top of page

CONJUNTO ARQUEOLOGICO DE LOS DOLMENES DE ANTEQUERA

HORARIO DE LOS DÓLMENES DE ANTEQUERA. PRECIOS Y COMO LLEGAR

Horario:

  • Del 21 de marzo al 20 de junio.

    • Martes, miércoles, jueves de 09:00 a 18:00; viernes, sábados de 09:00 a 21:00. Domingos, festivos y lunes víspera de festivo de, 09:00 a 15:00 horas. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo).

  • Del 21 de junio al 20 de septiembre.

    • Martes a sábado de 09:00 a 15:00 y de 20:00 a 22:00. Domingos, festivos y lunes víspera de festivo, de 09:00 a 15:00 horas. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo).

  • Del 21 de septiembre al 20 de marzo.

    • Martes a sábado de 09:00 a 18:00. Domingos, festivos y lunes víspera de festivo de, 09:00 a 15:00 horas.

  • Lunes cerrado (excepto víspera de festivo).

  • FESTIVOS CON APERTURA AÑO 2024:

    • 28 de febrero / 28 de marzo / 29 de marzo / 15 de agosto / 12 de octubre / 1 de noviembre / 6 de diciembre / 8 de diciembre / 2 días de festivos locales

  • LUNES DE APERTURA POR SER FESTIVO O VÍSPERA DE FESTIVO AÑO 2024: 9 de diciembre

  • FESTIVOS Y DÍAS DE CIERRE AÑO 2024: 1 de enero / 6 de enero / 1 de mayo / 24 de diciembre / 25 de diciembre / 31 de diciembre .

Precios:

  • Precio 1,5 €. Gratuita: para ciudadanos de la Unión Europea acreditados y miembros del ICOM e ICOMOS.

Como llegar:

  • Los Dólmenes de Antequera está segmentado en dos áreas alejadas entre sí por 3 km. aproximadamente.  En la primera se ubican los dólmenes de Menga y Viera, mientras que el segundo alberca el thollos de El Romeral.

 

Transporte Público.

  • La línea número 1 de los autobuses de Antequera paran justo en frente al recinto 1 de los Dólmenes. El mismo autobús llega hasta el Hospital de Antequera, para esta que es la más próxima al tholos del El Romeral.

  • Asimismo hay un tren que conecta varios enclaves de la ciudad de Antequera.

 

Transporte Privado

  • La forma más rápida para llegar a los Dólmenes de Antequera de manera privada es yendo por la carretera A-45, desde donde se coge la A-7282, en dirección a Antequera. Para llegar a la primera área hay que seguir esta carretera en línea recta en dirección al centro, de modo que el área queda a la derecha de la carretera.

  • Para llegar al tholos de El Romeral hay que coger la carretera A-7283, en dirección a Córdoba, y en la primera rotando hay que girar a la izquierda.

Haz click aquí para ver el mapa que te lleva a Menga y Viera.

Haz click aquí para ver el mapa que te lleva al tholos de El Romeral.

Contacto para reservas:

Teléfono:  952 71 22 06.

visitasdolmenesdeantequera.ccul@juntadeandalucia.es

visitasdolmenesdeantequera.ccul@juntadeandalucia.es (PARA VISITAS GUÍADAS).

Condiciones de la visita:

Las visitas se inician en el Museo del Sitio, donde se entregará el preceptivo billete de entrega.

Es IMPRESCINDIBLE seguir las siguientes normas:

 

  • Queda terminantemente prohibido subirse a los túmulos por motivos de seguridad y conservación.

  • La entrada de animales está prohibida en todos los espacios, siguiendo lo dispuesto en el artículo 29.3 de la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales.

  • Está prohibido fumar o emplear vapes o cigarrillos electrónicos.

  • Es obligatorio llevar camiseta o ropa que cubra el torso.

  • Solo se puede comer en la zona de aparcamientos.

  • No se puede circular en bicicleta o patinetes.

La entrada al Conjunto finaliza 30 minutos antes de la hora de cierre.

Folletos y guía:

  • Pinche aquí para descargar el folleto oficial en español (pdf, 9 Mb, en nueva ventana)

TE LO CONTAMOS TODO SOBRE LOS DOLMENES DE ANTEQUERA

EL SIGNIFICADO LOS DOLMENES DE ANTEQUERA COMO YACIMIENTO ARQUEOLOGICO

El conjunto conformado por los monumentos de Menga, Viera y el Romeral es indiscutiblemente uno de los más paradigmáticos del megalitismo europeo. Aunque estas estructuras megalíticas sorprenden por la variedad de soluciones e ideas arquitectónicas, de una manera genérica se puede decir que todas están formadas por enormes bloques de piedra que dan lugar a cámaras, pasadizos y corredores techados con cobertura adintelada o falsas cúpulas, y todos ellos poseen una simbología funeraria o asociada a algún tipo de ritual. Las estructuras megalíticas fueron en su tiempo las primeras demostraciones arquitectónicas de la Prehistoria en Europa, y segun los datos de los cuales disponemos, se llevaron a cabo desde el inicio del V milenio a.C (periodo Neolítico), lo que viene a ser hace unos 6500 años.

En las primeras comunidades agrícolas y pastoriles de Europa Occidental, la arquitectura megalítica tenía como finalidad última consolidar espiritualmente el sentimiento de arraigo y pertenencia de la población a su tierra. Tras su mera apariencia de túmulos y cámaras funerarias, algunos megalitos son auténticas bibliotecas de identidad cultural y genealógica. Como templos y espacios dedicados a realizar diferentes rituales, también cumplen la función de acoger ceremonias propiciatorias, frecuentemente conectadas con ritos de fertilidad de la tierra y los ancestros.

LOS CONSTRUCTORES DE LOS DOLMENES DE ANTEQUERA

Los constructores de estas estructuras megalíticas fueron los primeros agricultores asentados en las fértiles tierras del Valle del Guadalhorce. En los alrededores de los cementerios se han encontrado diversos enclaves donde se asentaron los hombres del Neolítico y de la Edad del Cobre (periodos estos que representan el máximo apogeo del megalitismo, entre los años 5000 y 2200 a.C.) En El Torcal, formación kárstica de el Torcal ubicada en el sur de Antequera, y la Sierra de Mollina (más hacia el noroeste) se hayan asentamientos en grutas del Neolítico, como por ejemplo la cueva del Toro, la de la Pulsera o la cueva de la Higuera. En algunas de ellas se han llevado a cabo prospecciones arqueológicas que han permitido determinar relevantes hábitos relacionados con el hábitat, la tecnología y la economía de estas agrupaciones.

El asentamiento mas cercano a la necropolis megaliticas, es, a pesar de todo lo dicho anteriormente, el cerro de Marimacho, un pequeño promontorio ubicado a 200 metros al este de Menga y Viera. En este enclave, en los estertores de la Edad del Cobre, existió un asentamiento en el que se han registrado restos de tumbas excavadas bajo tierra. En términos generales, existe consenso entre la comunidad científica, que la construcciones de estas colosales estructuras debieron contar con el trabajo colaborativo de varias comunidades, siendo dantesca la tarea de levantarlas por una sola comunidad. La construcción de los megalitos debió contribuir para reforzar lazos y vínculos entre estas comunidades que deberían compartir sentimientos de pertenencia tribal o clánica.

PROTECCIÓN DE LOS DOLMENES DE ANTEQUERA

El dolmen de Menga fue declarado Monumento Nacional a través de la Real Orden de 1 de junio de 1886, uniéndose a esta declaración, en 1923, el dolmen de Viera.

En lo que atañe al tholos de el Romeral, éste pertenece al Tesoro Artistio Arqueologico Nacional desde 1926, siendo declarado Monumento Historico Artistica en 1931.

 

Mediante el Decreto 25/2009, de 27 de enero, se produjo la inscripcion del ambito arqueologico de los Dolmenes de Antequera en el Catalogo General del Patrimonio Historico Andaluz. El Decreto se publico en el BOJA, número 33, de 18 de febrero de 2009. Su publicacion permitio crear las condiciones adecuadas para proteger este enclave. Aqui te puedes descargar el PDF de la declaración.

LOS DOLMENES DE ANTEQUERA COMO INSTITUCION

La responsable por la gestión de los Dólmenes de Antequera es la Junta de Andalucía, que asume tal responsabilidad en el año 1984, fecha en la cual se produjo el traspaso de competencias de Cultura del Estado a la Comunidad Autónoma.

El Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, como institución, nace como ente administrativo mediante el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a través del Decreto 395/1986, de 17 de diciembre, por el cual se aprueba la relación de puestos de trabajo que integran el Conjunto.

Mediante el Decreto 25/2009, de 27 de enero, se registra en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural, recibiendo la categoría de Zona Arqueológica. Pinche aquí para ampliar más la información.

En cuanto institución patrimonial, el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera se constituye como un ente administrativo con gestión propia mediante el Decreto 280/2010, de 27 de abril (BOJA número 92, de 13 de mayo de 2010). Pinche aquí para ampliar toda esta información.

A su vez, el decreto 280/2010, de 27 de abril. establece en el artículo 4, que el Conjunto Arqueológico dispondrá de una Comisión Técnica, como órgano colegiado consultivo y de asesoramiento. Por orden de 8 de abril de 2015, se nombran a los miembros

integrantes de la Comisión Técnica del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera. Pinche aquí para ampliar la información.

Durante la cuadragésima reunión del Comité del Patrimonio Mundial celebrada en Estambul, el 15 de julio de 2016, se determina por unanimidad que el Sitio de los dólmenes de Antequera sea registrado en la Lista del Patrimonio Mundial. Pinche aquí para ampliar toda la información.

Mediante la Decisión 40 COM 8B. 27 del Comité de Patrimonio Mundial se impulsa la constitución de un Consejo de Coordinación del Sitio de los dólmenes de Antequera, integrado por representantes de las administraciones y dueños de los diversos bienes e instituciones culturales, siendo el CADA la agencia encargada de representar y monitorizar la gestión del sitio. El Consejo de Coordinación del Sitio de los Dólmenes de Antequera se crea mediante el Decreto 37/2018, de 6 de febrero. Se trata de un órgano colegiado de participación administrativa y social, responsable por mantener y conservar los valores universales del Sitio de los Dólmenes de Antequera, a través de un programa coordinado de los diferentes entes que participan en su terreno. Pinche aquí para ampliar toda la información.

