top of page

ALMINAR DE SAN SEBASTIAN DE RONDA

El Alminar de San Sebastián es una torre pequeña que perteneció a una de las mezquitas rondeñas y que posteriormente se empleó como campanario de la extinta Iglesia de San Sebastián. En 1931 se declaró monumento histórico artístico.

 

El alminar es un elemento común en la tradición arquitectónica arabe. Hablamos de una torre desde donde el almuédano o muecín convoca a los fieles para la oración. Su uso se expandio por todo el Islam, de modo que era un elemento cuya obligatoria presencia nos indicababa que estabamos en territorio arabe conquistado a los cristianos.

 

El que nos atañe es de planta cuadrada con tres cuerpos diferenciados: los dos primeros se alzaron en el siglo XIV. El Tercero ya pertenece al periodo cristiano tras la Reconquista. En su vertiente oeste hay una puerta con un arco de herradura coronado por alfiz, que sirve de entrada a una pequeña estancia con bóveda de arista. Encima de la puerta hay un dintel de alargadas dovelas que coexisten con otras rehundidas, y que esta rodeado por una doble cinta de lazo, que preserva restos de ceramica vidriada de color verde. 

 

El primer cuerpo está construido por sillares y concluido a distinta altura en cada lado. Parece que la obra se hubiera detenido y más adelante se hubiera rematado en ladrillo. El segundo cuerpo está hecho de ladrillos, aparejados a soga y tizón. En el centro de cada lado hay un paño rectangular rehundido, donde se abren dos vanos con arcos de herradura para que le entre luz al interior.

 

En la construcción original los rectángulos estaban ornamentados con arcos de ladrillos cortados en forma de rombos, pero que lamentablemente se perdieron. El segundo cuerpo es una imposta un tanto saliente de ladrillos y una cinta intermedia de cerámica vidriada, que hace de separador con el tercer cuerpo, hecho también en ladrillo y alzado tras la Reconquista.

COMO LLEGAR AL ALMINAR DE SAN SEBASTIAN DE RONDA

MAS INFO DEL ALMINAR DE SAN SEBASTIAN DE RONDA

​​

  • Dirección: Pl. Abul Beka, s/n, 29400. Ronda. Málaga.

  • Contacto turismo Ronda:  952 18 71 19.​​

  • Horario:

    • Visitable 24 horas.

  • Reseñas: 4,3* sobre 85 en Google.

  • A 72 minutos en coche de la Casa Rural en Álora Hacienda Los Olivos.

  • Página web Turismo Ronda.

COSAS QUE HACER EN RONDA
SITIOS DE INTERES EN RONDA

PUEBLOS DE INTERES CERCA DEL ALMINAR DE SAN SEBASTIAN DE RONDA

SITIOS DONDE COMER CERCA DEL ALMINAR DE SAN SEBASTIAN DE RONDA

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL ALMINAR DE SAN SEBASTIAN DE RONDA

  • ¿Qué horario tiene el Castillo de Álora?
    De 09:00h a 20:00h todos los días.
  • ¿Hay qué pagar para entrar?
    La entrada es gratuíta. Por 3€ se realiza la visita guíada que incluye otros monumentos de Álora. Puedes hacer tu reserva en este enlace: https://www.trianguloactivocaminitodelrey.com/visitas-guiadas-pueblos/visita-guiada-alora/#:~:text=Simplemente%20tendr%C3%A9is%20que%20abonar%203,la%20reserva%20desde%20esta%20p%C3%A1gina.
  • ¿En qué siglo se construyó el Castillo de Álora?
    El Castillo como tal en el siglo IX. Anteriormente existieron en el mismo enclave fortificaciones fenicias y romanas. Del Castillo original lamentablemente no queda la mayor parte, aunque se han restaurado 2 Torres que conservan su sabor original y merecen una visita.
  • ¿Cuáles son las principales atracciones del Castillo Árabe de Álora?
    Por supuesto las privilegiadas vistas de toda la Vega del Guadalhorce. Y en lo puramente arquitectónico, La Torre del Homenaje, La Torre de La Vela y el Arco de la Herradura.

VER DISPONIBILIDAD DE HACIENDA LOS OLIVOS

Estamos a tu servicio para proporcionarte más información sobre Hacienda Los Olivos.

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page