CONVENTO DE BELEN DE ANTEQUERA
Soberbio templo carmelita de inicios del siglo XVII y que a partir de 1859 se convirtió en residencia de las Religiosas Clarisas.
El templo nos ofrece una fachada sencilla, labrada en ladrillo y piedra. Presenta una planta de cruz latina, estando comunicadas entre sí las capillas laterales. La cabecera es plana y la cúpula es elevada en su crucero.
Su enorme valor viene dado por la profusa y bellísima ornamentación a base de yeserías barrocas, fondeadas de azul, siendo una de las más antiguas de toda Antequera.
Son cuatro las imágenes que destacan en la capilla mayor, decorada ésta a su vez de manera peculiar conjuntando elementos reales con fantasiosos: San Miguel Arcángel, Santa Clara, Santa Bárbara, San Juan de la Cruz y San Braulio.
Rematando el testero, nos encontramos un lienzo de grandes proporciones de la Adoración de los pastores de mediados del XVII.
En los retablos ubicados en los laterales del crucero, de estilo típicamente rococó de finales del XVIII, sobresale el Jesús Caldo en el Monte, obra de Jose Mora (cabeza, manos y pies) anterior a 1688 siendo la obra posteriormente reformada y rematada por Andres de Carvajal.
En el crucero llaman la atención 2 enormes cuadros embutidos en yesería que se atribuyen a Manuel Farfán.
Algunas de las obras que destacan en el templo son: un Cristo atado a la columna de Andrés de Carvajal; el Lienzo de la Virgen del Consuelo, del siglo dieciocho; una escultura del Cristo de la Salud de 1624; el órgano del coro alto, de estilo pseudo clasicista o la primitiva imagen de Santa Teresa de Jesús.
Por último, vale la pena contemplar el camarín de la capilla de la Virgen de los Dolores. Tiene planta hexagonal, con bóveda de intrincado ensamblaje, mientras que su ornamentación representa la evolución última a la que llegó el barroco antequerano. La hermosa talla de vestir que encabeza la capilla es obra de Miguel Marquez Garcia, data de 1817 y que presenta un muy trabajado ajuar de orfebrería y bordado.




Las monjas de la orden de las clarisas conservan en funcionamiento la que es la más antigua fábrica de Antequera, ya que desde 1859 elaboran productos de dulcería. A lo largo del año, de manera totalmente artesanal (pero artesanal de verdad), confeccionan irresistibles roscos de aceite, magdalenas, bizcochos, pero sobre todo, y por el que se han ganado una más que merecida reputación, el bienmesabe, el delicioso postre autóctono que es demandado durante todos los dias del año.
La abadesa del convento es Sor Jacinta, y quien se encarga de que se realicen los mantecados, los roscos de vino, los alfajores, polvorones. Las recetas se van actualizando con el tiempo, y se van incorporando nuevas delicias tales como los bombones de chocolate, las trufas, el extasiante tocino de cielo y también realizan productos por encargo.
Existe una curiosa colaboración entre el Convento y Telepizza, quien año tras año, aprovechando su capacidad de distribución, llevan los dulces a domicilio.



INFO UTIL DEL CONVENTO DE BELEN DE ANTEQUERA
-
Horario: Lunes a domingo: 9:30h a 13:30h y 16:00h a 18:30h.
-
Dirección: Calle Belén, 6, Antequera, Málaga
-
Contacto: 952 84 21 64
COMO LLEGAR AL CONVENTO DE BELEN DE ANTEQUERA
COSAS QUE HACER Y VER EN ANTEQUERA
SITIOS DE INTERES CERCA DEL CONVENTO DE BELEN DE ANTEQUERA
PUEBLOS DE INTERES CERCA DEL CONVENTO DE BELEN DE ANTEQUERA
DONDE COMER EN ANTEQUERA
Donde dormir cerca del Convento de Belén.
-
HACIENDA LOS OLIVOS es una Casa Rural ubicada en Álora (13000 habitantes). A 15 minutos del Castillo.
-
Parcela de 4000m2. Hay árboles frutales, mandarinas, naranjos y granados.
-
Acoge hasta un máximo de 26 personas. (sin literas).
-
Acceso por carretera asfaltada.
-
Piscina privada de agua salada 15 x 8 con 3 barbacoas.
-
Campo de futbito.
-
Billar, dardos y futbolín.
-
Pista de pádel reglamentaria e iluminada.
-
Aire acondicionado y WiFi gratis en toda la Villa.
-
Cocina 100% equipada.
-
No tiene vecinos.
-
Vistas a la montaña.
-
Aceptan 2 mascotas.
-
Aparcamiento. Gratuíto. 15 vehículos.
PREGUNTAS FRECUENTES DEL CONVENTO DE BELEN DE ANTEQUERA
-
¿Qué horario tiene el Castillo de Álora?De 09:00h a 20:00h todos los días.
-
¿Hay qué pagar para entrar?La entrada es gratuíta. Por 3€ se realiza la visita guíada que incluye otros monumentos de Álora. Puedes hacer tu reserva en este enlace: https://www.trianguloactivocaminitodelrey.com/visitas-guiadas-pueblos/visita-guiada-alora/#:~:text=Simplemente%20tendr%C3%A9is%20que%20abonar%203,la%20reserva%20desde%20esta%20p%C3%A1gina.
-
¿En qué siglo se construyó el Castillo de Álora?El Castillo como tal en el siglo IX. Anteriormente existieron en el mismo enclave fortificaciones fenicias y romanas. Del Castillo original lamentablemente no queda la mayor parte, aunque se han restaurado 2 Torres que conservan su sabor original y merecen una visita.
-
¿Cuáles son las principales atracciones del Castillo Árabe de Álora?Por supuesto las privilegiadas vistas de toda la Vega del Guadalhorce. Y en lo puramente arquitectónico, La Torre del Homenaje, La Torre de La Vela y el Arco de la Herradura.