top of page

COMO CONSTRUIR TU PROPIA PAGINA WEB DE TU CASA RURAL

Foto del escritor: El Pirata RuralEl Pirata Rural

Actualizado: hace 18 horas

Como hacer tu propia página web para tu casa rural.
Como hacer tu propia página web para tu casa rural.

Lo primero que me gustaría es contextualizar un poco esto que os voy a contar. Hacer una página web de manera de que esta sea efectiva, y por efectiva significa que ella sola te traiga clientes y no tengas que depender exclusivamente de portales como Escapada Rural o Booking.


Si eres de los que no te quieres calentar la cabeza no pierdas el tiempo leyendo esto. Si tus circunstancias te permiten calentarte la cabeza, puedes seguir leyendo :-)

 

PASOS Y ESTRATEGIAS QUE SIGO PARA QUE LA PAGINA WEB DE MI CASA RURAL ME TRAIGA CLIENTES

 

1-COMO HACER QUE LAS PERSONAS ENCUENTREN TU PAGINA WEB.


Yo tengo 45 años y tengo conocimientos medios de informática y la tecnología me gusta pero sin ser un "freaky". He tardado más de 2 años para que mi plan de página web + redes sociales me traigan frutos. Esto significa que no te metas en esto a menos que estés muy convencido, necesitado o te guste este mundillo. También hay que decir que una página web de por sí, aseada, aporta de entrada un plus de credibilidad. El "problema" es que la gente sepa que existe tu página web y esta sea lo suficientemente buena para que la gente, al buscar casas rurales en Google, te encuentre. O dicho de otra manera, ¿de qué te vale tener una página web si nadie la encuentra o la conoce?


2-QUE SON LAS PALABRAS CLAVE EN LAS BUSQUEDAS DE GOOGLE.


Antes de seguir es importante tener en cuenta que una página web hay que hacerla no pensando en lo que te gusta a ti. Hay que hacerla pensando en lo que le gusta a Google. Google, con su famoso y misterioso algoritmo, decide qué páginas merecen salir las primeras, cuando por ejemplo, escribes en Google "casas rurales comuniones málaga". Hay una forma fácil de salir el primero, que es pagando anuncios. Pero aquí no hablaremos de eso, entre otras cosas porque nunca he puesto un anuncio en Google. Y luego, otro tema clave es saber cómo la gente busca las cosas en Google. Imagínate que tienes una casa rural, pero lo que sea, en tu página no pone "casa rural", si no "cortijo rural" o "hacienda rural". Si la gente en Google escribe y busca "casas rurales", tu "cortijo rural" nunca va a salir en Google. La mejor herramienta para saber cómo busca la gente en Google es Google Ads.


3-QUE HERRAMIENTA UTILIZO PARA CONSTRUIR LA PAGINA WEB DE MI CASA RURAL.


Os estaréis, quizá, preguntando, que cómo se hace una página web. Hay 2 formas esencialmente. Hacerla tú o contratar una empresa que te lo haga. Yo opté por la primera opción. Me gusta tener el control de lo que hago y hacerlo cuando y como yo quiera sin depender de nadie. Y afortunadamente existe una herramienta que cuesta al año sobre 150€ que se llama WIX. Wix es una plataforma que permite hacer páginas web a personas que no tienen idea de cómo se hace una página web. Cuidado que no es coser y cantar, pero si tienes una base informática media puedes hacerlo.


4-QUE PALABRAS CLAVE DEBO USAR EN LA PAGINA WEB DE MI CASA RURAL.


Una vez que sepas cómo la gente busca según qué temas las posibilidades son infinitas. Hay que tener en cuenta que Google Ads te va a decir cuantas búsquedas existen de "casas rurales en málaga" por ejemplo (y serán seguro muchas más de 10000 búsquedas) ¿Esto qué significa? Pues qué si hay muchas búsquedas de una determinada palabra o frase, te va a costar destacar en medio de tanta competencia. Cuando me di cuenta de que esto era así, lo que hice fue buscar temas que la gente buscara con menor intensidad. Entonces empecé a crear en mi página web subpáginas con temas más concretos como "casa rural para comuniones"; "casa rural que aceptan jóvenes"; "casa rural con pista de pádel". Y me fui dando cuenta que cuanto más específico fuera el tema de la subpágina, más arriba aparecía en las búsquedas de Google. Cuando algunas de mis paginas empezaron a salir las primeras, me puse muy contento, pero también siendo consciente que el número de personas que buscan esos temas no es muy elevado. Pero al principio hay que empezar siendo "cola de león" mejor que "cabeza de ratón".


5-ES SIEMPRE BUENO PEDIR LA AYUDA DE UN EXPERTO.