El CADA recibe la competencia, mediante Decreto 280/2010 de 27 de abril, para elaborar un Plan Director que incluirá las pautas fundamentales de acción en la Zona Arqueológica. Mediante Orden del Consejero de Cultura, con fecha de 4 de mayo de 2018, es aprobado el Plan Director del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, el primero de esta índole creado para un conjunto de titularidad autonómica. Pinche aquí para ampliar toda la información.

ELEMENTOS MUEBLES DE LOS LOS DOLMENES DE ANTEQUERA

José Galisteo Prieto fue el donante en 2009 para que fuera objeto de su correspondiente inventario y digitalización.

El conjunto consiste en 437 fotografías del llamado "vuelo americano", que fueron tomadas en 1956. Están divididas en 16 carpetas:

  1. Campillos y Olvera

  2. Marbella

  3. Teba

  4. Antequera

  5. Coín

  6. Algar

  7. Ardales

  8. San Roque

  9. Ubrique

  10. Ronda

  11. Estepona

  12. Rute

  13. Torremolinos

  14. Jimena de la Frontera

  15. Cortes de la Frontera

  16. Motril

Vuelo Nacional.jpeg

El título fue atribuido por la UNESCO, y el papel de 78x56x6 fue enmarcado.

Existen tres ejemplares en el Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera:

  1. En la sala de reuniones del CADA.

  2. En la entrada del Museo

  3. El original se encuentra convenientemente archivado.

El documento lleva estampada la firma de la Directora General de la Unesco, Irina Bokova. La inscripción procede de Francia y es de 2016.

Declaración Patrimonio Mundial.jpg

Esta pieza (que es una réplica de la original) del Conjunto Arqueológico se halla expuesta en el Centro de Recepción. La Direccion General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía la encargó en 2007. Para llevar a cabo la empresa, el Centro Tecnológico de Piedra (Ctap) fue el responsable de escanear la pieza original. Conservación y Restauración llevaron a cabo la ejecución de la pieza. 

La pieza original se encuentra en el Museo de Almargen (Málaga), y está fechada entre los años 2500-1500 a. C. Está tallada en mármol blanco.

Ídolo de Almargen.jpeg

Es un óleo sobre lienzo, con marco de talla tipo Alonso Cano, cuyas dimensiones son 75 x 115 cm.

La Junta de Andalucía lo compró en 2008 para cederlo al Conjunto Arqueológico.

La obra se le atribuye al pintor costumbrista granadino Jose Larrocha Gonzalez, y la pintó en 1890, apenas unos años después del fallecimiento del genial escritor.

Luis Góngora.jpeg

Atribuida a José Mª Fernández, la obra "PEÑA" fue pintada en Dibond empleando para el efecto la técnica de la fotografía. Mide 38,5x51 cm. En la obra no existe ninguna referencia a su ubicación o topografía. Su estado de conversación se considera bueno. En la obra no se aprecian firmas, ni marcas visibles, ni ninguna inscripción que pudiera conducir a identificar el autor de la obra, que fue comprada por CADA.

Peña.png

Esta escultura en bronce y madera, se encuentra en el Centro de Recepción y su autora es la artista Mika Murakami.

Mujer.jpeg

Antonio Campos Alcaide ejecutó esta obra en acero corten y vidrio en 2022. La Medalla Menga es de Francisco Javier Galán Domínguez. Año 2009. Material: bronce.

Memorabilia.jpeg

Antonio Campos Alcaide ejecutó esta obra en acero corten y vidrio en 2022. La Medalla Menga es de Francisco Javier Galán Domínguez. Año 2009. Material: bronce.

Medallones.jpeg

Se trata de una obra llamada "Lotería Nacional Dolmen de Menga". Es una fotografía impresa obra de Javier Coca Ávila, y cuya producción cayó a cargo de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Se asienta sobre cartón pluma y sus medidas son 29 x 17,5 cm. La obra se encuentra en el Museo y se mantiene en un buen estado de conservación. Los principales materiales empleados para esta obra fueron el cartón y el metacrilato, y se produjeron 4 ejemplares.

No existen referencias a su autoría, pero se fabricaron en Antequera en 2017. Figura en el catálogo con el número 0036.

Lotería Nacional.jpeg

Se trata de una losa de calcarenita ornamentada. Varias imágenes atestiguan que esta pieza estuvo ubicada, al menos desde el siglo XIX, en el atrio de Menga. A fecha de hoy aún se desconocen los motivos por los que en la década de los noventa del siglo XX, la pieza se trasladó bajo un olivo centenario que estaba al lado del dolmen. En dicho traslado se produjo la rotura de la pieza. Fue intervenida por Chapite y objeto de labores de conservación y restauración en 2007.

Losa de Menga.jpeg

Se trata de un ortostato de calcarenita ornamentado, perteneciente al periodo Calcolítico.

 

Fue encontrado en la vaguada norte del Cerro del Cuchillo, en Bobadilla (Málaga).

 

La pieza pertenece al Ayuntamiento de Antequera, aunque está custodiada por el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera desde 2006. Fue objeto de una restauración por parte de Chapitel en 2007.

Estela de Bobadilla.jpeg

Se trata de una obra esculpida en bronce en 2005 de mano del escultor Miguel Garcia Delgado (alias "GEA"), destinado al Observatorio del Caminante ubicado en el recinto primero.

Se halla a los pies del Campo de los Túmulos, apuntando a la Vega de Antequera, como si de un huésped intemporal o asistente moderno se tratara.

El Caminante.jpeg

Se trata de 5466 fotos que son un tesoro documental del evento megalítico en el norte de África, Europa occidental y algunas islas mediterráneas. La colección de fotos fue donada por el Dr. Hoskin a la Comunidad Autónoma de Andalucía y está custodiada por el Conjunto Arqueológico.

A la par que la colección fotográfica nos encontramos asimismo con parte de su biblioteca. Estamos hablando de 107 volúmenes de índole científica que versan sobre el Megalitismo, Arqueoastronomía y Prehistoria.

El Dr. Michael Hoskin es profesor emérito de Historia y Filosofía de la Ciencia de la Universidad británica de Cambridge. Es uno de los pioneros y principales impulsores de la Arqueoastronomía, disciplina que versa sobre la orientación hacia los astros de complejos megalíticos prehistóricos y de la Antigüedad.

Biblioteca.jpeg

La obra, que no está titulada, se le atribuye a Raul Pérez, y está realizada en Dibond empleando la técnica de la fotografía. Mide 112 x 75 y se halla emplazada en la zona del elevador de la planta primera. Su estado de conservación es bueno. La obra no presenta firmas ni otras marcas relevantes que permitan identificarla. Igualmente no ofrece información sobre la fecha de su producción.

Fue comprada por el CADA mediante un procedimiento que envolvió cliché y copia fotográfica, siendo que los detalles más concretos no están del todo claros.

Feria Antequera.png

El cartel, que se titula "Disco Celestial de Nebra" es obra de Juraj Liptak, realizada en papel empleando la técnica fotográfica. Mide 70x52x4, marco incluido. Está colocado en la Sala Margaret Owen y su estado de conservación es bueno.
 

El cartel retrata una interpretación del célebre disco celestial de Nebra, un vestigio arqueológico muy antiguo con incrustaciones en oro datadas de la Edad de Bronce. La imagen captada en papel ofrece una representación muy certera de esta histórica pieza, reconocida por la singularidad de sus representaciones astrológicas.

En la obra encontramos las siguientes firmas y marcas:  Landesmuseum fur vorgeschichte halle (Saale) y Himmelsscheibe von Nebra.

La obra procede de la ciudad alemana de Hannover.

Disco.png

El Profesor Antonio Arribas Palau fue uno de los máximos exponentes como estudioso de la Arqueología Prehistórica y Protohistórica española desde la segunda mitad del siglo XX. La Primera Cátedra la logró en la Universidad de Granada, en 1965. Desde esta atalaya, el dirigió un importante número de expediciones arqueológicas en los yacimientos más relevantes de la Prehistoria Reciente del Sureste y la Alta Andalucía.

 

En 2010 se trasladó a Mallorca, donde se llevó todo su legado, y su mujer (Gloria Trias), lo ofreció como donación al Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, tras el deceso del profesor. Entre su legado encontramos más de una centena de volúmenes y separatas en diferentes lenguas, apuntes preparatorios de sus clases en la Universidad de Granada, que incluyen diapositivas que el propio profesor tomó en las diferentes excavaciones en las que tomó parte.

Toda la documentacion ha sido objeto de inventario y forman parte del Centro de Documentacion Antonio Arribas.

Archivo Antonio Arribas.jpeg

ESPACIOS SINGULARES

Una vez finalizado el trayecto dominado visualmente por la Peña, es importante reseñar que la conexión directa que existe entre los megalitos y el paisaje no se constriñe a tan relevante elemento; al revés, en el caso del peculiar tholos de El Romeral, su ubicación, y la apertura de su pasadizo de acceso, nos conduce en dirección a otro relieve de montaña de una mayor escala y singularidad, que es la Sierra del Torcal, donde se halla el significativo yacimiento neolítico de la Cueva del Toro.

 

Se trata de una formidable formación kárstica, célebre por sus aleatorias configuraciones. La relevancia de esta sierra se realza por su labor como reserva hídrica del Río de la Villa, cuyo cauce perfila el contorno peninsular del promontorio donde descansan los dólmenes.

Pincha aquí para saberlo todo sobre el Torcal de Antequera.

Torcal de Antequera.jpeg

Lo primero que debemos plantearnos ante la magna monumentalidad de las edificaciones prehistóricas antequeranas es la de deducir que su radio alcance deberá alcanzar una relevancia reseñable.

La denominación del espacio llamado "Tierras de Antequera" se define esencialmente por una entidad física que se ha constituido como soporte a las sociedades productoras desde la Prehistoria reciente. En este concepto encontramos dos realidades definitorias: el territorio y los acontecimientos históricos que lo han ido surcando a lo largo de miles de años.

El paisaje que resulta, y cuyo elemento geográfico aglutinador es el Alto Guadalhorce, se caracteriza por sus relieves apaisados con promontorios acampanados que terminan tornándose, hacia su zona central, en una planicie casi llana. La sensación global que produce es la de un paisaje abierto pero no por ello mal delimitado, a lo que contribuyen balizas de relieves muy particulares, que a su vez han sido capaces de soportar, desde el punto de vista ambiental y económico, la presencia humana durante miles de años.

Desde esta óptica, las fronteras de este paisaje son:

  • Por una parte, el cambio de vertiente, de la mediterránea a la atlántica, que toca los extremos norte (cuenca del Guadalquivir) y este (cuenca del Genil).

