top of page

TERMAS ROMANAS DE SANTA MARIA DE ANTEQUERA

Por azares del destino, en un verano de 1988, se encontró este Complejo Termal, emplazado junto a la Iglesia de Santa Maria la Mayor. Los estudios lo sitúan aproximadamente a mediados del siglo I d.C.

La construcción, que presenta una gran robustez, está realizada mediante enormes sillares y piletas rematadas con mortero hidráulico. La zona exterior estaba toda ella revestida en mármol.

Igualmente se halló un mosaico policromo de generosas dimensiones, y en cuyo escudo central vemos representada una deidad marina, un busto de "Occanus", caracteristica por pinzas y patas de cangrejo, que se cree puede ser del siglo III d.C.

Estos restos, cuya importancia viene dada de por sí, se realza aún más porque confirma la presencia de un enclave romano en Antikaria, aunque hasta 1988, sólo tenía constancia de él a través de fuentes escritas.

Se piensa que las termas fueron funcionales hasta el siglo V d.C, y en el siglo III d.C. fueron objeto de una profunda remodelación. En los restos se perciben claramente las diferentes zonas que tradicionalmente eran comunes a todas las termas romanas: piscinas de agua fría (frigidarium), templada (tepidarium) y caliente (caldarium).

En la parte del centro vemos una gran piscina de agua fría (natatio), donde se pueden ver los restos de los bancos adosados a paredes que en su momento fueron de mármol. Igualmente habría pilastras decoradas con motivos vegetales, que enmarcan el mencionado mosaico policromo central. 

Si seguimos en dirección este nos deparamos con una gran estancia que los arqueólogos especulan que hubieran sido los vestuarios, donde una vez más el ambiente lo dominan los mosaicos. Uno de ellos representa un tema marítimo: un delfín con el tridente de Neptuno, mientras que el otro ofrece una bella crátera caliciforme.

En dirección Norte se encuentran los colectores de las termas.

Sobre el espacio de las termas se alzó un barrio en el siglo XV d.C., del que aún quedan restos de sus paredes, calles y suelos domésticos.

UBICACION DE LAS TERMAS ROMANAS DE SANTA MARIA DE ANTEQUERA

Dirección: Plaza Santa María la Baja. Antequera.

Teléfono: 952 70 25 05.

COMO LLEGAR A LAS TERMAS ROMANAS DE SANTA MARIA DE ANTEQUERA

HORARIO Y PRECIO DE LAS TERMAS ROMANAS DE SANTA MARIA DE ANTEQUERA

  • La entrada es gratuita.

  • Se puede visitar a cualquier hora.

COSAS QUE HACER Y VER EN ANTEQUERA

SITIOS DE INTERES CERCA DE LAS TERMAS ROMANAS DE SANTA MARIA DE ANTEQUERA

PUEBLOS DE INTERES CERCA DE LAS TERMAS ROMANAS DE SANTA MARIA DE ANTEQUERA

DONDE COMER EN ANTEQUERA

Donde dormir cerca de las Termas Romanas de Santa María de Antequera.

  • HACIENDA LOS OLIVOS es una Casa Rural ubicada en Álora (13000 habitantes). A 15 minutos del Castillo.

  • Parcela de 4000m2. Hay árboles frutales, mandarinas, naranjos y granados.

  • Acoge hasta un máximo de 26 personas. (sin literas).

  • Acceso por carretera asfaltada.

  • Piscina privada de agua salada 15 x 8 con 3 barbacoas.

  • Campo de futbito.

  • Billar, dardos y futbolín.

  • Pista de pádel reglamentaria e iluminada.

  • Aire acondicionado y WiFi gratis en toda la Villa.

  • Cocina 100% equipada.

  • No tiene vecinos.

  • Vistas a la montaña.

  • Aceptan 2 mascotas.

  • Aparcamiento. Gratuíto. 15 vehículos.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LAS TERMAS ROMANAS DE SANTA MARIA DE ANTEQUERA

  • ¿Qué horario tiene el Castillo de Álora?
    De 09:00h a 20:00h todos los días.
  • ¿Hay qué pagar para entrar?
    La entrada es gratuíta. Por 3€ se realiza la visita guíada que incluye otros monumentos de Álora. Puedes hacer tu reserva en este enlace: https://www.trianguloactivocaminitodelrey.com/visitas-guiadas-pueblos/visita-guiada-alora/#:~:text=Simplemente%20tendr%C3%A9is%20que%20abonar%203,la%20reserva%20desde%20esta%20p%C3%A1gina.
  • ¿En qué siglo se construyó el Castillo de Álora?
    El Castillo como tal en el siglo IX. Anteriormente existieron en el mismo enclave fortificaciones fenicias y romanas. Del Castillo original lamentablemente no queda la mayor parte, aunque se han restaurado 2 Torres que conservan su sabor original y merecen una visita.
  • ¿Cuáles son las principales atracciones del Castillo Árabe de Álora?
    Por supuesto las privilegiadas vistas de toda la Vega del Guadalhorce. Y en lo puramente arquitectónico, La Torre del Homenaje, La Torre de La Vela y el Arco de la Herradura.

VER DISPONIBILIDAD DE HACIENDA LOS OLIVOS

Estamos a tu servicio para proporcionarte más información sobre Hacienda Los Olivos.

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page