
COMO ES LA PISCINA DE LA CASA RURAL HACIENDA LOS OLIVOS DE ALORA, MALAGA.
Estaremos todos de acuerdo que cuando en Málaga se busca una casa rural entre los meses de mayo a septiembre, todos damos por hecho de que la casa rural tiene piscina. El que una casa rural de Málaga tenga piscina es una obligación en los meses de calor. Ahora bien, como todas las casas tienen piscina, o lo que es lo mismo, la oferta es gigantesca, el huésped se puede dar el lujo (entre comillas) de elegir aquella casa rural con la piscina que más le guste.
Evidentemente, para gustos los colores, pero quizá podamos estar de acuerdo que no le haremos ascos a cualquier casa rural de Málaga que cuente con una piscina que tenga las siguientes características.
1. MEJOR LA SAL QUE EL CLORO.
Una piscina de agua salada es aquella que cuenta con cloradores salinos que extraen el cloro que de manera natural está presente en la sal. A estas piscinas, en función del volumen de agua que tenga, se les echa más o menos sal. A nuestra piscina, que tiene 170.000 litros de agua, le echamos 700 kilos de sal cada 4 meses en invierno, y la misma cantidad cada 2 meses en verano. La sal es barata, no os preocupéis, 700 kilos cuestan sobre 100€. No voy a entretenerme relatando las obviedades de los beneficios que la sal tiene sobre el cloro, sobre todo para los más pequeños.

2. QUE EL AGUA DE LA PISCINA ESTÉ LIMPIA.
Otra obviedad. Damos por hecho de que si pagamos por una casa rural con piscina, el agua de la piscina tiene que estar limpia. Y si es cristalina, mejor. Mantener limpia y cristalina una piscina de 170000 litros es posible, pero un poco más complicado que si la piscina tiene 30000 litros. Aun así, en Hacienda Los Olivos, el agua está limpia todo el año, y en los meses de verano bastante cristalina.
3. SEGURIDAD.
Aunque lo haya puesto en el punto número tres, es el punto más importante de todo este texto. Una piscina de una casa rural que recibe familias con niños tiene que tener una verja que asegure a los padres que los niños más pequeños que no saben nadar no puedan acceder a la piscina aunque quieran. Por eso, en Hacienda Los Olivos nuestra piscina está totalmente vallada, y las puertas tienen un cerrojo con la resistencia suficiente para que un niño pequeño no tenga fuerza para tirar de él. Igualmente contamos con un rosco salvavidas que se le puede arrojar en caso de necesidad a una persona que no sepa nadar.
4. DIVERSION.
A ver. En Álora tenemos 43 grados en Agosto. O estás metido dentro de la casa que tiene aire acondicionado (pero no se va a una casa rural en agosto para quedarte dentro de cuatro paredes) o simplemente estar dentro de la piscina es un gozo en sí mismo. Pero una piscina la podemos adornar para que sea aún más divertida. En Hacienda Los Olivos nuestra piscina tiene sus tumbonas, tiene un chiringuito a 5 metros de la piscina que cuenta con su barbacoa, su frigorífico, su fregadero y su mesa de madera bajo la sombra para estar allí la mar de agusto, y cuando te de el calor, chapuzón, y vuelta al chiringuito.

