top of page

CASA DEL GIGANTE DE RONDA

La Casa del Gigante de Ronda es una casa particular edificada a principios del siglo XIV. Su trazado es similar a las viviendas del Reino de Granada y del Magreb. Se puede considerar como un pequeño palacio, y se encuentra entre los mejores conservados de la arquitectura nazarí.

DESCRIPCION DE LA CASA DEL GIGANTE DE RONDA

Se halla en el barrio de "La Ciudad", uno de los tres que dan forma al casco histórico de Ronda, donde antiguamente se situaba la medina árabe, muy cerca de la Mezquita Mayor.

El nombre de la casa se debe a dos grandes estatuas de forma antropomorfa, de piedra, y que se especula que son de origen fenicio o púnico, y que decoraban las esquinas de la casa. Hoy día solo resta una de ellas, y cuya forma original es apenas reconocible por el desgaste causado por el tiempo.

La planta original de la casa ha sido cambiada, aunque se mantiene el trazado original, de inspiración oriental. Todas las habitaciones se sitúan en torno a un patio central que cuenta con una alberca. La entrada, que nos lleva al pórtico y a la sala norte, está ornamentada con ataurique e inscripciones en cursiva. Igualmente han subsistido restos policromáticos y restos de yesería similares a las Puertas del Peinador en la Alhambra de Granada, que datan del siglo XIV.

COMO LLEGAR A LA CASA DEL GIGANTE DE RONDA

CONOCE MAS SOBRE LA CASA DEL GIGANTE DE RONDA

HISTORIA DE LA CASA DEL GIGANTE DE RONDA

La Casa de los Gigantes se construyó en los estertores del siglo XIII y por su tamaño seguramente debería ser de las más relevantes de la ciudad y propiedad de un miembro de la nobleza merini.

Tras ser tomada Ronda por los Reyes Catolicos, el palacio fue habitado por el corregidor Ruy Gutierrez de Escalante, para luego pasar a manos de Rodrigo de Ovalle, y ya a mediados del siglo XVII, fue propiedad de Fernando Reynboso. Según consta en algunas referencias literarias, en 1656 se hallarían en su interior antiguos sepulcros con inscripciones y vasos cinerarios, según se piensa, romanos.

Durante el siglo XIX la casa fue una casa de beneficencia (casa de expósitos).

En el siglo XX la vivienda volvió a manos privadas, y ya en el XXI se rehabilita para que pudiera ser visitada por el público como ejemplo de la arquitectura de las postrimerías de la presencia musulmana en España. Al público se abrió en diciembre de 2004, y desde 2015 cuenta con un centro de interpretación de la vida consuetudinaria de la España árabe.

MAS INFO DE LA CASA DEL GIGANTE DE RONDA

  • Dirección: Pl. del Gigante, 1, 29400. Ronda. Málaga.

  • Contacto: 952 87 75 83.​

  • Horario:

    • Miércoles: cerrado

    • Jueves y viernes: 10:00h-18:00h.

    • Sábado: 10:00h-14:00h. 15:00h-18:00h.

    • Domingo: 10:00h-15:00h.

    • Lunes: 10:00h-14:00h. 15:00h-18:00h.

    • Martes: 10:00h-14:30h.

  • Reseñas: 3,6* sobre 176 en Google.

  • A 69 minutos en coche de la Casa Rural en Álora Hacienda Los Olivos.

  • Página web.

COSAS QUE HACER EN RONDA
SITIOS DE INTERES EN RONDA

PUEBLOS DE INTERES CERCA DE LA CASA DEL GIGANTE DE RONDA

SITIOS DONDE COMER CERCA DE LA CASA DEL GIGANTE DE RONDA

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA CASA DEL GIGANTE DE RONDA

  • ¿Qué horario tiene el Castillo de Álora?
    De 09:00h a 20:00h todos los días.
  • ¿Hay qué pagar para entrar?
    La entrada es gratuíta. Por 3€ se realiza la visita guíada que incluye otros monumentos de Álora. Puedes hacer tu reserva en este enlace: https://www.trianguloactivocaminitodelrey.com/visitas-guiadas-pueblos/visita-guiada-alora/#:~:text=Simplemente%20tendr%C3%A9is%20que%20abonar%203,la%20reserva%20desde%20esta%20p%C3%A1gina.
  • ¿En qué siglo se construyó el Castillo de Álora?
    El Castillo como tal en el siglo IX. Anteriormente existieron en el mismo enclave fortificaciones fenicias y romanas. Del Castillo original lamentablemente no queda la mayor parte, aunque se han restaurado 2 Torres que conservan su sabor original y merecen una visita.
  • ¿Cuáles son las principales atracciones del Castillo Árabe de Álora?
    Por supuesto las privilegiadas vistas de toda la Vega del Guadalhorce. Y en lo puramente arquitectónico, La Torre del Homenaje, La Torre de La Vela y el Arco de la Herradura.

VER DISPONIBILIDAD DE HACIENDA LOS OLIVOS

Estamos a tu servicio para proporcionarte más información sobre Hacienda Los Olivos.

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page