MURALLAS Y PUERTAS ISLAMICAS DE RONDA
El enclave de Ronda en una colina rocosa le ha otorgado en el transcurso de su historia un destacado valor estratégico y defensivo. En la época arabe existía la Media Musulmana, nítidamente delimitada por la defensa natural que constituía la garganta horadada por el río Guadalevín como por las propias murallas de la ciudad.
De las murallas que se conservan hay que resaltar la puerta de Almocábar, ubicada en la zona sur de la medina, construida en siglo XIII y reconstruida durante el reinado de Carlos V. La puerta coge el nombre de la palabra "Al-maqabir", cementerio, por estar próximo de la necrópolis principal fuera de los muros, como siempre era la costumbre islámica. Era una de las puertas principales de entrada a la ciudad y servía de acceso al Barrio Alto, actualmente del Espíritu Santo y a la medina musulmana.
Durante el siglo XVI se le acrecentó otro sector de acceso en la parte delantera, con planta rectangular y con la puerta principal de estilo renacentista, y que consistía en un arco de medio punto hecho de piedra, sobre el que se alza el gran escudo real sujeto por el águila imperial.
Otro enclave muy destacable de las murallas se encuentra en la zona este de la ciudad: las murallas y puertas de Cijara. Esta zona se compone de una línea defensiva doble, que acogía los arrabales islámicos de Ronda, donde estaban ubicados los Baños Árabes.
En la zona oeste, por su parte, se encuentran las murallas de Albacara, cuya misión era servir de defensa a las zonas productivas de la ciudad (molinos principalmente) y proteger al ganado en caso de peligro.
En esta zona se ubican otras dos puertas de acceso a la media: la puerta del Cristo o de los Molinos y la puerta del Viento.
COMO LLEGAR A LA PUERTA DE ALMOCABAR
MAS INFO DE LAS MURALLAS Y PUERTAS DE RONDA
-
Dirección: C. Goleta, 10, 29400. Ronda. Málaga
-
Contacto turismo Ronda: 952 18 71 19.
-
Horario:
-
Visitable las 24 horas.
-
-
Reseñas: 4,6* sobre 123 en Google.
-
A 62 minutos en coche de la Casa Rural en Álora Hacienda Los Olivos.
COSAS QUE HACER EN RONDA
SITIOS DE INTERES EN RONDA
PUEBLOS DE INTERES CERCA DE LAS MURALLAS DE RONDA
SITIOS DONDE COMER CERCA DE LAS MURALLAS DE RONDA
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LAS MURALLAS DE RONDA
-
¿Qué horario tiene el Castillo de Álora?De 09:00h a 20:00h todos los días.
-
¿Hay qué pagar para entrar?La entrada es gratuíta. Por 3€ se realiza la visita guíada que incluye otros monumentos de Álora. Puedes hacer tu reserva en este enlace: https://www.trianguloactivocaminitodelrey.com/visitas-guiadas-pueblos/visita-guiada-alora/#:~:text=Simplemente%20tendr%C3%A9is%20que%20abonar%203,la%20reserva%20desde%20esta%20p%C3%A1gina.
-
¿En qué siglo se construyó el Castillo de Álora?El Castillo como tal en el siglo IX. Anteriormente existieron en el mismo enclave fortificaciones fenicias y romanas. Del Castillo original lamentablemente no queda la mayor parte, aunque se han restaurado 2 Torres que conservan su sabor original y merecen una visita.
-
¿Cuáles son las principales atracciones del Castillo Árabe de Álora?Por supuesto las privilegiadas vistas de toda la Vega del Guadalhorce. Y en lo puramente arquitectónico, La Torre del Homenaje, La Torre de La Vela y el Arco de la Herradura.