  • Por otro lado, la derivación de la sierra de Ronda, en dirección al oeste del territorio, quedando la zona sur delimitada por los montes de Málaga que acotan claramente ese espacio separándolo de la zona costera.

 

Y por último, debemos siempre referir quiza el hito geomorfológico más célebre de la zona, la Peña de los Enamorados.

Delimitado este marco, se considera un ámbito territorial conformado por dos grandes ejes paisajísticos: la depresión de Antequera al norte, y el corredeor del Campo de Cámara en dirección al sur, desglosados por un espacio intersticial: el dorsal del arco subbético y su agreste pie de montaña al norte.

La inusual dimensión de los monumentos antequeranos obtiene su equivalencia en la vasta red de rastros de:

 

  1. Arte rupestre (Ardales, Las Grajas, del Toro, de Belda, Casilla del Buho...) y zonas de abrigo (Matacabras, Camarolos, Chirino, Cerro de Trébedes, Marchamona...)

  2. Asentamientos abiertos al cielo (Marimacho, Perezón, La Mezquita, Cañete...)

  3. Yacimientos líticos (talleres en Turón, río Cauche, Capellanía...)

  4. Cementerios, tanto en forma de dólmenes (Tardón, Chaperas...), como excavados directamente en la roca (Alcaide, Aguilillas, Alameda...), sin olvidar las cistas (Cerro de Alcolea).

 

Administrativamente, la zona está conformada por 24 municipios norteños de la provincia de Málaga:  Alameda, Alfarnate, Alfarnatejo, Almargen, Antequera, Archidona, Ardales, Campillos, Cañete la Real, Casabermeja, Colmenar, Cuevas Bajas, Cuevas de San Marcos, Cuevas del Becerro, Fuente de Piedra, Humilladero, Mollina, Riogordo, Sierra de Yeguas, Teba, Villanueva de Algaidas, Villanueva del Rosario, Villanueva del Trabuco y Villanueva de Tapia.

Tierras de Antequera.jpeg

En los túmulos como Menga, Viera y en el Megalitismo europeo en general, la cavidad interior se alzaba empleando una técnica adintelada:  ortostatos y losas que techaban la estructura formando ángulos rectos. Sin embargo, existe una técnica que permite obtener un resultado muy parecido, pero sin emplear el arco (solución desconocida en la prehistoria); estamos hablando de la construcción de cúpulas ficticias empleando la técnica llamada aproximación de hiladas. En el tholos de El Romeral existen dos ejemplos magníficos de cámaras que siguen este patrón como solución arquitectónica.

 

La idea simplista de que el Megalitismo consiste en un mero conglomerado de grandes piedras es poco precisa. Y la razón es que existen muchos túmulos donde no se empleó piedra alguna, como son aquellos excavados directamente en la roca, o el propio El Romeral, donde se empleó, mayoritariamente, mampostería.

 

Los mampuestos son láminas de mediano y reducido tamaño, indefinidamente regulares, aunque sin alcanzar a ser verdaderos sillares, y dependiendo de los casos, se unen a otros sin emplear ningún tipo de argamasa o sustancia aglutinante. En el Megalitismo Andaluz tenemos excepcionales ejemplos de arquitectura de mampostería.

 

El sepulcro megalítico de El Romeral es un ejemplo típico de sepulcro con cúpula falsa, a los que se les conoce como tholos. La planta de El Romeral nos presenta, de forma preclara, un largo pasadizo que termina en una gran cámara funeraria de forma circular. Además, naciendo de esta cámara, se reproduce a menor escala el mismo patrón definido anteriormente: un segundo corredor, de dimensiones mucho más reducidas, que da paso a nueva cámara funeraria de pequeñas proporciones.

 

Una vez superado el pasadizo llegamos a la gran cámara mediante una puerta muy bien construida, y que ocupa el suficiente espacio para que se produzca un efecto embudo al entrar y que nos obliga instintivamente a bajar la cabeza al entrar.

 

La planta de la cámara tiene forma circular y posee un diámetro en su base de 5,20 metros, mientras que el vano superior, como se puede comprobar a simple vista, es mucho más pequeño con un diámetro de 2,20 metros es su máxima extensión. Ello implica que el vuelo de las paredes curvadas tengan una desviación, en relación a la vertical, de 1,5 metros, siendo que la altura total alcanza los 4 metros. Esta técnica de aproximación de hiladas ofrecia la posibilidad de crear zonas cerradas sin emplear el arco, acercando las hiladas de piedra mientras estas van cobrando altura, en círculos concéntricos, hasta techar completamente la zona superior con una losa de gran tamaño, que tiene como objetivo servir de pieza estabilizadora que distribuyendo uniformemente el peso en toda la estructura, dota a esta de la consistencia necesaria para perdurar.

 

Desplazado unos 10º en relación al eje longitudinal del túmulo, se abre un pequeño pasadizo que desemboca en la segunda de las cámaras. Esta cámara pequeñita sigue el mismo patrón que la anterior, aunque con solo 2,34 metros de diámetro de base. Su altura máxima es de 2,40 metros.

 

En relación a las técnicas de construcción del sepulcro, tanto del túmulo como de la zona interior, existen muy pocos datos si los comparamos por ejemplo con los demás dólmenes de Antequera. El motivo para este desconocimiento es que no se han llevado a cabo prospección arqueológicas modernas que profundicen en las explicaciones clásicas que perviven durante décadas.

Tholos de El Romeral.jpeg

Lo encontramos pegado al Campo de los Túmulos, enfilando hacia la vega, como si se tratara de un espectador eterno. Este enclave hace de elemento aglutinador en la visita del recinto, al mismo tiempo que se conecta al Centro Solar.

Observatorio del Caminante.jpeg

La aportación de todo el equipamiento museístico para el Sitio es vital, ya que es un complemento perfecto a la visita a los monumentos a la par que permite tener una mirada aún más amplia del paisaje circundante, del territorio en el que éste se integra y de los asentamientos humanos que llevaron a cabo estas maravillosas estructuras megalíticas.

 

La misma arquitectura del Museo permite su integración con la naturaleza, reduciendo el impacto visual de la construcción, siguiendo las orientaciones de la UNESCO, con el fin de preservar los valores y alineaciones visuales que tienen los tres megalitos con el paisaje del alrededor: Menga y la Peña de los Enamorados, Viera y el Sol; El Romeral y el Torcal.

 

En la construcción del museo se siguieron estrategias de desarrollo sostenible, con el fin de atender las necesidades del momento y evitando problemas medioambientales en un futuro. El padrón que se escogió para la elección de los materiales, los remates y el diseño de los sistemas e instalaciones se realizó con vistas a reducir el coste de energía y permitir un uso más funcional y eficiente de la instalación.

 

En términos puramente arquitectónicos, el museo dispone de un área de 4300m2 (de los cuales útiles son 3500), distribuidos en dos alturas: la planta principal y el sótano. En la planta principal se ubican diferentes espacios de exposición. La primera sala se halla en la zona de recepción y constituye la primera unidad temática de la exposición permanente, titulada "Cosmovisión del Sitio de los Dólmenes de Antequera". En este espacio nos es ofrecida una visión global de todos los monumentos naturales y culturales que integran el Sitio, y su finalidad es comunicar al espectador su valor universal que lo hace único. A continuación, y pegando con ésta, se ubica la Sala de Exposiciones Temporales "Manuel Gomez Moreno", cuyo tema es la arqueología. En la misma planta se encuentra la otra mitad de la exposición permanente, el Salón de Actos "Manuel de Góngora", donde se proyecta el audiovisual "Menga, un proceso de construcción". La última sala de la Exposición Permanente se llama "Antequera Milenaria", que trata sobre el periodo prehistórico de Antequera.

 

En el sótano se ubica la Sala de Exposiciones Temporales "Muñoz Rojas", un área de doble altura que sigue un estilo contemporáneo, con piezas dedicadas a artistas que trabajan sobre el paisaje o Land Art.

 

También en el sótano existe otra exposición permanente, dedicada a los hermanos Viera Fuentes, que descubrieron el dolmen que lleva su nombre (también descubrieron El Tholos de El Romeral). Aquí encontraremos, expuestas, las cancelas, que hasta hace poco tiempo, estaban puestas en los accesos a los dólmenes.

 

Por último, aquí se ubica el Centro de Documentación "Antonio Arribas Palau"; el Aula "Luis Siret", así como diferentes áreas de trabajo y zonas de almacenaje con que cuenta el Museo.

Museo.jpeg

La singularidad de este hito del conjunto megalítico reside en su paisaje circundante, en el que sobresale su conexión con una formación rocosa de protuberante forma y simbolismo cultural: la conocida Peña de los Enamorados, que cuya visión nos recuerda, por sus contornos, con el rostro de un ser humano durmiente.

El perfil recortado de la Peña emerge como un poderoso símbolo de la conexión y diálogo permanente que siempre ha existido entre el Universo y el ser humano. Frente al magnífico envoltorio de piedra, emerge la Peña como un mastodóntico signo de interrogación.

Las investigaciones más recientes apuntan que la extraña orientación de Menga obedece a la presencia de una zona cargada con un fuerte simbolismo ritualístico en la cara norte de la Peña, que coincide con un lugar conocido como Matacabra, que contiene pinturas rupestres de estilo esquemático. En tanto en cuanto es un complejo arqueológico posee una relación visual y simbólica de gran magnitud con el dolmen de Menga, creando una conexión paisajística que probablemente no tengan parangón en toda la Prehistoria Europea.

Podemos afirmar sin temor a faltar a la verdad, que estaríamos ante un espacio concebido mentalmente más que una realidad paisajística. Un "centro del mundo", donde lo más sagrado se despliega en todos su esplendor.

Alrededor de la Peña se teje un intrincado conjunto de preguntas y respuestas, a modo de diálogo que buscan una explicación existencial o una meditación sobre lo que vive y lo que muere.

 

La zona fue declarada Bien de Interés Cultural con la tipología de Zona Arqueológica. Pincha aquí para ampliar la información.

Peña de los Enamorados.jpeg

La singularidad de este hito del conjunto megalítico reside en su paisaje circundante, en el que sobresale su conexión con una formación rocosa de protuberante forma y simbolismo cultural: la conocida Peña de los Enamorados, que cuya visión nos recuerda, por sus contornos, con el rostro de un ser humano durmiente.

El perfil recortado de la Peña emerge como un poderoso símbolo de la conexión y diálogo permanente que siempre ha existido entre el Universo y el ser humano. Frente al magnífico envoltorio de piedra, emerge la Peña como un mastodóntico signo de interrogación.

