LAS FIANZAS EN LAS CASAS RURALES. VENTAJAS E INCONVENIENTES.
- El Pirata Rural
- 15 jul
- 6 Min. de lectura
Tu querido anfitrión, que es el que escribe esto, se va a pronunciar sobre las fianzas. Sobre su pertinencia de pedirlas, o no. Y voy a ser rotundo. Hay que pedirlas. Siempre. Sin rodeos, ni miedos. Es algo perfectamente natural que el 100% de mis queridos huéspedes entienden y comprenden.
Otro punto importante, esencial, es qué valor debes pedir por la fianza. Más abajo hablaremos sobre ello.
Primero voy a compartir con vosotros porqué tengo esta forma de proceder haciendo una lista de sus beneficios e inconvenientes.
Beneficios de pedir la fianza en una casa rural.
1. La primera razón es obvia. Los huéspedes tienen un incentivo añadido para ser aún más cuidadosos. En el mundo capitalista en el que vivimos, el dinero importa. Y mucho. Es quizá, el elemento material más importante de nuestra sociedad. Para bien o para mal.
Es evidente que las personas que entregan una fianza, tienen una motivación añadida para dejar la casa en buen estado. Pero atención, tengo que decir, que más del 85% de mis queridos huéspedes, se portarían igual de bien si no les pidiera fianza. Pero claro está, con ese otro 15% pues la verdad es que estás un poco menos tranquilo. Así que pagan justos por pecadores, para decir la más pura verdad.
2. Tranquilidad añadida para el anfitrión. Esto, aunque no vamos a ser cínicos, en mi caso no es del todo cierto. Está claro que te da una tranquilidad extra. Sin embargo, yo, personalmente, no hago negocio con el tema de las fianzas.
¿Qué significa esto? Lo explico de una forma sencilla. Para que yo me quede con parte o el total de la fianza, se tienen que dar los siguientes casos: rotura de un objeto de realmente mucho valor y que no tenga arreglo. Mala fe o desprecio por el cuidado de la casa.
Sí, porque en mi caso, la intencionalidad o la asunción de responsabilidad, o la transparencia del huésped a la hora de comunicar un daño, tienen mucha importancia. Si yo veo buena fe; si lo que han roto tiene arreglo; o si lo que han roto es algo que ya estaba previamente en una situación delicada, pues soy muy comprensivo y el 99% de las veces les devuelvo la fianza íntegra.
Inconvenientes de pedir una fianza en una casa rural.
1. Puede existir, potencialmente, el riesgo de recibir menos reservas. Digo potencialmente, porque en la enorme mayoría de los casos, la fianza no tiene porque suponer menos reservas. ¿En qué casos la fianza puede suponer que un potencial huésped no reserve? Pues para decir la verdad, y lamentablemente, en casos de personas que tengan menos recursos económicos, y el desembolso de una fianza (que, aunque sea un dinero que van a recuperar), les suponga un problema real de tesorería.
En estos casos, lo que yo hago, si veo que es un grupo responsable y con buen corazón, es intentar rebajar la fianza de manera que tanto ellos como yo nos sintamos cómodos. Un caso aparte con las fianzas son los casos de reservas que llegan por Booking o Airbnb.
Estas dos plataformas, con el objetivo de no ahuyentar a sus clientes, el tema de la fianza, a la hora de reservar, lo ponen en un sitio más escondido o en pequeñito. Hablando claro, es un tema que no destacan por razones obvias.
En estos casos, lo que yo hago, una vez que me ha llegado la reserva por estas dos plataformas es preguntarle si en el momento de reservar la plataforma les ha informado de la fianza, y en el caso de que me respondan negativamente, se la pido yo directamente.
También hay que hacer una distinción entre el perfil de clientes que reservan por Booking o por Airbnb. A título de ejemplo, los jóvenes, al menos en mi caso, nunca reservan por Booking.
2. El segundo inconveniente, tengo que reconocerlo, entraría en conflicto con el segundo beneficio. Me explico. Podría pasar (pero esto pasa muy muy muy raramente) que cuando el huésped paga una fianza, se crea que tiene el "derecho" de ser más laxo en el cuidado de la casa. Es como si pensara "total, si estoy pagando una fianza, pues para eso está. Si rompo algo, no pasa nada, se quita de la fianza y ya está". Esto pasa muy raramente porque la gran mayoría de las personas son cuidadosas, educadas y respetuosas.
Cómo y cuándo pedir la fianza.
