top of page

PUENTE NUEVO SOBRE EL TAJO EN RONDA

El Puente Nuevo sobre el Tajo, es el emblema y corazón de la ciudad de Ronda, a la par que la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Ronda.

Existieron dos proyectos de gran envergadura para llevar a cabo esta obra portentosa. El primer es de 1735, bajo el reinado de Felipe V, y que giraba en torno a un arco de 35 metros de diámetro, y que se alzó en un tiempo récord de 8 meses, pero cuyas urgencias por terminarlo se constataron cuando tan solo 6 años después de su inauguración el puente colapsó por completo, lo que causó la muerte aproximadamente de 50 personas.

16 años más tarde se llevó a cabo el segundo proyecto, y el segundo puente se inauguró en mayo de 1793, a la par que se celebraba la Real Feria de Mayo de Ronda. 40 años se dedicaron en esta ocasión para terminar el proyecto, esta vez con éxito, siendo el arquitecto D. José Martín de Aldehuela el jefe de las obras, siendo él natural del pueblo de Teruel, Manzanera.

El resultado fue una obra maestra, sin discusión, que se alzaba a 98 metros de altura, proyectada sobre sillares de piedras que se trajeron del fondo de la garganta del Tajo, y que permitió la conexión la zona moderna del Mercadillo con el casco antiguo de la ciudad, lo que facilitó la expansión urbanística de la ciudad. Desde sus miradores, la visión de las casas asomadas al borde del precipicio, proporciona una experiencia de belleza escalofriante.

Esta obra majestuosa encierra en sus entrañas un Centro de Interpretación de moderno concepto, sobre esta obra faraónica de la ingeniería del siglo XVIII y sobre los distintos aspectos de sus alrededores: fauna, vegetación, geología, urbanísticos, históricos, etc.

HISTORIA DEL PUENTE NUEVO DE RONDA

Las causas del derrumbe del primer puente, en 1735, parece ser que se debió a la escasez de apoyos que tenía, el defectuoso cerramiento del arco y la deficiente ejecución de la obra (podemos hablar de una chapuza arquitectónica).

El inicio de las obras del nuevo puente, en 1751, se sufragaron con 15000 reales procedentes de la Real Maestranza y de un impuesto especial con el que se gravó la visita a la Feria de Mayo de Ronda. Aunque el arquitecto más destacado de la obra fue Jose Martin de Aldehuela, que fue el que finalizó el proyecto hubo otros que también participaron en la proyección del puente. 34 años duró la obra (recordar que el primer puente se ejecutó en tan solo 8 años).

En su momento, el Puente Nuevo fue el puente con el vano más elevado del planeta, hasta que en 1839 se vio superado por el puente de la Caille, en Francia.

La tragedia parece acompañar al puente, pues en 1917, un desprendimiento de rocas en la garganta sepultó a 15 personas, matándolas, siendo 10 de una misma familia, que estaban durmiendo en los molinos que había en el fondo del Tajo y que aprovechaban la corriente del agua del río Guadalevin.

En el interior del puente existe una cámara sobre el arco central que se empleo para diversas finalidades, hasta como cárcel. En el transcurso de la Guerra Civil, el bando sublevado contra la Republica utilizo la prision como camara de tortura, y ejecutando a algunos reos arrjandolos por las ventanas que daban al precipicio del desfiladero. A la cámara se accede mediante un edificio cuadrado que en su momento cumplió misiones de vigilancia. Actualmente alberga en su interior una exposición que describe la historia y la construcción del puente.

Actualmente, el Puente Nuevo, además de ser el símbolo incuestionable de Ronda, sigue siendo una obra totalmente funcional que conecta las dos partes de la ciudad. A lo largo del año es visitado por miles de visitantes.