5. HIGIENE.
Sencillo. La piscina tiene su ducha para quitarte el sudor y la sal.
6. CARACTERISTICAS DE LA PISCINA.
Nuestra piscina tiene una dimensión de 15 x 8 metros. En la zona más baja tiene 1,30 de profundidad y en la zona más honda tiene 2 metros. El perímetro de la piscina es de material cerámico. Toda la zona de la piscina tiene césped artificial. Podrás circular por toda la zona sin miedo a pincharse los pies. Eso sí, al ser césped artificial, a veces está bastante caliente.
EXTRAS QUE PUEDE TENER LA PISCINA DE UNA CASA RURAL (Y QUE NO TENEMOS, AUN 😀, EN HACIENDA LOS OLIVOS).
BURBUJITAS QUE PRODUZCAN RELAJACION.
El agua es un elemento relajante de por sí. De eso se dieron cuenta ya los romanos con su famoso "Sanus per aqua" (SPA). Pero si el agua encima tiene movimiento impulsado por aire formando burbujas, a modo de una zona de jacuzzi, la sensación de relajación será aún superior. Un día me encantaría tener uno!!!
TOBOGANES PARA LOS PEQUES.
Esto no es que me gustara tenerlo un día. Es que en 2026 pondremos un tobogán de alguna manera (ya veré como), ya que la piscina está vallada. Algo se me ocurrirá.
BOMBAS QUE INYECTAN CALOR EN LA PISCINA.
Esto sería una pasada. Poder bañarse calentito en la piscina mientras fuera hace un frío que pela. El reto es cómo calentar una piscina tan gigante como la nuestra!!! Madre mía.
CUBRIR LA PISCINA.
A esto le veo pros y contras. A menos que te quieras gastar un dineral en hacer un cubierta retráctil, bañarse en verano bajo techo no me parece muy guay. En invierno si podría estar bien, aunque estando cubierta, creo que el agua estaba fría igualmente. Tendría que poner las bombas de calor. Ideas que están ahí. Quien sabe lo que nos deparará el futuro.
CLASES DE PISCINAS EXISTENTES.
1. PISCINAS DE ALBAÑILERIA ENTERRADAS.
Es la mejor piscina que existe, del mismo modo que es la más cara. Una piscina de estas características es una obra en sí misma, como lo puede ser levantar una casa. Su construcción empieza por excavar en la tierra para crear el hueco que posteriormente se cubrirá con un forjado de hierro y cemento proyectado, y sobre este material se remata en la mayoría de los casos con gresite, que es un azulejo terminado con una capa muy fina de vidrio, que ofrece resistencia y facilidad en su limpieza. Hecho el vaso será necesario añadir todo el equipo de depuración, de tuberías, de aspiración e impulsión necesarios para mantener la piscina limpia. Una piscina de estas características, bien hecha, puede durar tranquilamente más de 30 años.
2. PISCINAS PREFABRICADAS.
Son mucho más económicas, porque en la excavación lo que se coloca es un vaso que viene "hecho" de casa. El suelo excavado se nivela con grava. El material del vaso puede ser de plástico, fibra de vidrio o acero. Algunos propietarios optan incluso por no realizar excavación y la colocan directamente sobre el suelo. Son piscinas menos resistentes y personalizables.
3. PISCINAS ELEVADAS QUE SE DESMONTAN.
Es quizá la opción más barata de todas de las que hablamos aquí. Son piscinas que requieren un mantenimiento menor y tienen la ventaja de que se pueden poner y quitar a voluntad.
4. PISCINAS CUBIERTAS.
Cubrir una piscina tiene un gran coste. Pero tiene grandes ventajas, tales como que se ensucian muy poco, es más fácil climatizarlas y se puede usar en épocas donde el clima sea más inclemente.
CUANTO CUESTA FABRICAR UNA PISCINA.
PISCINA DE OBRA.
Un precio de referencia (que puede variar sensiblemente según la zona de España donde la construyas. No cuesta lo mismo fabricar una piscina en una urbanización de Marbella que en un pueblo del interior de Málaga) es que una piscina de 6x3 metros oscila entre los 13000€ y 16000€.
PISCINA PREFABRICADA.
Los precios pueden variar entre 2000€ y 20000€.
PISCINAS DESMONTABLES.
Son, como es evidente, las más baratas del mercado. Su precio puede oscilar entre los 300€ y los 5000€.
TRAMITES Y LICENCIAS NECESARIAS PARA CONSTRUIR UNA PISCINA.
Entregar al Ayuntamiento el proyecto técnico pertinente.
No olvidar nunca que el suelo tiene que estar catalogado como edificable.
Hay que observar las normas que dictan la distancia que tiene que guardar la piscina con la linde de los vecinos.
Cumplir la legislación en materia de aguas de desagüe.
Hay que cumplir el Reglamento de Baja Tensión en la instalación eléctrica.
CONSEJOS GENERICOS ANTES DE PONER UNA PISCINA EN TU CASS RURAL.
Considerando que queremos el agua lo más calentita posible (en verano la tendremos caliente siempre), hay que ubicarla de manera que reciba la mayor cantidad posible de luz, es decir, hacia el sur o sureste.
Hay que tener mucho cuidado si cerca existen árboles de tamaño relevante, ya que sus raíces, profundas, pueden afectar a los cimientos de la piscina.
Siguiendo con los árboles, no interesa tener cerca árboles de hoja caduca, cuya caída no ayudará en nada a mantener la piscina limpia.
En lo que atañe al viento, lo ideal es que sople poco, y el poco que sople que lo haga en dirección a los skimmers para que la suciedad se dirija a éstos.
COMO MANTENER LIMPIA TU PISCINA DURANTE TODO EL AÑO.

