DONDE ESTA PIZARRA Y COMO LLEGAR
Pizarra está a 30 kilómetros de Málaga. Limita al norte con Álora, al sur y este con Cartama, al oeste con Casarabonela y al sudoeste con Coin. Por carretera se lleva por la A-7054 a través de la Estación de Cartama, en dirección a Álora. Si cogemos la A-357 en dirección a Campillos, cuando lleguemos al cruce de Zalea-Alora-Pizarra, giramos a la derecha.
Pizarra está conectada a Málaga por tren, cogiendo la línea C2 de cercanías. La línea C2 se conecta con la C1 que nos lleva hasta Fuengirola. También hay conexiones con el Caminito del Rey.
El autobús cubre también gran parte de las conexiones necesarias con otros pueblos de las inmediaciones. La empresa Los Amarillos nos transporta hasta Malaga saliendo un autobus cada hora. También se puede tomar la línea M-231 (del Consorcio del Área Metropolitana de Málaga) que hace el trayecto de ida y vuelta de Málaga a Alora, parando en Pizarra. Existe también un autobús que conecta con las barriadas de Zalea y Cerralba.
El transporte público en autobús, cubre el resto de horarios y desplazamientos de éste. La empresa Los Amarillos nos lleva a Málaga y Álora cada hora. Puede tomarse también la línea M-231 (Consorcio de Transporte del Área Metropolitana de Málaga) cuyo recorrido sería Málaga-Pizarra-Álora y viceversa. También tenemos un autobús que comunica con las Barriadas de Zalea y Cerralba.
PALACIO DE LOS CONDES DE PUERTO HERMOSO DE PIZARRA
Una vez terminada la Reconquista en Málaga, el caballero Diego Romero, por merced de los Reyes Catolicos, recibe 100 fanegas de tierra en Málaga (año 1490).
Ya en 1494 recibió otras 20 en el lugar de Pizarra, conjuntamente a otras dos caballerías de tierras que había comprado a vecinos de la villa de Álora. Sobre estas tierras se alzó el primer edificio, un cortijo, y más adelante, una casa solariega. Pegado a estos, construyó la primera iglesia y entregó los primeros solares para la edificación de casas. En definitiva, se puede decir que fue el fundador de Pizarra. Su hija única, Doña Juan Romero de Orellana, que contrajo matrimonio con Gonzalo Suarez de Figueroa, fundó un Mayorazgo sobre las tierras que heredó en 1535, y que pervivió hasta el siglo XIX.
El palacio es de estilo neomudéjar, y fue alzado a principios del siglo XX, sobre los cimientos de las antiguas casas del Mayorazgo. La edificación consta de una zona central de dos plantas y otras tres laterales (torres) de tres alturas. Lo rodean un generoso y hermoso jardín que alberga diversas especies de flores y plantas. Cabe destacar la Glicinia, que procede de China. Se trata de una planta trepadora que posee una enorme fuerza, capaz incluso de estrangular árboles, y que florece en Marzo. Además de el Palacio, esta planta la podemos observar en el Cenador Botánico de la Finca de la Concepción de Málaga.
Entre los tesoros que alberga el Palacio hay que destacar pinturas de Goya, Madrazo, Coello y otros ilustres pintores. De Goya existe un retrato de Carlos III el Cazador, del cual existen hasta tres versiones. Uno de ellos está en el Museo del Prado, y otro se conserva en el Palacio. Esta y otras obras de Goya son propiedad de Doña Mercedes Falcó y Anchorena, Duquesa de Arco y Condesa viuda de Puerto Hermoso, y que desciende del Duque Fernan Nuñez, uno de los principales mecenas de Goya en su momento. También existen tapices, porcelanas orientales y piezas de platería de gran valor.
En el salón destaca el techo, elaborado siguiendo los patrones del artesonado mudéjar, muy parecida a la que se usó en la Iglesia de San Pedro Apóstol. En el recibidor, destaca la escalera colgante y una enorme chimenea. La técnica del estuco se utiliza en algunas estancias del palacio.
Como anécdota reseñable cabe referir la pernoctación del Rey Alfonso XIII, con ocasión de su visita a Pizarra el 21 de mayo de 1921 así como la "Conferencia de Marruecos" realizada por el gabinete del presidente Maura entre el 4 y 6 de febrero de 1922, que tenía como finalidad planificar el territorio del protectorado español en Marruecos, lo que no se lograría hasta el año 1925, cuando Primo de Rivera desembarco en Alhucemas. Aún hoy sigue siendo la residencia privada de los Condes de Puerto Hermoso, por lo que visitarla no es posible, salvo en ocasiones muy excepcionales.
INFO UTIL DEL PALACIO DE LOS CONDES DE PUERTO HERMOSO DE PIZARRA
-
Dirección: C/ Real, s/n. CP 29560. Pizarra. Málaga.
-
Contacto: 952 48 20 15.
-
Horario: No es visitable salvo en situaciones muy excepcionales.
-
Reseñas: 4,4* sobre 13 en Google.
-
A 17 minutos en coche de la Casa Rural en Álora Hacienda Los Olivos.