



Vareadores.
Vareadores.

Según el punto de madurez en el que esté la aceituna, la caída de la aceituna al suelo por la misma vibración será muy variable. A mayor madurez, más aceituna cae al suelo Cuando la aceituna está muy verde la aceituna está todavía agarrada al olivo y se cae con mucha dificultad. De hecho, el vibrador va acompañado por 2 o 3 vareadores, que portan varas de poliéster y bajo peso (que miden de media 2,5 metros), y cuya misión principal es derribar la aceituna que el vibrador no es capaz de echar abajo.


En nuestro caso, lo que nos pasa, es que cuando empezamos a recoger la aceituna a inicios de octubre, la aceituna está aún verde y muy pegada al olivo y a medida que avanza la campaña, la aceituna va cayendo con mayor facilidad. A partir de diciembre la cosa mejora mucho en este sentido. Hay que decir que todo el proceso de recolección del olivo, donde sufre la vibración y los palos de los vareadores, le hace mucho daño, por lo que lo ideal es que tras la recolección se le apliquen tratamientos fitosanitarios que estimulen su crecimiento para que la pérdida de hoja y ramas se note lo menos posible.



Recogedor.
Recogedor.

La recogida mecánica de la aceituna tiene más miga. Una vez el vibrador, con la ayuda de los vareadores, ha derribado toda la aceituna del olivo sobre los fardos (nosotros colocamos 35-40 fardos a lo largo de un lineo), lo siguiente que hay que hacer es lograr verter la aceituna de los fardos al remolque. ¿Como se consigue eso? Pues gracias a un cajón recogedor. El cajón es, como el propio nombre indica, un cajón de hierro que se acopla en el frontal de una máquina excavadora (aunque se puede acoplar en muchas otras máquinas: tractores, boogies...) y que consta de dos neumáticos pequeños separados por un par de centímetros. Las puntas de los fardos de nylon, cargados de aceituna, se colocan entre los neumáticos, los cuales, activados desde la máquina rotan en sentido opuesto consiguiendo que el fardo caiga en el interior del cajo vertiendo toda la aceituna mientras el fardo sale "escupido" por el otro lado.



Fardos.
Fardos.

Los fardos que se van "escupiendo" se van colocando en el lineo de al lado esperando que vuelva a pasar el vibro. El cajón, que logra cargar con 900 kilos de aceituna, una vez lleno, va al remolque y vuelca sobre este toda la aceituna que porta. Cuando la cosecha es abundante, es fácil cargar un remolque con 12000 kilos en una sola jornada. Cuando existe menos aceituna, a veces se necesitan dos días para colmarlo.


2. El otro método de máxima eficiencia en la mecanización cuando hablamos de recolección de aceitunas son los olivares super intensivos. Se trata de olivares en forma de seto, en superficies totalmente planas, y una cosechadora, que pasa por encima del olivo, va recogiendo las aceitunas.



Olivar intensivo.
Olivar intensivo.

Se pueden llegar a coger hasta 100.000 kgs. en un solo día con una sola cosechadora. Este tipo de cultivos son muy exigentes con los olivos, por lo que los olivos producen durante un periodo no superior a 15 años. A medida que los olivos van perdiendo su capacidad de producción, se van reponiendo por otros.


Pero como siempre termino los blogs, aquí no hemos venido a recoger aceitunas😀. Lo más importante es conoceros, recibiros como mereceis y que vuestra experiencia en Cortijo Bachiller y Hacienda Los Olivos sea perfecta, o casi. Las casas son vuestras 😍.

 
 
 

1 Comment

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Guest
hace 18 horas
Rated 5 out of 5 stars.

Un reconocimiento a las personas que recogen la aceituna. Es un trabajo duro.

Like
bottom of page