Ahora que parece que el cambio climático es una realidad (y ello significa que el calor dura cada vez más tiempo), y si encima tienes una casa rural que acepta jóvenes (y cuya resistencia al frío es superior a la de los adultos), ya no podemos decir que las piscinas tienen que estar a punto solo en verano, si no que tenemos que tenerlas limpias casi todo el año.
Sigue leyendo y en esta entrada te lo contaremos todo sobre cómo mantener limpia tu piscina, como funciona, que productos que necesitas, cómo va el tema de las depuradoras, que accesorios necesitas. Todo y más de una manera clara y detallada.
QUE ELEMENTOS CONSTITUYEN UNA PISCINA Y QUE PARTES CONTIENE.
Para saber como mantener limpia una piscina primero tenemos que saber la lógica de como funciona una piscina, cuales son sus componentes, para que sirven, y como se mantienen. Aquí te ofrecemos un croquis con los componentes esenciales de una piscina.

En toda piscina que se precie, el circuito del agua pasa por una bomba que la aspira, pasando por un filtro de arena que sirve para retener las impurezas mas pequeñas, posteriormente lo hace (solo en algunos casos) por el clorador salino que aporta cloro natural a la piscina para terminar el ciclo volviendo el agua al vaso limpia y desinfectada.
COMO SABER LA CANTIDAD DE AGUA QUE TIENE UNA PISCINA.
Este tema es absolutamente esencial para poder seleccionar los tratamientos adecuados, la cantidad y las dosis correctas, el tamaño de la bomba, los filtros y los skimmers. En el siguiente dibujo, en función del tipo de piscina, podrás ver las fórmulas para calcular el volumen de agua de según que piscinas: rectangulares, ovaladas o redondas.

Como se calcula el volumen de una piscina rectangular. Multiplicando: Largo x Ancho x Profundidad media.
Como se calcula el volumen en una piscina redonda. Multiplicando: Diámetro x Profundidad media x Coeficiente (0,785).
Como se calcula el volumen de una piscina ovalada. Multiplicando: Largo x Ancho x Profundidad media x Coeficiente (0.89).
Hay que tener en cuenta que el resultado que arrojan estas fórmulas es en m3. 1 m3 es lo mismo que 1000 litros.
Una vez aclarado esto, vamos a adentrarnos en el tema de limpieza y mantenimiento de una piscina.

MANTENIMIENTO DE UNA PISCINA.
Llegados a este punto, es lógico que puedas estar pensando, ¿por qué me tengo que preocupar en limpiar o fregar las paredes y el suelo de la piscina si para eso añado productos químicos y desinfectantes al agua? La pregunta es legítima, y tiene una respuesta.
Miremos las cosas desde este prisma. Cuando nos duchamos, usamos jabones y champús, que son indudablemente productos de limpieza. Sin embargo, ¿esos productos limpiadores son suficientes para mantener limpia tu du ducha o bañera de manera permanente? La respuesta es no. El gel de baño sirve para limpiar la piel, no los azulejos o cerámicas de la ducha o bañera. En el caso de las piscinas pasa exactamente lo mismo.
Aparte de emplear el cloro u otros productos químicos para que la piscina este limpia, asimismo se hace muy necesario limpiar y desinfectar lo que es la construcción de la piscina (paredes y suelo entre otros).
Aquí os hacemos una lista de las cosas que tenemos que hacer y verificar de manera consistente para mantener limpia la piscina:
Hay que limpiar o aspirar el fondo de la piscina y las paredes de manera física o mecánica.
El sistema de filtros de la piscina tiene que ser limpiado con regularidad, así como retirar toda la suciedad de los skimmers.
Se estima que 1/3 del volumen de agua de la piscina tiene que ser reemplazada anualmente.
Tenemos que estar vigilantes con el PH del agua, cuyo rango debe oscilar entre 7,2 y 7,6.
Aplicar el correspondiente tratamiento de cloro o sal para mantener el agua limpia.
En el caso de que el sistema de filtrado no sea capaz de limpiar las partículas en suspensión, es procedente aplicar productos floculantes que precipitan las impurezas al suelo para que sean luego aspiradas.
En el siguiente dibujo tienes todos los pasos necesarios para mantener la piscina limpia.