Bueno, la fianza hay que pedirla con total naturalidad, ya que la mayoría de las personas que te reservan ya han estado en otras casas rurales, y saben que la dinámica de pedir fianzas es normal. Así que en el momento en que te pidan las condiciones de la casa, pues les hablas de la fianza con la misma naturalidad que la del precio.
Es recomendable (pero no imprescindible) que pongas también el importe de la fianza si tienes tu casa anunciada en redes sociales. Sí que es obligatorio poner las condiciones de la fianza en tu página web y en los portales de alojamiento de casas rurales, tales como Escapada Rural o Tuscasasrurales.com).
En mi caso concreto, lo que hago, es que la misma fianza que mandan por transferencia, sirve también de reserva. Y ya lo que es el importe de la estancia me lo pagan en efectivo al entrar en la casa.
Qué hacer en caso de que existan disputas sobre el tema de la fianza.
Tengo que decir que, afortunadamente, en 3 años que llevo con casas rurales, nunca he tenido un problema con las fianzas. Y sin querer parecer arrogante, existen una, o varias razones para ello. Es muy importante, que desde el primer momento en que entras en contacto con el todavía potencial huésped, lo veas, y el a ti, como lo que en realidad nos define, más allá de la condición de que uno es anfitrión y el otro huésped, y es que por encima de todos somos personas.
Y las buenas personas hablan, conectan, se vinculan, se cogen algo de cariño, aunque por detrás exista una relación contractual. Y esa conexión, que se debe mimar y cuidar desde el primer hasta el último momento, facilita que, llegado el momento, si hay un tema de fianza, ambas partes empatizan más fácilmente entre ellas y el tema de la fianza se resuelve sin mayores fricciones.
Qué cobertura legal tienen realmente las fianzas en el caso de las casas rurales.
Nuestro código civil regula perfectamente el tema de la fianza en el caso de la venta o alquiler de servicios o productos. No está de más señalar que el código civil dice que si los daños causados por el huésped son superiores a la fianza, este es responsable civilmente por ellos.
Y lo mismo sucede, pero a la inversa, tampoco podemos quedarnos con un importe de la fianza que sea superior al de los daños causados. Pero vamos, en los tres años que llevo con las casas, el código civil no ha salido a la luz ni una sola vez, pero ni de lejos.
Y que sucede en el caso de la fianza y los grupos de jóvenes.
Bueno, lo primero decir que para mí (insisto, para mí), y sabiendo que cada caso es un caso, y sin generalizar, jóvenes son los que tienen menos de 25 años. Insisto, por favor, luego está cada caso y cada persona.
Pero bueno, si creo que podemos estar de acuerdo que un grupo de 18 años, son jóvenes jóvenes. Por mi experiencia personal, problemas con grupos jóvenes habré tenido 4 o 5 en 3 años. Pero mas que problemas, recibirlos forman parte de mi concepción de lo que es ser un buen anfitrión.
Un buen anfitrión abre la puerta a todo el mundo. Y yo lo sigo haciendo, con los jóvenes también. Eso sí, a los muy jóvenes les pido una fianza (500€), superior que a las familias (de 300€). Pero vamos, jóvenes, sois bienvenidos siempre. Todos hemos sido jóvenes leche.
Como conclusión.
¿Es bueno o no pedir la fianza? Si has llegado hasta aquí, entenderás que mi respuesta es un SÍ rotundo. Porque al final, lo que el huésped demanda es sentirse cómodo, que sienta confianza, y eso es algo que le corresponde brindar al anfitrión. Si se logra crear ese clima de confianza, la fianza nunca es un problema.
Y como siempre termino estas entradas, deciros que mi mayor felicidad es recibir a gente en mis casas rurales, sea en Hacienda Los Olivos o en Cortijo Bachiller. Da igual de donde vengan, cuantos sean, que edad tengan, en mis casas sois todos bienvenidos😍.
Cuando mi familia y yo decidimos tomar una casa rural como garantía, empezamos a revisar los instrumentos financieros que utilizábamos. Las criptomonedas resultaron ser una forma cómoda de guardar fondos, sobre todo dado el creciente interés en los activos digitales. Me preguntaba con qué rapidez y transparencia podría cambiar sol to usd si necesitaba liquidar parte del préstamo. Así fue como descubrí Paybis: la plataforma me pareció fiable y práctica, sobre todo para quienes valoran la simplicidad de las transacciones y la transparencia del tipo de cambio. Por ahora, la uso como herramienta auxiliar, pero mis impresiones son positivas.
Veniros. Sois todos bienvenidos ❤️❤️