COMO LLEGAR AL PUENTE NUEVO DE RONDA

CONOCE MAS SOBRE EL PUENTO NUEVO DE RONDA

DESCRIPCION DEL PUENTE NUEVO DE RONDA

Está considerada como una obra maestra de la ingeniería con elementos que lo hacen único en todo el planeta. Tiene una longitud de 70 metros y mide 98 metros de altura. La luz del arco es de 14 metros. La altura del puente estrictamente es de 48 metros, y debajo de este existe un arco de 24 metros que se apoya sobre una cortadura de 33 metros.
 

Como consecuencia de la tragedia que supuso el colapso del primer puente, se decidió seguir un diseño singular donde la seguridad era la prioridad absoluta. Por ello se descartó rápidamente la posibilidad de saltar de un lado a otro con un único arco de 35 metros, y por ello se optó por una opción mucho más prudente, construyendo un arco de 15 metros de diámetro.

La base sobre la que se asentó todo el proyecto fue la de macizar el barranco para poder construir el arco de tan solo 15 metros, bajando los apoyos del arco hasta 100 metros tajo abajo, hasta que se asiente en el cauce del río.

Para la sillera se empleó la conocida como "Piedra de Ronda". El puente presenta un arco central de medio punto asentado a su vez en otro más reducido por el que discurre el río. En la parte de arriba se hallan las dependencias del puente, que antaño se llegaron a usar como cárcel, y a cuyos laterales se abren otros dos arcos, de medio punto ambos, que soportan la estructura sobre la que se asienta el pavimento de la calle. Posteriormente se empleó como mesón, y actualmente alberga el centro de interpretación de los alrededores y la historia de la ciudad.

Con este puente se logró el llamado efecto mimesis, ya que el puente se integra muy naturalmente en la roca del tajo. El color del puente se va difuminando con las paredes del acantilado, porque las piedras que se emplearon para su construcción proceden del lecho del río.

 

Puente Nuevo supuso un antes y un después en el crecimiento de Ronda, al tiempo que se algo como el emblema absoluto de la ciudad. Desde el punto de vista estrictamente técnico, los expertos lo consideran como una solución de ingenieria poco eficiente, ya que se empleo un exceso de material, comprensible por otra parte dado el fin que corrio el puente anterior, y quiza por esto, o a pesar de esto, goza de tanto reconocimiento.

COSAS QUE HACER EN RONDA
SITIOS DE INTERES EN RONDA

PUEBLOS DE INTERES CERCA DEL PUENTE NUEVO DE RONDA

SITIOS DONDE COMER CERCA DEL PUENTE NUEVO DE RONDA

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL PUENTE NUEVO DE RONDA

  • ¿Qué horario tiene el Castillo de Álora?
    De 09:00h a 20:00h todos los días.
  • ¿Hay qué pagar para entrar?
    La entrada es gratuíta. Por 3€ se realiza la visita guíada que incluye otros monumentos de Álora. Puedes hacer tu reserva en este enlace: https://www.trianguloactivocaminitodelrey.com/visitas-guiadas-pueblos/visita-guiada-alora/#:~:text=Simplemente%20tendr%C3%A9is%20que%20abonar%203,la%20reserva%20desde%20esta%20p%C3%A1gina.
  • ¿En qué siglo se construyó el Castillo de Álora?
    El Castillo como tal en el siglo IX. Anteriormente existieron en el mismo enclave fortificaciones fenicias y romanas. Del Castillo original lamentablemente no queda la mayor parte, aunque se han restaurado 2 Torres que conservan su sabor original y merecen una visita.
  • ¿Cuáles son las principales atracciones del Castillo Árabe de Álora?
    Por supuesto las privilegiadas vistas de toda la Vega del Guadalhorce. Y en lo puramente arquitectónico, La Torre del Homenaje, La Torre de La Vela y el Arco de la Herradura.

VER DISPONIBILIDAD DE HACIENDA LOS OLIVOS

Estamos a tu servicio para proporcionarte más información sobre Hacienda Los Olivos.

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page