LA IMPORTANCIA DEL PH EN EL MANTENIMIENTO DE UNA PISCINA.
Que el PH del agua de tu piscina ronde entre 7,2 y 7,6 es importante no tanto para que el agua esté limpia, si no para que la calidad del agua sea la mejor posible en relación a tu piel.
¿Qué pasa si el PH es demasiado bajo? Ácido.
Puedes sufrir irritación en los ojos o en la piel.
Los equipos de la piscina pueden ser más propensos a la corrosión.
El cloro es más eficaz con el PH equilibrado.
¿Y si el PH en vez de bajo, está alto?
Fomenta que se incrusten en las paredes formaciones calcáreas o de otro tipo.
El agua puede tener tendencia a ponerse más turbia.
El cloro no es tan efectivo.
EL FILTRADO Y LA CIRCULACION DEL AGUA DE UNA PISCINA.
No es tan complicado como pueda parecer el sistema que filtra el palacio de una piscina, aunque sí es fundamental que conozcamos cada elemento que lo hace funcionar y cómo actúan en la acción de filtrado: Skimmers, el desagüe, la boquilla de aspiración, las toberas de impulsión, el motor que impulsa el agua, el filtro, el pre-filtro, la válvula, el sistema eléctrico y el entramado de tuberías.
Todos estos elementos sirven para que el agua de tu piscina permanezca limpia y clara, removiendo toda la suciedad y devolviendo el agua al vaso en perfecto estado.
En este gráfico te lo explicamos todo de manera sencilla y completa.

Obvia decir que este sistema de filtrado no se aplica a piscinas de otro tipo, como las prefabricadas o las desmontables.
COMO LOGRAR QUE EL SISTEMA DE FILTRADO FUNCIONA DE LA FORMA MAS EFICIENTE.
Dónde situamos la piscina. Mientras más árboles rodean la piscina, mas mantenimiento necesitará, así como si está rodeada de césped o arena. Las que están rodeadas de césped artificial, cemento o madera, o están protegidas con pérgolas o cerradas, tienen un mantenimiento mucho menor.
El tiempo de depuración depende mucho del tipo de motor, el filtro, cuantos litros tiene la piscina, el tiempo de uso...
El tiempo que la depuradora estará en marcha depende del motor, el filtro, el volumen de la piscina (m3) y la temporada de uso… ¿Cuántas horas debe de estar funcionando la bomba de la piscina? Abajo te dejamos una tabla que lo aclara todo. Una regla de oro es que el agua de la piscina debería pasar por el filtro una vez al día.

Si deseamos tener un cálculo aún más exacto del tiempo de filtrado estas serían las fórmulas:
Volumen de la piscina (m3) / Caudal que mueve la bomba por hora (m3/h) = Horas de funcionamiento del motor.
De un modo genérico podemos decir que el motor de la piscina debe estar en funcionamiento alrededor de 6 u 8 horas diarias. Estas horas se deben dividir entre la mañana y la tarde. Realicemos aquí algunas puntualizaciones:
El filtrado del agua debería transcurrir en horarios con luz solar, que es cuando las algas y fauna microbiana viven y se activan.
Con 8 horas de filtrado es suficiente para tener la piscina en buenas condiciones. Si 8 horas no son suficientes es un indicador de que debemos colocar un motor más potente.
Cuanto más cálido sea el clima, mayor tiempo tendrá que ser el tiempo de filtrado.
Cuando el agua está sucia o turbia hay que aumentar el tiempo de filtrado o aumentar la cantidad de cloro o sal que aplicamos normalmente.
Hay que tener en cuenta que los filtros de arena requieren más tiempo de funcionamiento que los de cartucho.
Si tenemos que señalar el elemento clave del sistema de filtrado es el motor, ya que de su potencia dependerá que el caudal de agua se mueva y sea filtrado en su totalidad y en tiempo útil.

Es importante tener en cuenta que el filtro debe tener un tamaño proporcional a la potencia del motor.
La mayoría de las piscinas cuentan con un manipulo de 6 posiciones, que además de la posición de filtrado tiene las de: lavado, enjuague, vaciado, recirculación... Para entender cómo funciona este manipulo te mostramos el siguiente esquema.