Las investigaciones más recientes apuntan que la extraña orientación de Menga obedece a la presencia de una zona cargada con un fuerte simbolismo ritualístico en la cara norte de la Peña, que coincide con un lugar conocido como Matacabra, que contiene pinturas rupestres de estilo esquemático. En tanto en cuanto es un complejo arqueológico posee una relación visual y simbólica de gran magnitud con el dolmen de Menga, creando una conexión paisajística que probablemente no tengan parangón en toda la Prehistoria Europea.

Podemos afirmar sin temor a faltar a la verdad, que estaríamos ante un espacio concebido mentalmente más que una realidad paisajística. Un "centro del mundo", donde lo más sagrado se despliega en todos su esplendor.

Alrededor de la Peña se teje un intrincado conjunto de preguntas y respuestas, a modo de diálogo que buscan una explicación existencial o una meditación sobre lo que vive y lo que muere.

 

La zona fue declarada Bien de Interés Cultural con la tipología de Zona Arqueológica. Pincha aquí para ampliar la información.

Dolmen de Viera.jpeg

Puede que alguien piense que se exagera cuando se afirma que el dolmen de Menga es uno de los máximos exponentes de la arquitectura adintelada en el periodo de la Prehistoria de Europa, pero la realidad es que no es una exageración. Porque no se trata solamente de su monumentalidad, o de los inmensos recursos humanos y materiales que fueron necesarios para su construcción, o el colosal tamaño y peso de las losas que los conforman.

 

Más relevante incluso que la magnitud expuesta anteriormente, lo que hace del Dolmen de Menga un espacio verdaderamente excepcional es el aspecto arquitectónico, mediante la creación de un espacio interior verdaderamente fascinante y que hace muy difícil encontrar una construcción de similares características en todo el Megalitismo europeo. No se puede obviar que más de la mitad de las notas o referencias a dólmenes que se realizaron en Europa en el siglo XIX mencionan el dolmen de Menga. Y a más abundamiento, estamos hablando de una edificación que tiene más de 5.500 años.

Lo que primero salta a la vista como aspecto asombroso al acercarnos a Menga, es el colosal trilito (así se llaman cuando se colocan dos losas verticales y una de cubierta) de la zona de acceso, que como un hito, marca e identifica el megalito. Hablamos de una imagen casi célebre, vista en miles de ocasiones en archivos de la más diversa índole. Probablemente, sea la imagen que los visitantes tenían en mente cuando ven el dolmen de Menga, o al menos, le resulte ligeramente familiar.

El dolmen de Menga puede básicamente concebirse como un sepulcro con pasadizo. En la planta del tumulto podemos discernir tres áreas diferentes: un atrio, un corredor y un gran recinto cubierto funerario, aunque es cierto que la diferenciación entre estos dos últimos espacios es muy tenue. La longitud total del dolmen es de 27,5 metros.

El atrio es la zona que se ubica al inicio del corredor de algunos sepulcros megalíticos. Estrictamente hablando, no deja de ser una parte más del corredor, pero al poseer una forma trapezoidal y con la base más amplia dirigida hacia el exterior, nos hace pensar que estamos ante un auténtico "recibidor". Fuera de forma total o parcial, debió estar descubierto.

En Menga se conservan ruinas de dos ortostatos (losas verticales) tronchados, flanqueando ambos el acceso, aunque las dimensiones originales y la naturaleza constructiva del atrio aún no está claramente definido.

Lo que no ofrece tantas dudas es el corredor, que estaría conformado por cuatro ortostatos a la siniestra y otros tantos a la diestra, cerrado con losa observable desde fuera. Una tenue intermitencia marca el acceso a la gran cámara funeraria.

 

La Cámara funeraria representa casi tres cuartos de la estructura que se conserva hasta nuestros días. Su planta es alargada con ligera tendencia a ser oval. Se distingue del pasadizo por un leve cuello de botella que solo se nota por la diferente orientación de los primeros ortostatos que la conforman. Está compuesta por siete ortostatos flanqueando el corredor y una enorme losa, que delimita, al fondo, la cabecera del sepulcro. Las losas llegan a alcanzar casi 5 metros de altura, incluída la parte que está soterrada bajo tierra como cimentación. Su grosor es de aproximadamente un metro y medio. En lo alto, el espacio se cubre con cuatro colosales losas, llegando algunas de ellas a pesar 150 toneladas. 


Algo que atrae poderosamente la atención son los tres enormes pilares que se alinean a lo largo del eje longitudinal de la cámara, coincidiendo con la unión de las cuatro losas del techo. Se trata de una solución de construcción muy muy excepcional en el Megalitismo europeo. Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que no siguen las pautas o modelos que generalmente se emplean en otras zonas del continente europeo. Esta peculiaridad ha originado muchas discusiones acerca de su función y significación. La realidad es que estos pilares le confieren al conjunto un aire más de solución de habitación que propiamente una con fines funerarios.

 

Puede que esta fuera una de las razones que llevaron a Rafael Mitjana, en el siglo XIX, a confundir la estructura con un templo celta. El emplazamiento estratégico que hace reposar en cada pilar dos losas de cubierta, incita a concluir que se trata de una solución orientada a reforzar la estructura y evitar derrumbes. No obstante, si nos detenemos para observar con detenimiento la parte más elevada de los pilares, nos llevaremos la sorpresa de que no están en contacto con las cobijas.

Durante las labores de 2005, se descubrió, en el tramo último de la cámara de Menga, que tras el tercer pilar, existía un pozo profundo, estrecho y cegado. Su profundidad es de 19,50 metros. No existen dudas de que el pozo fuera excavado por Rafael Mitjana en 1847 como recoge en sus crónicas de viajes Lady Tenison. A fecha de hoy, aún no disponemos de las técnicas necesarias para datar la fecha de construcción de esta estructura, aunque se confía en que en el futuro, este aspecto clave pueda ser revelado.

Dolmen de Menga.jpeg

Se trata de un yacimiento crucial para descubrir quienes construyeron los dólmenes y quienes eran. Se trata de un promontorio de ligera elevación que se ubica en la zona este de los sepulcros de Menga y Viera, justo detrás del Centro de Recepción, y que, por su cercanía al conjunto megalítico, siempre ha llamado la atención. Al ser la morfología del cerro algo parecida a la de un gran túmulo, se albergó en su momento la esperanza que encerrará en su interior uno de verdad. Además fue un emplazamiento que siempre ha atraído a los arqueólogos a buscar allí despojos de un posible asentamiento humano que guardara algun tipo de conexión con los dólmenes.

 

En el Cerro del Marimacho se han hallando algunas estructuras bajo tierra y se han encontrado restos de trozos de arcilla con marcas o vestigios de cañas y ramas. Ello ha llevado a los arqueólogos a conjeturar que tales hallazgos serían la prueba fehaciente de la existencia de estructuras vegetales completadas con barro que serían una suerte de cubiertas o cobertizos muy ligeros. En el fondo de una de ellas se halló un esqueleto humano. Desde el punto de vista cronológico se puede datar en el periodo más inicial de la Edad de Cobre (finales del IV o inicios del III milenio a.C.), lo que lo haría coetáneo con la construcción de los megalitos.

 

De momento no existe ningun tipo de excavacion que cubra toda la superficie del Cerro Marimacho, por lo que futuras interpretaciones o descubrimentos quedan pendientes de una prospeccion futura mas profunda.

Cerro Marimacho.jpeg

Como forma de contextualizar mejor el entendimiento del concepto sol-orientación que queda patente en los dólmenes de Antequera, como en muchos otros enclaves megalíticos, se construyó en 2007 esta plaza como prólogo al recorrido, y se llama Michael Hoskin en homenaje a uno de los principales precursores de la Arqueoastronomía. El principal cometido de esta área del saber es indagar en la conexión que existe entre las estrellas y algunas construcciones de la Prehistoria y la Antigüedad partiendo del conocimiento de las 2 ramas que la conforman: la Arqueología y la Astronomía.

La plaza se ubica alineada con el eje del dolmen de Viera y se orienta hacia el despuntar del sol por el horizonte en los equinoccios. La plaza se construyó teniendo en cuenta los puntos cardinales, confiriendo a sus elementos una doble utilidad funcional y astronómica.

Desde este punto la mirada enfila en dirección hacia la Peña de los Enamorados, cuya ilustración en forma de perfil grabado se encuentra en el asiento curvado. En ella encontramos tres soles que indican su posición de salida por el horizonte en unos dias muy específicos del año. El sol de la izquierda señala el solsticio de verano, el del centro los equinoccios, mientras que el de la derecha marca el solsticio de invierno. 

Lo primero que debieron visualizar los seres humanos que erigieron estos monumentos, es que si se situaban en un punto fijo de observación, el sol no nacería por el mismo punto del horizonte todos los dias. Si miramos en dirección hacia el este, el sol despunta frente al observador en los equinoccios, que marcan los hitos en los que los dias y las noches duran lo mismo. Este fenómeno ocurre solamente dos veces al año, al inicio de la primavera y al del otoño. En el caso del equinoccio de primavera, en el transcurso de ésta, el sol sale diariamente cada vez más en dirección norte hasta alcanzar un punto extremo, en el que los dias duran más que las noches, que son más cortas. Desde ese momento, el sol irá retrocediendo todos los dias hasta regresar al centro, o lo que es lo mismo, al este: es el equinoccio de otoño. A medida que esta estación avanza, el sol saldrá cada vez más en dirección meridional, llegando a su punto más álgido en el solsticio de invierno, cuando las noches ya son más largas que los dias. Después irá retrocediendo de nuevo hasta el punto de inicio, el este, y así llegando de nuevo al equinoccio de primavera. En este trayecto habrá transcurrido un año completo y se calcula de manera exacta el principio y fin de cada estación.

 

Bajo nuestro pies, en el centro del suelo, se representa la Rosa de Menga, que como una Rosa de los Vientos, dicta las orientaciones de los principales Dólmenes de la Península Ibérica. El factor orientación es un elemento crucial para comprender el simbolismo de las construcciones dolménicas. Hay que decir que los ciclos del sol  fueron percibidos para prácticamente todas las sociedades de la Antigüedad, y en particular, para las megalíticas. Los ciclos astronómicos tenían repercusión en muchos aspectos importantes de la vida; comenzando por las cosechas hasta los rituales funerarios o de muerte.

