RUTA DEL MONTE HACHO DE ALORA
La Ruta del Monte Hacho (Álora) es un recorrido pensado para senderistas (no para paseantes simplemente) que circunvala el Monte Hacho, a cuyos pies se desparrama el pueblo de Álora. El recorrido abraza el municipio de Álora durante 14 km que se recorren en 4 horas aproximadamente. El Monte Hacho es el pico principal de la Sierra del Hacho, y una vez nos adentramos en la senda nuestro olfato nos devuelve aromas de tomillo, romero y manzanilla. A medida que vayamos avanzando iremos encontrando una gran variedad de relieves y paisajes de interés geológico y biológico, descubriendo por un lado cuevas y paredes con coladas (evidencias de antiquísimas erupciones) y por otro es posible avistar buitres leonados y cabras montesas. En 2019. El Ayuntamiento de Álora, a través de la Concejalía de Turismo y Medioambiente, impulsó la promoción de este sendero bajo la denominación "PR A-415 Monte Hacho" mediante paneles informativos, balizas y señales de dirección. Esta señalización se hacía imprescindible, toda vez que los senderistas que siguen esta senda demandan informacion adicional de otros recorridos, tales como el Caminito del Rey.
Vistas
Mapa
Vistas
Arrancamos en la Calle Puerto, donde encontramos la primera señalización que anuncia "Sendero Monte Hacho PR-A 415, Cima Monte Hacho a 3 kms". La calle del Puerto es empinada, y según le de la "picá" estará asfaltada o será terriza (o una mezcla de ambas). Durante 1 km nos veremos flanqueados por almendros y olivos (qué mejor compañía!!). De frente encontraremos una propiedad, y dejándola a mano izquierda continuaremos por una correntera, que irá ascendiendo y menguando al unísono hasta enlazar con un camino forestal en el cual encontraremos el primer cruce, alcanzado el cual habremos recorrido ya 2 kilómetros. Giramos a la derecha, haciendo lo propio en el siguiente cruce, hasta que lleguemos al primer mirador, "El Portal de Belén", cuyo nombre toma por su semejanza al portal del mismo nombre al que hace referencia la Biblia. Continuando unos pocos metros más llegamos al fin de la Hemi Ruta, con un profundo mensaje de superación sobre la Hemiparesia (Dificultad para mover un lado del cuerpo o alguna de las extremidades en un lado del cuerpo).
En este punto desandamos el camino andado hasta volver al cruce y girar a la derecha para esta vez emprender la ruta que nos llevará a la cima del Hacho (el punto más alto del recorrido), que se sitúa a 559 metros sobre el nivel del mar, pudiendo divisar desde aquí la Sierra de Aguas, Sierra de las Nieves, el Pico Huma, valle del Guadalhorce...
Volvamos al camino principal, donde, tras andar un pequeño trecho, nos encontraremos con una altísima antena de TV, que marcan la llegada al Mirador de la Cruz, que nos ofrece de nuevo unas magníficas vistas, desde del cual podremos ver el Santuario de Nuestra Señora de Flores.
Llegados aquí emprendemos el camino de vuelta, y desandando nuestros pasos llegaremos al punto de partida.
Si nos fijamos en la Flora, a lo largo del recorrido nos habremos topado con acebuches, pino carrasco, encinas (pocas), matorral mediterraneo y plantas aromáticas como el romero y el tomillo.
En lo que atañe a la fauna, es relativamente frecuente ver buitres leonados procedentes de la Sierra de Huma. También es común que observemos aves de presa, como el cernícalo común o el águila real. En cuanto a la fauna pedestre podremos quizá ver cabras montesas, gatos monteses o hurones.
INFO ÚTIL DE LA RUTA DEL MONTE HACHO
-
Inicio: Fuente de la Higuera (Coordenadas 36.834936, -4.710847)
-
Teléfono para más información: 634 349 999.
-
Distancia: 12 km.
-
Tiempo: 4 horas.
-
Desnivel 430m.
-
Grado de dificlutad: Accesible/Moderado.
-
Tipo de ruta: Circular.
-
Reseñas: 4,8* sobre 54 en Google.
-
A 19 minutos en coche de la Casa Rural en Álora Hacienda Los Olivos.
-
Aquí tienes otras rutas muy chulas por la zona del Chorro. Ruta del Pico Huma. Ruta de la Escalera Árabe. Ruta de las Ruínas de Bobastro.
COMO LLEGAR A LA RUTA DEL MONTE HACHO
CONOCE MÁS SOBRE LA RUTA DEL MONTE HACHO
RUTA JURÁSICA MONTE HACHO - HOYO DEL TORIL
Lugar que durante muchos años fue refugio de pastores y bandoleros, que se aprovechaban de las oquedades del terreno para esconderse o refugiarse. Este sitio, debido a que tan solo cuenta con una entrada segura (el otro extremo de la cueva da a empinados barrancos), fue empleado como sitio para guardar el ganado.
Existen puntos de alto interés geológico, como las estalactitas de origen Kárstico, grandes bloques de conglomerados fragmentados y cuevas formadas por las propias piedras al aflorar el terreno.
Recorrido total: 6,5km.
Duración: 3 horas y media.
Altitud máxima: 487 m.
No recomendable para niños ni personas con movilidad reducida.
Siempre recomendamos realizar las rutas acompañados y llevar teléfono con suficiente batería.
Se recomienda llevar agua.
Se recomienda ropa cómoda y zapatillas de trekking o montaña.
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-jurasica-monte-hacho-de-alora-hoyo-del-toril-62641575
ORIGEN DEL NOMBRE "MONTE HACHO".
Hacho es la forma masculina de la palabra hacha (que procede del latín "facula"), y que significa antorcha pequeña. Monte Hacho significa pues un monte donde se encienden antorchas, que era exactamente los que hacían los antiguos en forma de señal luminosa, y que les servía para comunicarse desde lejos.