En lo que atañe al mantenimiento del filtro debemos considerar que a mayor lentitud del flujo de agua filtrada mejor será esta filtrada… ¿Cómo debemos mantener y que no podemos olvidar al usar los filtros?
Filtros de arena: enjuaga a contra lavado cuando la presión pase de 8 PSI a 10 PSI.
Filtros de diatomeas: lee el manual de instrucciones. Es el sistema de filtrado mas eficaz, pero requiere un mantenimiento y cuidados muy especiales.
Filtro de cartucho: Es una opción válida aunque un pelín menos eficaz que el filtro de arena.

Durante la circulación del agua.
Asegurémonos que todos los equipos esten en perfecto estado de funcionamiento y colocados debidamente en su lugar.
Arranca el motor durante 6-8 horas al día.
El filtro debe ser limpiado con químicos 2 veces al año.
Hay que limpiar el pre filtro y las canastas.
TIPOS DE LIMPIA FONDOS PARA PISCINAS.
Los manuales. Son los más económicos aunque exigen más tiempo y fuerza física del usuario.
Limpiadores hidráulicos. Se mueven de manera autónoma por toda la piscina. Tienen un péndulo que con el movimiento de succión oscila y hace que se mueva el limpia fondos. Su uso se recomienda para piscinas con poca inclinación.
Limpia fondos eléctricos. Es la solución más cara de todas y se adapta a todo tipo de suelos. Algunos modelos suben por las paredes del vaso. Son silenciosos y programables. Cuando se averían las reparaciones suelen ser caras.
¿CUAL ES EL CALENDARIO PARA LLEVAR A CABO EL MANTENIMIENTO DE UNA PISCINA?
Un agua equilibrada es un agua limpia. En el siguiente esquema tienes los detalles prácticos para que el mantenimiento de tu piscina sea óptimo.

PARAMETROS MAS DETALLADOS DEL ESTADO DEL AGUA DE TU PISCINA.

ATENCIÓN: Aquí tienes unos consejos sobre cómo manipular y utilizar los productos químicos para el mantenimiento de la piscina.

Algunas "tips" sobre el uso del agua de tu piscina:
¿Se puede emplear el agua de pozos para llenar tu piscina? La calidad del agua de pozo puede ser un poco impredecible, pero puede servir perfectamente.
¿Puedo regar con el agua de mi piscina? No es recomendable, ya que contiene cloro o/y sal. De emplearla dejarla en reposo hasta que los productos químicos se degraden.
¿El agua de tu piscina es dura o blanda? La dureza del agua se mide en grados franceses (ºf). Cuando el agua es dura hay que emplear descalcificadoras para que la cal no se fije a las tuberías, filtros y boquillas.
CUALES SON LOS PROBLEMAS MAS RECURRENTES EN LAS PISCINAS Y COMO SOLUCIONARLOS.



¿QUE TENEMOS QUE HACER SI NOS CAE UNA TORMENTA O UNA DANA INTENSA?
Considerando que el agua de la lluvia está “contaminada” con arena por ejemplo o otros residuos que arrastre, es importante vigilar que no desestabilice el PH y la alcalinidad del agua. Estos son los consejos que os ofrecemos:
Cepillar los laterales de piscina y limpiar la superficie con la red. Lavar el filtro y vaciar los canastos de los skimmers.
Verificar y ajustar el TAC un valor por encima de 80mg/L y poner el PH en los parámetros normales de 7,2-7,6.
Comprobar el nivel del cloro y si se viera necesario aplicar un tratamiento intensivo. Si existen partículas en suspensión, aplicar un floculante para que la suciedad se caiga al fondo para que pueda ser aspirada.
Filtrar el agua durante 24 horas.
¿Y QUE HACEMOS SI NOS ENFRENTAMOS A UNA OLA DE CALOR?
Cuanto más calor haya, más proclive son las condiciones para que proliferen los microorganismos. Estas son las pautas a seguir para tener la piscina controlada:
Estar muy pendiente del PH (2 o 3 veces a la semana)
Hacer lo mismo con el cloro, e intentar mantenerlo en niveles de 1 a 2 mg/L.
Mientras la temperatura supere los 40 grados, mantener la filtración durante 24 horas un par de veces por semana.
Y hasta aquí el post de hoy. Eres un valiente si has llegado hasta aquí 😀. Y recordar que teneis aquí vuestra casa siempre que queráis.🥰
¿Puede que quizá tengamos una de las 50 piscinas más grandes de todas las casas rurales de Málaga, o me estoy viniendo arriba demasio? 😁