 

El fenómeno de orientar las entradas de los megalitos hacia la salida del sol por el horizonte sucede no solo en la Península Ibérica, sino en todas las estructuras megalíticas de Europa. En el caso que nos atañe, estamos ante un caso excepcional y diferencial, ya que cada dolmen tiene una orientación diferente. En los dias de equinoccios y solsticios, el Conjunto Arqueológico ofrece al visitante las Celebraciones del Sol, desarrollando talleres didácticos y experimentos relacionados con la arqueología. Se puede también reservar para ver como el sol va inundando progresivamente el interior de los sepulcros.

 

En la plaza encontraremos asimismo un reloj solar ecuatoriano en el centro de la misma, la meridiana a la siniestra, y tras esta, un olivo centenario.

 

El reloj solar marca las horas del día mediante la sombra de su bastión, también denominado gnomon, en la cara norte a lo largo de la primavera y el verano, mientras que en la cara sur lo hace a lo largo del otoño e invierno. Dichas caras tienen marcadas en su superficie las unidades de tiempo. En los equinoccios, la trayectoria del sol coincide con el plano del reloj, de modo que las horas van quedando reflejadas en bastión.

 

La meridiana marca el mediodía a lo largo del año. 

 

Por último tenemos que hacer referencia al olivo centenario que durante años estuvo ante el atrio de Menga (se estima que desde 1886 hasta 2005). El olivo tuvo que ser reubicado en el Centro Solar debido a las labores de ordenamiento que se llevó a cabo en el Campo de los Túmulos. El olivo, Memorial de los Dólmenes, se mantiene firme como testigo silencioso y de memoria perenne de las huellas de todos aquellos que pasaron por Menga. En el Centro Solar también encontraremos diversos monolitos, en cuyas superficies están grabados los nombres de todos aquellos que a lo largo del tiempo ayudaron a conservar y proyectar el legado de los dólmenes de Antequera.

Centro Solar.jpeg

PROPUESTAS DE RECORRIDO

El Conjunto de los Dólmenes de Antequera está dividido en dos áreas separadas entre ellas por 4 kilómetros aproximadamente. En el primer recorrido nos encontramos con los Dólmenes de Menga y Viera, mientras que en el segundo se ubica el tholos de El Romeral (en este enlace puedes ampliar toda la información). En este enlace tienes un recorrido virtual. Si pinchas aquí podrás descargar el plano del recorrido en PDF.

 

Todos los vehículos, sean privados o públicos, tienen que quedar aparcados en una de las dos plataformas que existen para el efecto (números 1 y 2 en el plano).

La visita principia en el primero de los recintos, en el Museo de Sitio (número 3 en el plano), y aquí recomendamos que vean el documento audiovisual "Menga. Proceso de Construcción", de modo que podamos entender el magno esfuerzo que se requirió y las técnicas que se emplearon para el alzamiento de este monumento.

 

Si entramos por el aparcamiento de turismos, podemos observar el Observatorio de El Caminante (numero 8 en el plano), un gran espacio que se abre a la vega de Antequera desde donde se puede admirar la Peña de los Enamorados y el Cerro de Marimacho, así como la conexion espacial de los sepulcros con estos elementos.
 

A continuación, enfilamos en dirección hacia el Campo de los Túmulos, desde los cuales se entiende la relevancia de los mismos en las estructuras megalíticas. Estos túmulos tienen una doble función. Por un lado sirven como hito referencial en el territorio, y por otro contribuyen a mantener la misma estructura. Es en este punto donde visitaremos los dólmenes de Viera y Menga (número 5 y 6, respectivamente, en el plano).

Cuando hayamos finalizado la visita a los monumentos, nos encontramos con el Centro Solar Michael Hoskin (número 7 en el plano), una plaza circular enclavada en el descenso hacia la salida del recinto, cuyo diseño tiene como objetivo contribuir en la medida de lo posible a la comprensión del concepto sol-orientación de las construcciones megalíticas.

Acto seguido saldremos del primer recinto para encaminarnos al sepulcro megalíticos de El Romeral, ubicado en el segundo, a una distancia de unos 4 kilómetros de distancia (en este enlace puedes visualizar el trayecto).

Todos los elementos indicados están explicados en los Espacios Singulares.

Equinocio.jpeg

RESTAURACION / CONSERVACION

El punto de arranque de las intervenciones que se han llevado a cabo siguen el concepto de paisaje arqueológico. Este concepto aboga por poner en valor en estas construcciones megalíticas no solo la monumentalidad inherente a las mismas, sino también su relevancia territorial y paisajística.

En esencia, este proyecto procura restaurar, dentro de lo posible, el asombroso paisaje que lucía la zona antes de sufrir los cambios de los últimos años. Era un paisaje trufado de olivos y almendros que se extendia desde el Cerro de Marimacho hasta el promontorio de los sepulcros, de lo que dejan fiel constancia las fotos que se conservan. Para alcanzar este objetivo se plantaron casi 300 pies de árboles, entre olivos y almendros. A la vez, se arreglaron cercas, se crearon caminos terrizos y se eliminaron cascotes y tierra.

El proyecto ha seguido el patrón indicado por el Plan Director del Conjunto Arqueológico, que, en lo que atañe al paisaje, recoge las sugerencias del Centro de Estudios Paisaje y Territorio-Universidad de Sevilla, a petición del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. 

Campo de los Túmulos.jpeg

En el año 2005, en el transcurso de la intervención arqueológica realizada en el atrio del dolmen de Menga, se extrajo una losa de calcarenita que reposaba junto al ortostato de la derecha. En una de las caras de la losa, existen dibujos grabados.

La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía requirió los servicios de la empresa Chapitel en 2007 con el objeto de restaurar esta losa, así como la Estela de Bobadilla, que es propiedad del Ayuntamiento de Antequera y de la cual es depositaria el Conjunto Arqueológico desde 2006.

Losa de Menga y Estela de Bobadilla.jpeg

En mayo de 2005, a instancia de la Direccion de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía, se encargó "Estudio geoarqueológico de los sepulcros megalíticos de la cueva de Menga, Viera y El Romeral".

 

Francisco Carrion Mendez fue el director del proyecto como geólogo y arqueólogo. Los encargados de llevar a cabo los trabajos de campo y de laboratorio fueron el Instituto Andaluz de Geofísica y el Departamento de Prehistoria y Arqueología, ambos pertenecientes a la Universidad de Granada. El proyecto se finalizó en marzo de 2006.

Proyecto Menga.jpeg

Verónica Navarrete fue la responsable de dirigir las labores contando con la colaboración de Luis Efrén Fernández y Ana Baldomero.

La intervención arqueológica que se lleva a cabo en el dolmen de Menga está motivada por la creación de un futuro nuevo acceso al dolmen y la remodelación del sistema interior de iluminación. La empresa Bobastro S.L. fue la responsable de llevar a cabo los trabajos proyectados.

 

La actuación interviene en tres ámbitos diferentes:

  • Interior del túmulo, donde se procedió a levantar todo el suelo artificial hasta encontrar la roca madre sobre la que reposa todo el dolmen. Se aprovechan estos trabajos para sacar a la luz el pozo que ya se conocía desde el siglo XIX. Las labores fueron rematadas en 2006 por Francisco Carrion.

  • El atrio, vaciando dos cortes efectuados en 1991 y uno nuevo que alcanzaba la zona central.

  • La zona de ladera donde se ubicó el nuevo acceso al dolmen. En este punto se efectuaron cinco cortes que ayudaron en el estudio geomorfológico de esta zona.

Dolmen de Menga intervención.jpeg

Es en 2003, de la mano del proyecto ejecutado por el arquitecto Antonio Villalon Conejo, cuando éste se lleva a cabo con algunas alteraciones.

La actuación en el megalito la dirigió el arquitecto Ciro de la Torre Fragoso, que contó con la ayuda de los arqueólogos Luis Efren Fernandez Rodriguez y Manuel Romero Perez. Se contrató a la empresa de los Hermanos Campano para llevar a cabo los trabajos de albañilería, que consistieron en labores de drenaje, muros de mampostería y ampliación del túmulo. Por su parte, Restaurotec S.C. fue la empresa encargada de intervenir en los ortostatos, losas de cubierta y trasdós del sepulcro, solventando sus complicaciones estructurales.

  • Las metas que se perseguían con estas actuaciones fueron:

  • Consolidar el conjunto megalítico.

  • Asegurar la estructura del túmulo.

  • Adecuación de una imagen ideal del interior del pasadizo cubierto.

  • Proyectar una imagen exterior adecuada tanto del acceso como del tramo inicial de la galería.

  • Mejorar el sistema de drenaje.

Dolmen de Viera intervención.jpeg

En 2001 dio comienzo el tratamiento del material pétreo del dolmen de Menga.

 

La empresa Crest Art fue contratada por la Delegación Provincial de Málaga de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, y recurrió al Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla del Consejo Superior de Investigaciones de la Universidad de Sevilla, que se encargo de llevar a cabo la analitica de las piedras y el estudio de los resultados de estas.

La empresa Crest Art inicia sus trabajos en diciembre de 2001 y los termina en enero de 2002. Las últimas labores se emprendieron entre junio y septiembre de 2002.

Entre las acciones más relevantes podemos destacar las siguientes:

  • Realizar catas en los pilares y eliminar los morteros antiguos y elementos metálicos

  • Reforzar y limpiar el material pétreo. Eliminar inscripciones, grafitis o pintadas vandálicas.

  • Asegurar los trabajos de mampostería que se llevaron a cabo en 1941.

  • Dotar de su volumen original la parte inferior de los pilares y restauración de su color original.

  • Retirar los morteros de yeso y cemento de acciones antiguas.

  • Desensamblaje del sistema de luces anterior.

  • Aplicación de biocidas y herbicidas para atacar a las biocostras que cubrían la superficie pétrea exterior.

Restauracíón Menga.jpeg

En enero de 2002 se tuvo que llevar a cabo una intervención con carácter urgente y para ello se contrató a la empresa Hermanos Campano S.L. por parte de la Delegación Provincial de Cultura de Málaga. Las labores se ejecutaron en paralelo a las que efectuaron la empresa Crest Art en la zona interior. Las labores ejecutadas fueron las siguientes:

  • Saneamiento de toda la superficie tumular. Se removió la totalidad del terreno y de los plásticos.

  • Se realizó una estructura de piedra aterrazada en el lado derecho del dolmen, a base de losas de pizarra con el fin de asegurar la estabilidad de los rellenos que más adelante añadirían y evitar así las presiones ejercidas por la tierra circundante. A esta estructura se le añadió mortero de cal, y se reforzó con un mallazo de fibra de vidrio y poliéster.

