JARDINES DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS DE ANTEQUERA
Dejada atrás la parada central de autobuses de Antequera y justo en la misma acera, nos deparamos con un bello y coqueto parque que luce tras unos portones de hierro rematados con filigranas, donde sin duda, el elemento que más destaca es una escultura elevada del Sagrado Corazón de Jesús, obra de Paco Palma, destacado escultor nacido en Málaga.
El Jardín es recogido, y en él se respira mucha serenidad, y desde él podemos deleitarnos con las siempre memorables vistas de la vega de Antequera.
Por las noches, el jardín, cierra.
JARDINES DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS DE ANTEQUERA EN LOS AÑOS 70
Al despuntar el siglo XX, el que fuera quizá el mejor alcalde que ha tenido Antequera, tuvo la visión de contar con los servicios de los hermanos Antonio y Jose Viera, especialistas en jardinería y alcantarillado respectivamente, con el fin de recrear unos jardines siguiendo el estilo de los de Generalife.
El resultado fue un parque excepcional, que contaba con una gran variedad de árboles de bellísima factura, que iban desde el Paseo hasta García del Olmo. De este modo, el Paseo de la República del Generalísimo resultó ser un hermoso sitio para pasear, con sus bancos laterales, un podio para la Banda de Música y sus inolvidables conciertos de las noches de Veranos y domingos. El suelo, de arena-albero, era ideal para que los niños jugaran sin más riesgo que alguna solladura sin importancia.
La hermosa Glorieta de Rojas Perez se erigió como otra esquina bellísima del conjunto del Parque, ornamentadas con pinturas de Jose Maria Fernandez, que se engalanaba para las fiestas y bailes del Carnaval o la Feria. Los Jardines del Corazón de Jesús y del Corazon de Maria, rodeaban las bellas estatuas de la Palma, con vistas a la Vega el primero, y los Jardines del Cortijo sirviendo como terreno para la realización de ferias Agrícolas o Ganaderas. En el centro había hueco para un bar, perfecto para las tardes estivales.
Justo en el medio de todos estos jardines, los del Mapa (a dia de hoy tras el Jardin del Corazon de Jesus), concebidos por los Hermanos Viera, vio la luz la visión del alcalde Guerrero Muñoz: pinos en abundancia, de altura importante, conformando calles que terminaban en el Mapa, que reproducía a pequeña escala la Península Ibérica y estaba trufado de fuentes de agua.
Con la llegada de la década de los 80, llego tambien un gran cambio de mentalidad, donde los jardines de estilo inglés desplazaron a los de estilo andaluz, lo que llevó a arrancar la arboleda y plantar césped, llevándose así consigo parte de la memoria sentimental de varia generaciones de antequeranos.
UBICACION DEL PARQUE DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS DE ANTEQUERA




COMO LLEGAR AL PARQUE DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS DE ANTEQUERA
HORARIO DEL PARQUE DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS DE ANTEQUERA
-
Sábado: 09:00h –19:00h
-
Domingo: 09:00h –19:00h
-
Lunes: 07:00h –19:00h
-
Martes: 07:00h –19:00h
-
Miércoles: 07:00h –19:00h
-
Jueves: 07:00 –19:00h
-
Viernes: 07:00 –19:00h
COSAS QUE HACER Y VER EN ANTEQUERA

























SITIOS DE INTERES CERCA DEL PARQUE DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS DE ANTEQUERA





PUEBLOS DE INTERES CERCA DEL PARQUE DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS DE ANTEQUERA




DONDE COMER EN ANTEQUERA

Donde dormir cerca del Parque del Sagrado Corazón de Jesús de Antequera.
-
HACIENDA LOS OLIVOS es una Casa Rural ubicada en Álora (13000 habitantes). A 11 minutos del centro de Álora.
-
Parcela de 4000m2. Hay árboles frutales, mandarinas, naranjos y granados.
-
Acoge hasta un máximo de 26 personas. (sin literas).
-
Acceso por carretera asfaltada.
-
Piscina privada de agua salada 15 x 8 con 2 barbacoas.
-
Aire acondicionado y WiFi gratis en toda la Villa.
-
Cocina 100% equipada.
-
No tiene vecinos.
-
Vistas a la montaña.
-
Aceptan 2 mascotas.
-
Aparcamiento. Gratuíto. 9 vehículos
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL PARQUE DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS DE ANTEQUERA
-
¿Qué horario tiene el Castillo de Álora?De 09:00h a 20:00h todos los días.
-
¿Hay qué pagar para entrar?La entrada es gratuíta. Por 3€ se realiza la visita guíada que incluye otros monumentos de Álora. Puedes hacer tu reserva en este enlace: https://www.trianguloactivocaminitodelrey.com/visitas-guiadas-pueblos/visita-guiada-alora/#:~:text=Simplemente%20tendr%C3%A9is%20que%20abonar%203,la%20reserva%20desde%20esta%20p%C3%A1gina.
-
¿En qué siglo se construyó el Castillo de Álora?El Castillo como tal en el siglo IX. Anteriormente existieron en el mismo enclave fortificaciones fenicias y romanas. Del Castillo original lamentablemente no queda la mayor parte, aunque se han restaurado 2 Torres que conservan su sabor original y merecen una visita.
-
¿Cuáles son las principales atracciones del Castillo Árabe de Álora?Por supuesto las privilegiadas vistas de toda la Vega del Guadalhorce. Y en lo puramente arquitectónico, La Torre del Homenaje, La Torre de La Vela y el Arco de la Herradura.