top of page

PALACIO DE LOS MARQUESES DE MOCTEZUMA DE RONDA

Si nos perdemos por el casco histórico de la monumental ciudad de Ronda, y nos adentramos por sus intrincadas y enrevesadas calles que son testigos de su pasado arabe, mientras contemplamos sus palacios blasonados, viviendas de repobladores, alternando con la pequeña vivienda dotada de una reja muy particular y un blanco inmaculado, seguramente llamara nuestra atencion el Palacio de los Marqueses de Moctezuma, que hoy acoge el Museo Joaquin Peinado.

Está ubicado cerca de la Iglesia de Santa Maria la Mayor, el Palacio de Mondragón y la Casa del Gigante. Este palacio ofrece una hermosa portada blasonada donde se estampa un programa heráldico completo que se refiere a la identidad de la familia que impulsó la construcción del palacio, don Pedro Manuel de Moctezuma y doña Maria de Rojas. En el dintel, a la siniestra, se hallan las armas imperiales de los Moctezuma, mientras que en el otro extremo vemos el escudo de armas de los Rojas y en la parte central las iniciales A y M, que hacen referencia a "Ave María", anagrama cristiano que hace referencia a la consagración del hogar.

Se trata de una edificación que al margen de sus indiscutibles valores artísticos, atesora un gran valor histórico. Es el fiel testimonio de la estancia en Ronda de los herederos del último emperador azteca, pues la familia Moctezuma de Ronda viene de la rama principal y única heredera por línea de varón del último emperador azteca en libertad, Moctezuma II (1502-1520). El emperador Carlos V les concedió sus propias armas el 15 de octubre de 1539, que están grabadas, de manera completa, en la portada del Palacio: son treinta coronas que simbolizan los treinta estados que conformaban el imperio mejicano, el ocelote, los grifos y la corona imperial.

El interior de la vivienda sigue el patrón típico de las casas rondeñas de los siglos XIX y XX, y dispone sus estancias alrededor de dos patios. El primero cuenta con galería porticada adintelada sostenida sobre columnas de fuste liso en uno de los perfiles, y se sitúa como antesala de los demás espacios del interior. El segundo patio está porticado en su cara norte, mediante galería adintelada con columnas sobre alto plinto, mientras que la portada de la capilla, del año 1902, sirve de cerramiento para el otro extremo de esta hermosa estancia ajardinada.

Las habitaciones de la vivienda se distribuyen en dos alturas, y sirven actualmente como zonas de exposición de la obra pictórica de Joaquin Peinado.

 

Cabe destacar el Salón Mudéjar, que recibe su nombre debido al hermoso artesonado que cubre la sala. Los remates de perfil en S de los canecillos y zapatas de la armadura, las aspas, crucetas y estrellas de ocho puntas con rosetas a modo de soles, típicamente mudéjares. Las visibles similitudes con las armaduras de esa misma centuria y sabiendo que el palacio existe desde tiempos de la reconquista lleva a los expertos a pensar que la armadura debería ser del siglo XVI.

COMO LLEGAR PALACIO DE LOS MARQUESES DE MOCTEZUMA DE RONDA

MAS INFO DEL PALACIO DE LOS MARQUESES DE MOCTEZUMA DE RONDA

​​

  • Dirección: C. Real, 2, 29400. Ronda. Málaga.

  • Contacto del museo: 952 87 15 85.​​

  • Horario del museo:

    • De lunes a viernes de 10:00h-17:00h. 

    • Sábado: 10:00h-15:00h.

    • Domingo: cerrado.

  • Reseñas del museo: 4,1* sobre 109 en Google.

  • A 70 minutos en coche de la Casa Rural en Álora Hacienda Los Olivos.

  • Página web del museo.

COSAS QUE HACER EN RONDA
SITIOS DE INTERES EN RONDA

PUEBLOS DE INTERES CERCA DEL PALACIO DE LOS MARQUESES DE MOCTEZUMA DE RONDA

SITIOS DONDE COMER CERCA DEL PALACIO DE LOS MARQUESES DE MOCTEZUMA DE RONDA

VER DISPONIBILIDAD DE HACIENDA LOS OLIVOS

Estamos a tu servicio para proporcionarte más información sobre Hacienda Los Olivos.

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page