  • El conjunto al completo se recubrió con plásticos.

  • Finalmente se incorporaron morteros de cal coloreados y rematados por tierra de albero.

  • Las labores concluyeron en septiembre de 2002, siendo el director de los trabajos Antonio Sanchez Fernandez, jefe del Departamento de Conservación de Patrimonio Histórico en la Delegación Provincial de Cultura de Málaga.

Intervencion Menga.jpeg

Pedro Lobato Vida, a instancias de la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura, fue el encargado de elaborar el informe de emergencia de los dólmenes de Menga y Viera, incluyendo en él una serie de acciones, dando comienzo a las obras en mayo de 1997.

Las intensísimas lluvias de 1995 y 1996 causaron un daño considerable en las estructuras pétreas debido al agua que se filtró hasta los túmulos.

Las labores propuestas por el arquitecto Pedro Lobato Vida fueron:

 

  • Retirar los toldos provisionales para favorecer el secado natural de las estructuras.

  • Retirar toda la vegetación circundante mediante herbicidas.

  • Eliminación de los antiguos testigos y colocación de nuevos.

  • Aplicación de tongadas de albero enriquecido con cal y proceder a su compactación manual en los sepulcros.

Intervencion Menga y Viera en 1997.jpeg

El Departamento de Prehistoria de la Universidad de Málaga dio comienzo a las excavaciones dirigidas por los profesores José Enrique Ferrer e Ignacio Marqués. Los trabajos se llevaron a cabo durante los años 1986, 1988 y 1991, e incidieron tanto en el sepulcro y el túmulo.

En Menga afectaron a un área total de 230m2 y afectaron tanto la zona interior como exterior, concretamente: 

 

En el dolmen de Menga afectaron a una superficie total de 230 m2 e incluía tanto áreas del interior del sepulcro como del túmulo, en concreto:

Se excavaron la base de los pilares y ortostatos para conseguir datos relacionados con la colocación de los megalitos en el momento de su construcción y las dimensiones de los mismos y que quedaron enterrados bajo el suelo

En el sepulcro se ideó un sistema de ejes longitudinales y transversales que se excavaron, al igual que otras zonas pertenecientes al perímetro.

Intervencion Viera.jpeg

Entre 1842 y 1847, Rafael Mitjana y Ardison, Arquitecto del Ayuntamiento de Málaga, llevó a cabo las que fueran verdaderamente las primeras intervenciones en el dolmen de Menga. Los trabajos se enfocan esencialmente en limpiar toda la tierra acumulada en el interior de las estructuras.

Asimismo se pusieron puertas destinadas a su protección. En el ortostato trasero se dejó un hueco que sirvió para permitir la entrada de luz y airear la estancia para el trabajo de los obreros. Lo mismo pasó con el pozo ubicado en el último pilar y el ortostato frontal, que se excavó varios metros para obtener agua.

La descripción que realiza Rafael Mitjana habla de tres losas de la entrada que estaban al descubierto, desguarneciendo el túmulo. Igualmente se habla de la rotura de la tercera losa de cubierta.

El arquitecto ya por aquel entonces apuntó a que fue del Cerro de la Cruz desde donde se extrajeron los bloques de piedra con los que se alzó la estructura megalítica.

Menga 1842.jpeg

1939 marca el principio de la que quiza sea la primer gran intervención en los dólmenes de Menga y Viera, bajo la supervisión del arquitecto de Granada Francisco Prieto-Moreno, siendo el Simeon Gimenez Reyna el encargado de ser el fiel cronista de las labores efectuadas como delegado de Excavaciones Arqueológicas de Málaga.
 

En estos trabajos se lleva a cabo la restauración de ambos sepulcros así como la ordenación de las zonas aledañas.

Antes de los trabajos de restauración, el estado del dolmen de Menga lo recoge Simeon Gimenez Reina en su Memoria Arqueológica de la Provincia de Málaga hasta 1946. Dichas Memorias recogen todo lo visto y analizado en la visita que realizó al monumento en 1939. La misma intervención la recoge Gimenez Reyna después de 1941.

Estos fueron los principales trabajos que se llevaron a cabo.

 

Dolmen de Menga.

  • Reparar la cancela de hierro que daba acceso al Dolmen.

  • Cerrar el hueco que existía en el ortostato frontal con ripios de piedra y mortero de cemento.

  • Fijación superficial con cemento, alambres y clavos de los pilares centrales segundo y certero.

  • Consolidar con grapas de hierro y cemento el segundo ortostato del lateral derecho, a partir del ortostato central.

  • En relación al túmulo, se procedió a su ensanchamiento, puesto este había ido perdiendo anchura debido a las labores agrícolas que durante siglos se fueron llevando a cabo a lo largo de los siglos. Los hoyos existentes se cerraron, y para impermeabilizarlos se recubrieron con una capa de arcilla y se crearon canalones de desagüe en su interior.

Dolmen de Viera.

  • Se limpiaron los corredores de plantas, piedra y tierra. Se excavó un pequeño pozo que cumplió las funciones de sumidero.

  • Eliminación de la vegetación del túmulo y recubriendo con arcilla aislante.

  • Se hicieron tres escalones para facilitar la bajada del acceso.

 

Tholos de El Romeral.

  • Se limpió el corredor hasta que se encontraron las losas del pavimento original.

  • Alzamiento de las paredes del pasadizo con lascas de piedras muy parecidas y sujetadas con barro como lo estaban originalmente.

  • Se cerraron los huecos existentes en las dos cámaras.

  • Las 3 losas de la cubierta, que se hallaban muy deterioradas se sustituyeron por otras de características muy parecidas.

  • Se realizó una instalación eléctrica.Se puso una placa conmemorativa en su entrada.

Trabajos 1939.jpeg

PROGRAMAS EDUCATIVOS

El programa de acciones culturales de 2024 incluye las tradicionales tales como las visitas guiadas a los dos recintos. las Celebraciones del Sol y de la Luna, Celebraciones Especiales, y como el ya famoso Festival Menga Stones, que se ha ido afianzando como un transmision de la tradición oral, de la identidad cultural y de la memoria colectiva en el contexto de la celebración del aniversario de la declaración como Patrimonio Mundial del Sitio de los Dólmenes de Antequera. Por otra parte, se mantienen y refuerzan su presencia acciones que se inauguran en 2023, tales como los Sábados Prehistóricos, los campamentos de verano y los talleres navideños. En 2024 se quiere seguir trabajando para aproximar la cultura a toda la comunidad y para ello se pondrá en marcha la iniciativa Dólmenes para todos, en la que se ofrece un programa muy diverso de actividades y seminarios para trabajar con acciones específicas poniendo el énfasis en la diversidad, la accesibilidad cognitiva y física y a la infancia.

En este caso se trata de una actividad permanente y gratuita, que se lleva a cabo durante todo el año, y donde se visitan las estructuras megalíticas de Menga, Viera y el Romeral. Su misión es la de hacer llegar a los visitantes los valores universales y únicos que se le han reconocido al Sitio de los Dólmenes de Antequera por el Comité del Patrimonio de Unesco. La visita da comienzo en el Museo, en la unidad Temática 1 de la exposición permanente (La Cosmovisión de los dólmenes de Antequera), así como la proyección del audiovisual Menga. Un proceso de construcción". La visita es gratis.

 

Para realizar la reserva es obligatorio solicitar la visita mediante el correo electronico visitasdolmenesdeantequera.ccul@juntadeandalucia.es (en el asunto hay que colocar VISITA GUIADA).

Para ampliar toda la información pincha aquí.

Se llevan a cabo cuatro veces al año (marzo-junio-septiembre-diciembre), justo en las fechas en las que coinciden con los equinoccios de primavera y otoño y los solsticios de verano e invierno. En los equinoccios de primavera (19, 20 y 21 de marzo) y otoño (21, 22 y 23 de septiembre), las celebraciones del sol se llevan a cabo en el dolmen de Viera, mientras que las del solsticio de verano (19, 20 y 21 de junio) lo hacen en el de Menga y en el tholos de El Romeral se realizan las del solsticio de invierno (20, 21 y 22 de diciembre).

Es por muchos conocidos, que la gran parte de las estructuras megalíticas están orientadas hacia la salida del sol, como así ocurre en el dolmen de Viera. Sin embargo, ello no ocurre en el Dolmen de Menga ni en el Tholos del El Romeral, cuyos ejes están orientados a referencias terrestres. Los Dólmenes de Antequera, adquieren así la categoría de pináculo, ya que cada uno de los megalitos se halla orientado a una dirección distinta. Viera hacia los ortos solares durante los equinoccios, El Romeral hacia la mitad occidental, más específicamente hacia la Sierra del El Torcal, mientras que Menga lo hace hacia el perfil antropométrico de la Peña de los Enamorados.

Esto es la prueba de que ya en la Prehistoria, el hombre conocía los ciclos astronómicos y como estos determinaban el ritmo de la vida, de los cultivos y de la muerte, y en reconocimiento a ello, El Sitio de los Dólmenes de Antequera, a modo de celebración abre las puertas al público en un horario mas temprano, para que los fenómenos lumínicos puedan ser contemplados en su justo momento. La jornada finaliza con las visitas guiadas a los tres sepulcros, haciendo especial énfasis en el significado especial de la orientación de cada uno de ellos.

 

Dolmen de Viera. Celebración del Sol en el equinoccio de primavera.
Contemplación de la entrada del sol en el corredor del dolmen de Viera, dejando en penumbra la cámara mortuoria.
Horario. A las 07:15 horas de los días 19, 20 y 21 de marzo.

Dolmen de Menga, Celebración del Sol en el solsticio de verano.
Observación de la orientación del dolmen de Menga hacia el perfil antropomórfico de la Peña de los Enamorados y la iluminación del lateral norte del monumento.
-Horario. A las 06:45 horas de los días 19, 20 y 21 de junio.

Dolmen de Viera. Celebración del Sol en el equinoccio de otoño.

Contemplación de la entrada del sol en el corredor del dolmen de Viera, dejando en penumbra la cámara mortuoria.
Horario. A las 08:15 horas de los días 21, 22 y 23 de septiembre.

Tholos de El Romeral. Celebración del Sol en el solsticio de invierno.

Constatación de la orientación del tholos hacia la mitad occidental del horizonte, concretamente hacia la Sierra de El Torcal, y la contemplación de cómo el sol ilumina el corredor y la gran cámara, dejando en penumbra la cámara mortuoria.  
Horario.  A partir de las 14:00 horas de los días 20, 21 y 22 de diciembre.