Tengo que decir también que esto lo aprendí leyendo, pero al final busqué la ayuda de un experto. Yo, que partía de una base de conocimiento muy baja, no tuve que gastar mucho dinero para mejorar rápidamente. Aquí os dejo el teléfono de la persona que me ayudó mucho al principio. Se llama Guillem (Móvil: 677 724 611), y tuvimos si no recuerdo mal 7-8 clases por videollamada. Cada clase costaba creo que 60€. Esta persona me orientó en el camino a seguir y ayudarme a que no diera demasiados palos de ciego.


6-LAS RESEÑAS DE GOOGLE.


Antes de meterme en más temas, voy a decir una cosa que en mi caso al menos resultó crucial. Las reseñas de Google. Y lo voy a decir directamente: A Google le gustan las páginas que tengan el mayor número de reseñas y con la mayor puntuación posible. Tener muchas reseñas es relativamente más fácil, si tus huéspedes no salen contentos ellos solitos se encargan de reseñarte mal (ya sabemos cómo funciona la mente humana. Nos es más fácil criticar que elogiar). Cuando haces las cosas bien y el cliente sale contento, eso lo tienes que aprovechar al 100%. De poco te sirve que te digan en persona que qué contentos hemos salido (aunque el boca a boca, cuidado, también funciona muy bien), si luego eso no lo pregona a los cuatro vientos en internet. La estrategia que yo sigo es cuidar a los huéspedes antes, durante y después de su estancia como si estuviera en el Hotel Ritz, los recibo y despido personalmente. Cuando los clientes se van les pregunto que cosas tengo que mejorar en la casa. Y al final les pregunto qué nota le pondrían a su experiencia del 1 al 5. Si me dicen 5, directamente les pido que me pongan esa nota en la reseña de Google. En los comentarios pueden poner las cosas que les han gustado menos. Eso ayuda a los futuros huéspedes a tener una visión más amplia de la casa. Pero a Google lo que le importa para posicionarte es la nota. Así que no dejes escapar una reseña de 5 estrellas NUNCA. Yo a los clientes les pregunto si me dan permiso para recordarles que me reseñen una vez se hayan ido, porque cuando vuelven a la vida real, es normal que no tenga como prioridad reseñarme. Y este sistema me ha permitido lograr que un 85% de los clientes me reseñen. Desde junio de 2022 hasta enero de 2025 tengo 157 reseñas con una puntuación de 4,9. Veo que casas con más de 20 años tienen muy buenas reseñas, pero quizá las que el cliente espontáneamente va dejando (y tienen "solo" alrededor de 50 reseñas).


7-COMO MANEJAR LAS REDES SOCIALES DE TU CASA RURAL.


Y por último os voy a referir un aspecto complementario pero que a largo plazo te va trayendo poco a poco beneficios. Son las Redes Sociales. Yo personalmente no tengo RRSS porque no me gustan. Pero cuando me di cuenta de lo benéficas que podrían ser para mi negocio, no dudé en usarlas. Tengo cuentas oficiales en Youtube, Facebook, Instagram y Tik Tok (no olvidar nunca al público jóven). Todas las semanas o cada diez días grabo un video en el que sale mi carita en pequeño abajo en una esquina y el resto de la pantalla enfoca lo que la cámara del móvil ve (hay aplicaciones gratis en Android y iPhone que te permiten hacer esto). Por ejemplo, la semana pasada puse una mesa de billar. Bueno, pues hice un video de 2 minutos hablando de la historia de la mesa, porque me la traje, como lo hice, explico brevemente algún aspecto destacable de la misma y luego lo publicó en las RRSS que mencioné arriba. Y aquí atención, en el título que le pongo al video tengo en cuenta lo mismo que tuve en cuenta con las palabras claves de la página web. En el video de la mesa de billar no pongo "bonita mesa de billar", o "mesa billar de 7 pies". Tengo que meter las palabras que el cliente usa cuando busca una casa rural. Entonces el título que le puse fue "Casa Rural con mesa de billar de 7 pies en Álora, Málaga".

 

POST DATA. No olvidar crear un perfil de Whastapp Profesional. Si lo rellenas bien funciona como una mini página web. Quédate con el teléfono y correo de todos los clientes. Por esas vías les mando oportunidades de precio cuando algún fin de semana se me queda vacío. Nunca le mando nada más. No se trata de agobiar al cliente con cosas que no le interesa. Muchos ya te siguen por redes sociales.

 

Y bueno, podría seguir enrrollándome pero no lo haré. Si necesitas consejo o ayuda sobre este tema no dudes en llamarme al 647 88 15 86. No me dedico a las páginas web, pero me gusta ayudar al que pueda.

 

Muchas gracias por leerme y espero que un día os pueda recibir (aunque tengas tu propia casa rural) 😀

 
 
 

1 Comment

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Rated 5 out of 5 stars.

Si tienes conocimientos medios de infórmatica (y tiempo para ello), puedes hacerlo tu mism@.

Like
bottom of page