top of page

CONVENTO DE SANTO DOMINGO DE RONDA

Fue la sede del Santo Tribunal de la Inquisición y se erigió en el siglo XVI. Actualmente alberga el Palacio de Congresos de Ronda.

Es un edificio repleto de historia, con cinco siglos de existencia, y se construyó por orden de los Reyes Catolicos y fue remodelado para poder acoger con todas las garantías a reuniones de pequeño y medio tamaño.

 

Las salas están perfectamente adaptadas y equipadas, ideales para reuniones de grupos pequeños de asistentes, que van desde 10 a 200 personas, con instalaciones flexibles que se adaptan a las necesidades de cada reunión. Alli se celebran Congresos, Convenciones, Jornadas de Trabajo, Reuniones, Cursos, Seminarios, Foros, Ruedas de prensa, Exposiciones, Presentaciones...

La ubicación es inmejorable, asomado al borde del Tajo de Ronda, en una de las puntas del Puente Nuevo, emblema indiscutible de Ronda, y dentro del conjunto histórico, y al tiempo a un paso de la zona comercial de la ciudad.

COMO LLEGAR AL CONVENTO DE SANTO DOMINGO DE RONDA

MAS INFO DEL CONVENTO DE SANTO DOMINGO DE RONDA

​​

  • Dirección: C. Real, 29400. Ronda. Málaga.

  • Contacto: 952 87 87 95.

  • Horario:

    • Sábado: 10:00h-14:00h. 15:00h-18:00h.

    • Domingo: 10:00h-15:00h.

    • Lunes: 10:0h-14:00h. 15:00h-18:00h.

    • Martes: 10:00h-14:30h.

    • Miércoles: cerrado.

    • Jueves: 10:00h-18:00h.

    • Viernes: 10:00h-18:00h.

  • Reseñas: 4,2* sobre 70 en Google.

  • A 74 minutos en coche de la Casa Rural en Álora Hacienda Los Olivos.

  • Página web Turismo Ronda.

COSAS QUE HACER EN RONDA
SITIOS DE INTERES EN RONDA

PUEBLOS DE INTERES CERCA DE LA ALAMEDA DEL TAJO DE RONDA

SITIOS DONDE COMER CERCA DE LA ALAMEDA DEL TAJO DE RONDA

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ALAMEDA DEL TAJO DE RONDA

  • ¿Qué horario tiene el Castillo de Álora?
    De 09:00h a 20:00h todos los días.
  • ¿Hay qué pagar para entrar?
    La entrada es gratuíta. Por 3€ se realiza la visita guíada que incluye otros monumentos de Álora. Puedes hacer tu reserva en este enlace: https://www.trianguloactivocaminitodelrey.com/visitas-guiadas-pueblos/visita-guiada-alora/#:~:text=Simplemente%20tendr%C3%A9is%20que%20abonar%203,la%20reserva%20desde%20esta%20p%C3%A1gina.
  • ¿En qué siglo se construyó el Castillo de Álora?
    El Castillo como tal en el siglo IX. Anteriormente existieron en el mismo enclave fortificaciones fenicias y romanas. Del Castillo original lamentablemente no queda la mayor parte, aunque se han restaurado 2 Torres que conservan su sabor original y merecen una visita.
  • ¿Cuáles son las principales atracciones del Castillo Árabe de Álora?
    Por supuesto las privilegiadas vistas de toda la Vega del Guadalhorce. Y en lo puramente arquitectónico, La Torre del Homenaje, La Torre de La Vela y el Arco de la Herradura.

VER DISPONIBILIDAD DE HACIENDA LOS OLIVOS

Estamos a tu servicio para proporcionarte más información sobre Hacienda Los Olivos.

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page