Para todas las celebraciones, es obligatorio realizar la petición de reserva, en las fechas señaladas en nuestras redes sociales, a través del correo electrónico:visitasdolmenesdeantequera.ccul@juntadeandalucia.es

Celebraciones Sol.jpg

Se trata de recorridos guiados por la noche a las estructuras megalíticas de Menga y Viera, que van desde mediados de junio hasta mediados de septiembre. El horario es de 20:00h a 22:00h.

 

Es obligatorio solicitar reserva en el correo electrónico.

 

Es imprescindible realizar la solicitud de reserva a través del correo electrónico: visitasdolmenesdeantequera.ccul@juntadeandalucia.es (indicando en el asunto LUZ DE LUNA).

Celebraciones Luna.jpg

​Se trata de la celebración de diferentes conmemoraciones nacionales e internacionales conectadas con los dólmenes de Antequera. Se llevan a cabo visitas guiadas temáticas, actuaciones musicales, seminarios relacionados con la prehistoria y cuyo fin es fomentar la cultura, la conciencia social, así como la accesibilidad universal y la inclusión.

 

  • 28 de febrero. Día de Andalucía.

  • 8 de marzo. Dia Internacional de la Mujer.

  • 18 de abril. Dia internacional de los Monumentos

  • 18 de mayo. Día internacional de los Museos.

  • El mes de junio versa sobre las Jornadas Europeas de Arqueología.

  • 15 de julio. Día del Sitio de los Dólmenes de Antequera. Coincide con el VII aniversario de la declaración como Patrimonio Mundial de la UNESCO. 

  • 27 de septiembre. Día Mundial del Turismo.

  • Las Jornadas Europeas de Patrimonio están pendientes aún de concretar las fechas.

  • 16 de noviembre. Día Internacional de los Patrimonios Mundiales.

  • Entre diciembre y enero discurre la programación especial de Navidad.

Cuando inicia el solsticio de verano y finaliza el equinoccio de otoño transcurre el Festival Menga Stones. A los largo de los años se ha consolidado como un punto de encuentro ineludible en los veranos antequeranos. 

 

Este festival, que vio la luz con el fin de celebrar el aniversario de la declaración como Patrimonio Mundial, concita en los meses de verano diferentes actuaciones abiertas a todos los públicos y que suscita el interés entre el público de todas las edades. El festival incluye diversos géneros y estilos: danza contemporánea, videocreación, música antigua, danza, jazz, flamenco, cuentacuentos y teatro. Se reúnen por consiguiente el interés por la educación, el arte y la cultura de modo general, al margen de dar espacio a otros aspectos relacionados con la accesibilidad y la inclusión social.

Menga Stones Festival.jpeg

​La sala Manuel Gomez-Moreno acoge esta exposición, que sigue el patrón arqueológico del Megalitismo en diferentes provincias de Andalucía. En este caso, la elección recae sobre Granada, y acoge la trayectoria de la investigación arqueológica y los sepulcros inherentes al megalitismo, creando un vínculo intrínseco entre las Tierras de Granada y las antequeranas durante este periodo de la historia. Se puede visitar hasta el 26 de junio de 2024.

Megalitismo Granada.jpeg

La exposición es visitable en la sala "Muñoz Rojas", que traza una línea de arte contemporáneo que homenajea a artistas que trabajan el paisajismo. La actual muestra, que se podía ver hasta el 23 de junio de 2024, ahonda en la serie "La Viña" de esta fecunda artista. En su obra queda plasmado su sensibilidad por el auténtico paisaje andaluz.

Carmen Laffon Espuertas.jpg

En enero de 2023 se dio inicio a un ciclo de talleres infantiles-familiares versados sobre arqueología experimental en los que se realiza un recorrido a los largo de las expresiones artísticas y culturales más relevantes de la Prehistoria que estén vinculadas con los Dólmenes de Antequera. Un sábado de cada mes, los más pequeños podrán disfrutar, aprender y practicar distintas técnicas vinculadas a diversas expresiones artísticas, tales como la construcción y la música etc

Dada la buena acogida que ha tenido esta iniciativa, los talleres se seguirán llevando a cabo a lo largo de 2024.

Sabados prehistoricos.jpeg

Se trata de seminarios dirigidos a un público escolar que transcurre en verano y en el periodo navideño. Aquí se abordan diferentes asuntos vinculados con la Prehistoria, y el motor de estos talleres es aprender jugando e inventando.

Talleres de verano.jpg

Este programa va dirigido a trabajar sobre todas aquellas actividades vinculadas a los dólmenes con especial sensibilidad en temas como la diversidad, la accesibilidad cognitiva y física y la infancia.

Dolmenes para todos.jpg

PUBLICACIONES

La etnoarqueología como disciplina sigue siendo la gran olvidada en el contexto académico español. La arqueología sigue pivotando en torno a los hallazgos morfo-tipológicos, líneas cronológicas o láminas ornamentales desprovistas de alma o sentido, ignorando por completo el componente social. En lo que atañe a las piezas cerámicas, este problema es si sabe, mayor, centrando los estudios alrededor de ideas preconcebidas o caducas, incidiendo en cuestiones formales o estilísticas, sin ahondar en el verdadero significado o impacto que estos elementos tuvieron en las sociedades prehistóricas.

Afortunadamente empiezan a surgir proyectos de investigación que intentan explorar nuevos prismas, mirando a la cultura desde ángulos alternativos. Estos cambios paradigmáticos han venido impulsados gracias a nuevos presupuestos teóricos procedentes tanto de Europa como América, y que invitan a indagar en el aspecto puramente antropológico del objeto en sí.

  • Nº de edición: 1ª.

  • Lugar de publicación: Sevilla.

  • Fecha de publicación: 2018.

  • Editor/es: Consejería de Cultura.

  • ISSN: 2172-6175.

  • Categoría: Bienes Culturales.

Monografico 4 menga.jpeg
  • Edición número 1.

  • Lugar de Publicación: Sevilla

  • Fecha de Publicación: 2009

  • Editor/es: Consejería de Cultura

  • Colección: Red de Espacios Culturales de Andalucía. Guías oficiales.

  • ISBN: 978-84-8266-865-9

  • Categoría: Bienes Culturales

  • Disponible en español y en inglés.

 
Guía oficial para la visita al Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera.

Guia Dolmenes.jpeg
  • Nº de edición: 1ª.

  • Lugar de publicación: Sevilla.

  • Fecha de publicación: 2011.

  • Editor/es: Consejería de Cultura.

  • ISBN: 978-84-9959-083-7.

  • ISSN: 2174-9299.

  • Precio: 12€.

  • Categoría: Bienes Culturales.

  • Formato: Digibook.

Esta obra recoge las ponencias que se celebraron en Sevilla del segundo encuentro del Grupo Europeo de Estudios Megalíticos, en noviembre de 2008. Estamos hablando de un libro con carácter internacional y colectivo que congregó a diversos especialistas españoles, franceses, alemanes, portugueses, británicos y suecos.

Las ponencias pivotan alrededor de dos temas esenciales en la investigación más moderna de los monumentos prehistóricos: la cronología de las estructuras megalíticas y las materias primas que se emplearon para construirlos. Ambos temas generaron muchas discusiones en los últimos años y conforman una de las áreas que más despuntan en la investigación reciente de monumentos prehistóricos. En ambas áreas se han producido importantes adelantos gracias a los avances en las técnicas científicas que estudian los fenómenos megalíticos.

En lo que atañe a la cronología, el libro se centra en el origen de los monumentos prehistóricos, las restricciones y ventajas de las nuevas técnicas de datación de alta resolución (datación radiocarbónica por AMS, termoluminiscencia y luminiscencia por estimulación óptica), así como los patrones que se observan en el aprovechamiento y abandono de estas construcciones.

Si el tema son las rocas raras, el libros habla de los tipos de roca  (variscita, ámbar, cuarzo, etc.), su comercio, la manipulación que se hacía de las mismas, el simbolismo que esconden los paisajes geológicos y el origen de las materiales pétreos. Estos asuntos hacen posible que se debata sobre temas tales como el valor, la función y simbolismo de las piedras así como su contexto prehistórico, su localización y colocación en relación a las estructuras funerarias y los restos humanos así como las pruebas que ofrecen en relación con su conexión a escala regional.

Monografico 1 menga.jpeg

​En el año 2001, y en inglés, se publicó "Tumbas, templos y sus orientaciones: una nueva perspectiva sobre la Prehistoria del Mediterráneo ". En esta obra se repasa las orientaciones de más de 3000 estructuras megalíticas, y 2000 de ellas fueron estudiadas en persona por el autor. Este libro fue clave para que el Sitio de los Dólmenes de Antequera adquiriera su condición de enclave excepcional en el mundo y elemento decisivo para que la UNESCO lo considerara como Patrimonio Mundial.​

Adquiera la publicación en papel pinchando aquí.
Accede al pdf de la edición en inglés pinchando aquí.

Accede al pdf de la edición en español pinchando aquí.

Libro Tumbas.jpeg

El Sitio de los Dólmenes de Antequera, está conformado por los dólmenes de Menga y Viera y el Tholos de El Romeral) y dos formaciones naturales (La Peña de los Enamorados y el Torcal de Antequera). Todos ellos constituyen una de las primeras y más relevantes integraciones de la arquitectura ritual y el paisaje en toda la Prehistoria Europea. Esta exposición de carácter monográfico tiene como finalidad poner en valor su dimensión universal y peculiar mediante la obra fotográfica del artista malagueño Javier Perez Gonzalez, que fue un íntimo colaborador del Conjunto Arqueológico desde 2006. Estaba especializado en novedosas técnicas gráficas de documentacion del patrimonio.

​Aquí podrás comprar el libro.

Javier Perez Gonzalez.jpeg

En los Congresos de Prehistoria de Andalucía se abordan, con carácter periodico, el análisis de distintos aspectos relacionados con la investigación arqueológica pre y protohistórica del sur de la Península Ibérica, siendo estos Congresos foros de debate y divulgación de sus conclusiones. Se celebran con carácter bianual. En su segunda edición, celebrada en el año 2012, el tema fue "Movilidad, Contacto y Cambio" y dentro de este marco se puso encima de la mesa los contactos que hubo entre diversidades sociedades situadas a corta, media o larga distancia, y las repercusiones que estos contactos tuvieron en los ámbitos demográficos, tecnológicos, económico, social e ideológico.

