PALACIO DE MARQUES DE SALVATIERRA DE RONDA
Ubicado en el casco histórico de Ronda y cercano al barrio Padre Jesús, esta edificación fue reconstruida a finales del s. XVIII. Despliega una fachada soberbia, barroca, en sillería de piedra y con puerta adintelada, columnas de estilo corintio y un balcón grande de forjado en Ronda. La fachada se remata con un frontón quebrado que acoge imágenes desnudas de evidente influencia indiana.
Las imágenes masculinas son burlonas y sacan sus lenguas; por su parte, las femeninas esconden pulidoras sus partes íntimas. Ambas sirven de soporte al dintel en que se halla el escudo nobiliario de la familia cuyo cabeza de familia era Vasco Martín de Salvatierra, y que ejerció de continuo de los Reyes Católicos tras reconquistar Ronda. El interior del Palacio es un ejemplo preclaro de la sobriedad tradicional de las casas rondeñas palaciegas de los siglos XVII y XVIII. Aunque ello no es óbice para que dentro se encuentren conjuntos mobiliarios y piezas ornamentales de valor, como esculturas o cuadros.
En la parte trasera de la casa hay un jardín, desde donde se pueden contemplar unas hermosas vistas de la Sierra de las Nieves, así como de las antiguas murallas medievales y los baños árabes.
El BOE de 1982 declara el Palacio como Monumento.
COMO LLEGAR AL PALACIO DEL MARQUES DE SALVATIERRA DE RONDA
MAS INFO DEL PALACIO DEL MARQUES DE SALVATIERRA DE RONDA
-
Dirección: C. Real, 29400. Ronda. Málaga.
-
Contacto turismo Ronda: 952 18 71 19.
-
Horario:
-
-
Llamar al teléfono de arriba.
-
-
Reseñas: 4,2* sobre 50 en Google.
-
A 73 minutos en coche de la Casa Rural en Álora Hacienda Los Olivos.
COSAS QUE HACER EN RONDA
SITIOS DE INTERES EN RONDA
PUEBLOS DE INTERES CERCA DEL PALACIO DEL MARQUES DE SALVATIERRA DE RONDA
SITIOS DONDE COMER CERCA DEL PALACIO DEL MARQUES DE SALVATIERRA DE RONDA
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL PALACIO DEL MARQUES DE SALVATIERRA DE RONDA
-
¿Qué horario tiene el Castillo de Álora?De 09:00h a 20:00h todos los días.
-
¿Hay qué pagar para entrar?La entrada es gratuíta. Por 3€ se realiza la visita guíada que incluye otros monumentos de Álora. Puedes hacer tu reserva en este enlace: https://www.trianguloactivocaminitodelrey.com/visitas-guiadas-pueblos/visita-guiada-alora/#:~:text=Simplemente%20tendr%C3%A9is%20que%20abonar%203,la%20reserva%20desde%20esta%20p%C3%A1gina.
-
¿En qué siglo se construyó el Castillo de Álora?El Castillo como tal en el siglo IX. Anteriormente existieron en el mismo enclave fortificaciones fenicias y romanas. Del Castillo original lamentablemente no queda la mayor parte, aunque se han restaurado 2 Torres que conservan su sabor original y merecen una visita.
-
¿Cuáles son las principales atracciones del Castillo Árabe de Álora?Por supuesto las privilegiadas vistas de toda la Vega del Guadalhorce. Y en lo puramente arquitectónico, La Torre del Homenaje, La Torre de La Vela y el Arco de la Herradura.