PALACIO DE MONDRAGON DE RONDA
El Palacio de Mondragón, al que también se le llama palacio del Marqués de Villasierra, es una construcción de estilo mudéjar ubicado en el centro histórico de la ciudad malagueña de Ronda. Actualmente acoge el Museo Municipal de Ronda.
HISTORIA DEL PALACIO DE MONDRAGON DE RONDA
Aunque la leyenda reza que fue residencia de los reyes de la Taifa de Ronda, la historia se encargó de desmentirla, y dice que es un palacio de origen andalusí, donde en el siglo XIV vivió el rey benimeri Abd al Malik, hijo del sultán de Marruecos Abu al-Hassan`Ali. Tras el deceso de Abd al Malik, Ronda pasó a depender del Reino de Granada, pasando el palacio a ser la residencia del gobernador nazarí, siendo Hamed el Zegrí, su último residente.
De la época arabe tan solo resta el trazado de la planta, los cimientos y unos corredores bajo tierra que conectaban el jardín con el antiguo alcázar.
El 24 de mayo de 1485 se produce la reconquista de Ronda por los Reyes Catolicos, quienes residen en el palacio mientras permanecen en la ciudad, posteriormente pasando a manos del capital Melchor de Mondragón, cuyo escudo está en la portada y el que a la postre le da el nombre al palacio. Después pasaría a manos de Fernando de Valenzuela, Marqués de Villasierra.
COMO LLEGAR AL PALACIO MONDRAGON DE RONDA
CONOCE MAS SOBRE EL PALACIO MONDRAGON DE RONDA
ESTRUCTURA DEL PALACIO MONDRAGON DE RONDA
La fachada es de inicios del siglo XVI, destacando en sus esquinas 2 torreones cuadrados de ladrillo, cubiertos a cuatro vertientes. En el siglo XVIII, siguiendo el estilo barroco, la fachada se rehace con sillería y una portada con columnas. El interior del palacio gira en torno a tres patios interiores.
El patio de la entrada, también llamado como patio del pozo, es del siglo XVIII, y presenta una galería en dos de sus testeros, con arcos de medio punto. El segundo de los patios es el llamado patio Mudéjar, y es del siglo XVI, presentado una mezcla de estilos góticos, renacentistas y mudéjar.
Desde este patio, la salida al jardín se produce mediante un arco de herradura. El tercer patio representa el estilo gótico más tardío. En la zona interior del palacio destaca sin duda el Salón noble del palacio con un artesonado mudéjar.
MUSEO DE RONDA DEL PALACIO DE MONDRAGON
El consistorio de Ronda adquirió el Palacio de Mondragón para hacer de él un museo en 1975. Las obras para adecuarlo a tal fin transcurren entre 1980 y 1990 y la lleva a cabo la Escuela Taller de Ronda. No será sin embargo hasta 2006, tras adecuar las salas de exposición cuando el museo se abra al público.
MAS INFO DEL PALACIO MONDRAGON DE RONDA
-
Dirección: Pl. Mondragón, s/n, 29400. Ronda. Málaga.
-
Contacto: 952 87 08 18.
-
Horario:
-
Domingo: 10:00h-15:00h.
-
Lunes y sábado: 10:00h-14:00h. 15:00h-18:00h.
-
Martes, miércoles, jueves y viernes: 10:00h-18:00h.
-
-
Reseñas: 4,2* sobre 1771 en Google.
-
A 74 minutos en coche de la Casa Rural en Álora Hacienda Los Olivos.
COSAS QUE HACER EN RONDA
SITIOS DE INTERES EN RONDA
PUEBLOS DE INTERES CERCA DEL PALACIO DE MONDRAGON DE RONDA
SITIOS DONDE COMER CERCA DEL PALACIO DE MONDRAGON DE RONDA
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL PALACIO DE MONDRAGON DE RONDA
-
¿Qué horario tiene el Castillo de Álora?De 09:00h a 20:00h todos los días.
-
¿Hay qué pagar para entrar?La entrada es gratuíta. Por 3€ se realiza la visita guíada que incluye otros monumentos de Álora. Puedes hacer tu reserva en este enlace: https://www.trianguloactivocaminitodelrey.com/visitas-guiadas-pueblos/visita-guiada-alora/#:~:text=Simplemente%20tendr%C3%A9is%20que%20abonar%203,la%20reserva%20desde%20esta%20p%C3%A1gina.
-
¿En qué siglo se construyó el Castillo de Álora?El Castillo como tal en el siglo IX. Anteriormente existieron en el mismo enclave fortificaciones fenicias y romanas. Del Castillo original lamentablemente no queda la mayor parte, aunque se han restaurado 2 Torres que conservan su sabor original y merecen una visita.
-
¿Cuáles son las principales atracciones del Castillo Árabe de Álora?Por supuesto las privilegiadas vistas de toda la Vega del Guadalhorce. Y en lo puramente arquitectónico, La Torre del Homenaje, La Torre de La Vela y el Arco de la Herradura.