Aquí puede comprar el libro de actas.

Actas congreso.jpeg

En los Congresos de Prehistoria de Andalucía se abordan, con carácter periodico, el análisis de distintos aspectos relacionados con la investigación arqueológica pre y protohistórica del sur de la Península Ibérica, siendo estos Congresos foros de debate y divulgación de sus conclusiones. Se celebran con carácter bianual. En su segunda edición, celebrada en el año 2012, el tema fue "Movilidad, Contacto y Cambio" y dentro de este marco se puso encima de la mesa los contactos que hubo entre diversidades sociedades situadas a corta, media o larga distancia, y las repercusiones que estos contactos tuvieron en los ámbitos demográficos, tecnológicos, económico, social e ideológico.

Aquí puede comprar el libro de actas.

Tutela Dolmenes.jpeg

En los Congresos de Prehistoria de Andalucía se abordan, con carácter periodico, el análisis de distintos aspectos relacionados con la investigación arqueológica pre y protohistórica del sur de la Península Ibérica, siendo estos Congresos foros de debate y divulgación de sus conclusiones. Se celebran con carácter bianual. En su segunda edición, celebrada en el año 2012, el tema fue "Movilidad, Contacto y Cambio" y dentro de este marco se puso encima de la mesa los contactos que hubo entre diversidades sociedades situadas a corta, media o larga distancia, y las repercusiones que estos contactos tuvieron en los ámbitos demográficos, tecnológicos, económico, social e ideológico.

Si quieres comprar la publicación pincha aquí.

Monografia 3.jpeg

Revista de carácter anual impulsada por el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, cuya finalidad esencial es la divulgación de estudios científicos de calidad contrastada y centrados en el análisis y estudio de las sociedades prehistóricas del sur peninsular. El objetivo es convertirse en una revista científica de referencia sobre el relevante patrimonio prehistórico de Andalucía, rellenando de este modo el vacío que existía en torno a este perfil de publicaciones dentro del ámbito institucional autonómico. La revista se organiza en cuatro apartados: Dossier, Estudios, Crónica y Recensiones.

Menga 06.jpeg

Se trata de una revista de carácter anual impulsada por el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera. Su principal cometido es la divulgación científica de estudios e investigaciones contrastadas y de calidad que versen y ahonden sobre el conocimiento de las sociedades prehistóricas de Andalucía. Aspira a convertirse en una publicación de referencia en la divulgación científica del extraordinario patrimonio prehistórico que atesora Andalucía. De esto modo se rellena el vacío que existe en Andalucía en términos de publicaciones de esta naturaleza. La revista se organiza en 4 partes distintas:  Dossier, Estudios, Crónica y Recensiones.

Pinchando aquí  puedes comprar la revista.

Menga 5.jpeg

Con esta obra, su autor, Juan Sanchez Cuenca hace un repaso por el extraordinario recorrido que llevó a cabo, mediante los medios intelectuales y científicos internacionales, uno de los más insignes enclaves prehistóricos de España, el dolmen de Menga, durante el siglo XIX. Divulgado por el arquitecto malagueño Rafael Mitjana y Ardison en 1847, Menga fue uno de los enclaves megalíticos pioneros que despertaron el interés en la pora aquel entonces incipiente disciplina del estudio de la Prehistoria. Tal como sucedería con las cuevas de Altamira, que pronto fueron una referencia mundial para el estudio del arte rupestre, Menga se convirtió pronto en un referente internacional para el estudio de un fenómeno que empezaba a despegar y destacar entre la comunidad científica internacional: el Megalitismo. Gracias a la cuidadosa labor llevada a cabo por Rafael Mitjana, e ilustrado por una valiosísima colección de grabados y dibujos, esta obra expone por primera vez el verdadero alcance que llegó a tener la fama de Menga en el siglo XIX. Menga fue objeto de estudio y análisis no sólo por los más relevantes prehistoriadores españoles (Manuel de Góngora y Martínez, Francisco María Tubino y Rada o Juan Vilanova y Piera) sino también internacionales (Le Baron A. de Bonstetten, James Fergusson, Émile Cartailhac, Oscar Montelius). Igualmente atrajo la curiosidad de insignes visitantes, tales como Lady Louisa Tenison, Prosper Merimée o el mismísimo rey Alfonso XII.

Si quieres comprar la obra, pincha aquí

Menga 2.jpeg

Edición número 1.

Lugar de publicación: Sevilla

Fecha de publicación: 2011

Editor/es: Consejería de Cultura

ISBN: 978-84-9959-052-3

Precio: 60 €

Categoría: Bienes Culturales

En esta obra podremos disfrutar conociendo y palpando el legado que nuestros ancestros nos dejaron y que tenemos la obligación de preservar y divulgar. 

El libro procura realizar un balance de los descubrimientos más recientes que se han realizado en los últimos años (hasta seis ubicaciones son objeto de publicación por ver primera), revisando y actualizando todo el conocimiento acerca de estas expresiones gráficas, cuya finalidad última es la de servir de tabla rasa  para futuros trabajos que se lleven a cabo en este marco geográfico.

 

Si quieres comprar el libro pincha aquí 

Arte prehistórico.jpeg

La finalidad fundamental de esta obra es divulgar ante el gran público lo que significó desde el punto de vista científico Michael Hoskin y las evocadoras hipótesis que sugiere la Arqueoastronomía desde el conocimiento anterior de las dos áreas de conocimiento que la conforman, la Astronomía y la Arqueología, y como su conjunción tenía una aplicación directa en los dólmenes de antequera, así como el propio recinto dedicado a Michael Hoskin mediante los elementos que lo integran. En la obra se incluye el Memorial de los Dólmenes de Antequera por estar estos fisicamente insertados en un sector de la plaza esférica que sirve de marco a dicho Centro.

Pincha aquí si quieres comprar la obra.

Centro Solar libro.jpeg

Nº de Edición: 1ª
Lugar de Publicación: Sevilla
Año de Publicación: 2012
Editado por: Consejería de Cultura
ISBN: 978-84-9959-101-8
Precio:  20,00
Materia: Patrimonio histórico - Congresos, jornadas y cursos. Patrimonio histórico - Arqueología.

 

 

Esta publicación recoge, bajo el epígrafe "La tutela del patrimonio histórico", las ponencias del I Congreso de Prehistoria de Andalucía, que se llevó a cabo en Antequera entre el 22 y el 25 de septiembre de 2010. Los proyectos mostrados se encuadran alrededor de cuatro mesas de trabajo: la investigación, la administración y protección, la conservación y la difusión. Igualmente, se incluyen en el libro las sesiones de pósters y las actas del Memorial Luis Siret.

Si quieres comprar el libro pincha aquí

Luis Siret.jpeg

Director: Bartolomé Ruiz González.

Nº de edición: 1ª.

Lugar de publicación: Sevilla

Fecha de publicación: 2011.

Editor/es: Consejería de Cultura.

ISBN: 978-84-9959-092-9

Precio: 30 €

Categoría: Bienes Culturales.

3 tomos:

  • Tomo1: Definición

  • Tomo 2: Programación

  • Tomo 3: Institucionalización

 

Sinopsis. Este documento es un Avance del Plan Director del Conjunto Arqueológico de Antequera en el que se muestra la definición de la institución, los programas, y al final, el proceso, el proceso de institucionalización de cómo se tutela los dólmenes de Menga, Viera y el tholos de El Romeral.

 

La finalidad de esta publicación es dar a conocer de la forma más completa posible los programas en materia de de incremento, documentación, investigación, conservación, protección, arquitectura, exposición, difusión, seguridad y recursos humanos que desarrollará el Conjunto Arqueológico hasta 2018.

 

Si quieres comprar la obra haz click aquí.

Plan Director.jpeg

Número de Edición: 1ª
Lugar de Publicación: Sevilla
Fecha de Publicación: 2010
Editor/es: Consejería de Cultura
ISBN: 978-84-8266-953-3
Precio: 60,00 €
Categoría: Bienes Culturales
 
Sinopsis: Este libro trata de divulgar ante el gran público la abundante riqueza de una parte muy significativa del Patrimonio Arqueológico de Andalucía: las estructuras megalíticas, que son la primera manifestación humana de arquitectura en piedra, así como las conclusiones a las que se llegaron en lo que atañe a investigación, conservación y preservación. Asimismo lanza una invitación para que se conozca el cada vez más abundante tejidos de conjuntos arqueológicos de tipo megalítico que se van incorporando a la Red de Espacios de Andalucía y que son visitables a día de hoy en Andalucía.

Pincha aquí si quieres comprar el libro.

Grande piedras.jpeg

Lugar de Publicación: Sevilla
Fecha de Publicación: 2010
Editor/es: Consejería de Cultura
ISBN: 978-84-9959-032-5
Precio: 12,00 €
Categoría: Bienes Culturales
 

 

Sinopsis: Esta guía sirve como orientación para visitar el paraje arqueológico Peña de Cabrera (Casabermeja, Málaga), cuya gestión está cedida al Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera. Destaca por ser el más destacado enclave rupestre al aire libre de la provincia de Málaga, donde existen hasta treinta cavidades con pinturas y grabados.

 

Pincha aquí para adquirir la publicación.

Peñas de Cabrera.jpeg

Nº de Edición: 1ª
Lugar de Publicación: Sevilla
Año de Publicación: 2011
Editado por: Consejería de Cultura
ISBN: 978-84-9959-098-1
Precio: 40,00 €
Materia: Patrimonio histórico, Paisaje Cultural.

 

Sinopsis: La obra tiene como objetivo adentrarse en las implicaciones que tuvo para las estructuras megalíticas el Convenio Europeo del Paisaje, de un modo general primero, y luego centrándose en los dólmenes de Antequera. En el libro se revisa el  concepto de monumento megalítico introduciendo dos nuevos elementos como son el paisaje y los recursos paisajísticos circundantes. Desde este marco conceptual, se pone en valor el muy relevante peso que la dimensión paisajística tiene en los Dólmenes de Antequera, realzando la simbólica y totalmente integrada alineación que posee el conjunto megalítico.

 

Si quieres comprar el libro pincha aquí.

Paisaje Dolmenes.jpeg
Luis Siret homenaje.jpeg
Historia investigaciones.jpeg

HOMENAJE A LUIS SIRET (1934-1984)

HISTORIA INVESTIGACIONES

COMO LLEGAR A LOS DOLMENES DE ANTEQUERA

COSAS QUE HACER Y VER EN ANTEQUERA