top of page

CONVENTO PARROQUIA DE LA SANTISIMA TRINIDAD DE ANTEQUERA

Es un templo que perteneció a la orden de los Trinitario Descalzos. Fue erigido entre los años 1672 y 1683, y su mentor fue el arquitecto Pedro del Espirito Santo, que pertenecía a la orden. Sus formas siguen el patrón más típico de las iglesias de Madrid del siglo XVII.

La fachada la conforma un rectángulo que lo enmarcan dos pilastras y está rematado por un frontón triangular.

El interior se presenta amplio, limpio, con planta de cruz latina, una cúpula en el crucero y sus correspondientes capillas laterales. El conjunto resulta en un edificio de una sobria elegancia.

Un incendio destruye el retablo mayor en 1935. El que podemos contemplar hoy día fue diseñado por Francisco Palma García, escultor de Antequera al que se le deben muchas otras obras.

Si nos situamos en las capillas laterales, que quedaron a salvo del fuego, destaca el retablo a los pies de la del Evangelio del siglo XVIII o un Cristo prendido a una columna, que fue traído a la parroquia en el año 1669.

La sacristía de la parroquia es muy amplia, y es obra de Cristobal Garcia, y se alza como una pieza esencial del barroco antequerano. La planta es rectangular, y la bóveda presenta una estructura compleja, segmentada en diversos tramos a través de arcos fajones trilobulados. En ella, la decoración añadida adquiere una singular relevancia debido a la inspiración oriental, lo que le valió no pocas críticas.

En esta misma pieza se conservan obras muy relevantes, como puede ser un lienzo de Santa Inés o un curioso cuadro de la Virgen Madre de la Orden Trinitaria de inicios del siglo XVIII.

DESCUBRE MAS SOBRE EL CONVENTO DE LA TRINIDAD DE ANTEQUERA

Flanqueado el cuerpo principal se abren dos grandes aletones. La espadaña está hecha de ladrillo y se ubica en lado izquierdo, posee tres vanos y se supone que debe ser de ejecución más tardía. Como referimos anteriormente, el interior es muy diáfano, con su cruz latina. A sus pies se ubica el coro.

El primer retablo más próximo al crucero es del estilo rococó y está dedicado a Juan Bautista de la Concepción, beato, talla de proporción inferior al natural y fue realizada en 1818 por Miguel Marquez Garcia. La capilla siguiente se ornamenta con un retablo estilo rococó, cuya hornacina la ocupa la talla de San Miguel de los Santos, obra de Andres de Carvajal.

A continuación nos encontramos con la capilla de San José que contiene una escultura de muy poca relevancia. Sin embargo, la sacristía es una pieza arquitectónica de primer nivel, obra del arquitecto Cristobal Garcia. Su planta es rectangular, y la bóveda como referimos anteriormente es de complicada factura. La ornamentación adquiere una relevancia aún mayor, principalmente en las placas recortadas de apeo de los arcos, que con sus perfiles quebrados y decoración con borlas y cordones recuerda a una inspiración oriental.

HORARIOS DEL CONVENTO DE LA TRINIDAD DE ANTEQUERA

  • Abierto las 24 horas.

PRECIOS DEL CONVENTO DE LA TRINIDAD DE ANTEQUERA

  • Entrada gratuita.

COMO LLEGAR AL CONVENTO DE LA TRINIDAD DE ANTEQUERA

  • Dirección: C. Cruz Blanca, 25, 29200 Antequera, Málaga.

COSAS QUE HACER Y VER EN ANTEQUERA

SITIOS DE INTERES CERCA DEL CONVENTO DE LA TRINIDAD DE ANTEQUERA

PUEBLOS DE INTERES CERCA DEL CONVENTO DE LA TRINIDAD DE ANTEQUERA

DONDE COMER EN ANTEQUERA

DONDE DORMIR CERCA DEL CONVENTO DE LA TRINIDAD DE ANTEQUERA

  • HACIENDA LOS OLIVOS es una Casa Rural ubicada en Álora (13000 habitantes). A 15 minutos del Castillo.

  • Parcela de 4000m2. Hay árboles frutales, mandarinas, naranjos y granados.

  • Acoge hasta un máximo de 26 personas. (sin literas).

  • Acceso por carretera asfaltada.

  • Piscina privada de agua salada 15 x 8 con 3 barbacoas.

  • Campo de futbito.

  • Billar, dardos y futbolín.

  • Pista de pádel reglamentaria e iluminada.

  • Aire acondicionado y WiFi gratis en toda la Villa.

  • Cocina 100% equipada.

  • No tiene vecinos.

  • Vistas a la montaña.

  • Aceptan 2 mascotas.

  • Aparcamiento. Gratuíto. 15 vehículos.

PREGUNTAS FRECUENTES DEL CONVENTO DE LA TRINIDAD DE ANTEQUERA

  • ¿Qué horario tiene el Castillo de Álora?
    De 09:00h a 20:00h todos los días.
  • ¿Hay qué pagar para entrar?
    La entrada es gratuíta. Por 3€ se realiza la visita guíada que incluye otros monumentos de Álora. Puedes hacer tu reserva en este enlace: https://www.trianguloactivocaminitodelrey.com/visitas-guiadas-pueblos/visita-guiada-alora/#:~:text=Simplemente%20tendr%C3%A9is%20que%20abonar%203,la%20reserva%20desde%20esta%20p%C3%A1gina.
  • ¿En qué siglo se construyó el Castillo de Álora?
    El Castillo como tal en el siglo IX. Anteriormente existieron en el mismo enclave fortificaciones fenicias y romanas. Del Castillo original lamentablemente no queda la mayor parte, aunque se han restaurado 2 Torres que conservan su sabor original y merecen una visita.
  • ¿Cuáles son las principales atracciones del Castillo Árabe de Álora?
    Por supuesto las privilegiadas vistas de toda la Vega del Guadalhorce. Y en lo puramente arquitectónico, La Torre del Homenaje, La Torre de La Vela y el Arco de la Herradura.

VER DISPONIBILIDAD DE HACIENDA LOS OLIVOS

Estamos a tu servicio para proporcionarte más información sobre Hacienda Los Olivos.

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page