TEMPLETE DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES DE RONDA
El Templete de la Virgen de los Dolores (o Templete de los Ahorcados), es una obra ubicada en la ciudad de Ronda (Málaga). Fue construida durante el reinado de Fernando VI, en 1734. El templete se ubica en la calle que tiene el mismo nombre y que se une a la calle de Santa Cecilia.
Esta vía es un claro exponente del urbanismo teatral muy propio de la época barroca. Otros elementos particulares de la calle es la pendiente tan pronunciada que presenta, y que se salva con escalones en la acera de la derecha (donde se halla la capilla). Además de estos escalones encontramos vanos irregulares en las ventanas que dan a la calle. Esta calle es un fresco muy bien conservado del estilo urbanístico del siglo XVIII.
El templete presenta una forma rectangular, techado a tres aguas, con tejas moriscas y ornamentado con rocallas y motivos vegetales, que envuelve pinturas de temas evangélicos.
En el testero hay una especie de balconete que alberga un altar en madera tallada que acoge la talla de la Virgen de los Dolores. Flanqueando el conjunto encontramos los escudos de los Reyes Catolicos y de Felipe V.
Cabe destacar los dos pilares de estilo jónico, con forma antropomórfica que parecen emergen de unas vainas y cuyos cuellos se hallan sujetos a las columnas con sogas. Dos de ellas son el símbolo de los ángeles caídos, mientras que las otras dos representan perfiles humanos claramente delineados. Las figuras son un fiel reflejo del estilo manierista del siglo XVIII.
Según dice la tradición, el templete se alzó en un enclave donde los condenados a muerte elevaban sus postreras oraciones antes de ser ahorcados en un plaza cercana. Por ello (y por las columnas que describimos anteriormente), el templete recibe también el nombre de Templete de los Ahorcados.
COMO LLEGAR AL TEMPLETE DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES DE RONDA
MAS INFO DEL TEMPLETE DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES DE RONDA
-
Dirección: C. Virgen de los Dolores, 2b, 29400. Ronda. Málaga.
-
Contacto turismo Ronda: 952 18 71 19.
-
Horario:
-
-
Visitable 24 horas.
-
-
Reseñas: 4,5* sobre 34 en Google.
-
A 72 minutos en coche de la Casa Rural en Álora Hacienda Los Olivos.
COSAS QUE HACER EN RONDA
SITIOS DE INTERES EN RONDA
PUEBLOS DE INTERES CERCA DEL TEMPLETE DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES DE RONDA
SITIOS DONDE COMER CERCA DEL TEMPLETE DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES DE RONDA
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL TEMPLETE DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES DE RONDA
-
¿Qué horario tiene el Castillo de Álora?De 09:00h a 20:00h todos los días.
-
¿Hay qué pagar para entrar?La entrada es gratuíta. Por 3€ se realiza la visita guíada que incluye otros monumentos de Álora. Puedes hacer tu reserva en este enlace: https://www.trianguloactivocaminitodelrey.com/visitas-guiadas-pueblos/visita-guiada-alora/#:~:text=Simplemente%20tendr%C3%A9is%20que%20abonar%203,la%20reserva%20desde%20esta%20p%C3%A1gina.
-
¿En qué siglo se construyó el Castillo de Álora?El Castillo como tal en el siglo IX. Anteriormente existieron en el mismo enclave fortificaciones fenicias y romanas. Del Castillo original lamentablemente no queda la mayor parte, aunque se han restaurado 2 Torres que conservan su sabor original y merecen una visita.
-
¿Cuáles son las principales atracciones del Castillo Árabe de Álora?Por supuesto las privilegiadas vistas de toda la Vega del Guadalhorce. Y en lo puramente arquitectónico, La Torre del Homenaje, La Torre de La Vela y el Arco de la Herradura.